Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Buitreraptor gonzalezorum

BuitreraptorAunque es un poquito tarde, habrá que mencionar por lo menos al nuevo dromeosáurido sudamericano de hace 90 millones de años cuyo careto fue portada de la revista Nature* hace unos días. El Buitreraptor gonzalezorum es un pequeño "raptor" de la Patagonia, de hocico estrecho y largas extremidades. El espécimen, casi completo, apoya fuertemente la hipótesis de que los dromeosáuridos aparecieron pronto, durante el Jurásico, antes de la división del supercontinente Pangea.

Aquí tenéis la nota de prensa que ha distribuido el Field Museum: una buena explicación del hallazgo y enlaces a imágenes de alta resolución del fósil y su reconstrucción artística. (Imagen © 2005 The Field Museum).

Pero no os perdáis la versión de El Mundo (gracias a rvr por avisarme). El Buitreraptor, según la interpretación de este diario, aporta nuevos datos a la teoría de la evolución ya que prueba que los dromeosaurios habían aparecido antes de la división del planeta en dos hemisferios. Efectivamente, cuando aún no había aparecido el ecuador (je, je), la Tierra era una sola masa terráquea. El diminuto dinosaurio tenía extremidades delanteras como alas enormes y era del tamaño de un pollo gigante. ¿Alguien sabe cómo son de grandes los pollos gigantes?

____________
*Peter J. Makovicky, Sebastián Apesteguía and Federico L. Agnolín. 2005. The earliest dromaeosaurid theropod from South America. Nature 437, 1007-1011 (13 October 2005) (Primer párrafo)

2005-10-17 | Haz un comentario (hay 41)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/33865

Comentarios

1
De: Inherent Fecha: 2005-10-17 11:50

Parece mentira que no sepáis cómo es un pollo gigante:

http://www.amazingballoons.co.uk/acatalog/big_bird.jpg

:-D !!!



2
De: BioMaxi Fecha: 2005-10-17 11:56

Yo sí, lo sé; son asín (gesto con los brazos abiertos y cara descompuesta)



3
De: Imperator Fecha: 2005-10-17 13:29

...Y al final del Cretácico llegó la primera gripe del pollo, que acabó con todos, excepto con aquellos que estaban bien abrigaditos con un abrigo de plumas. A ver que opina Bakker.



4
De: Gilgamesh Fecha: 2005-10-17 15:19

La verdad es que a veces alucino con los artículos de prensa, como ya habeis ido posteando/comentando.



5
De: Elías Fecha: 2005-10-17 15:31

Reíd, reíd, que cuando por la contaminación desaparezca el ecuador ya veremos quién se ríe.



6
De: Heimy Fecha: 2005-10-17 15:35

Elías: tienes que haber entendido mal el artículo, o no se entiende tu comentario (a lo mejor te piensas que está en el contexto del calentamiento global... y no).



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-17 15:58

El Ecuador, y los hemisferios, son divisiones imaginarias. Aparecieron cuando el hombre las inventó, y desaparecerán cuando nos extingamos.
Digo yo.

Inherent: me da que la talla de este bicho se acercaba más a la del caracol PerezGil que a la de Caponata ;o)



8
De: Carlosdino Fecha: 2005-10-17 16:37

http://comicsmedia.ign.com/comics/image/article/637/637314/tales-from-the-toybox-chicken-fight-20050728001326757.jpg.
Hete aquí la verdadera forma del pollo gigante o Gallus giganticus, luchando contra su mayor enemigo, el Peter gryffin americano (Homo sapiens sapiens peterus).
joder, qué desvarío.

P.D. A ver "Padre de Familia"!!



9
De: Anónimo Fecha: 2005-10-17 18:59

ja ja, muy bueno lo del pollo. Pero, de verdad, lo que le reconcome a todo periodista que se precie es: ¿dónde se encontraría situado este bicho en la 'escala evolutiva'?
X-)



10
De: Gilgamesh Fecha: 2005-10-17 19:07

Anónimo: Lo que de verdad reconcome a todo periodista que se precie es: "A ver cómo carajo escribo yo esta noticia y que parezca que es una revolución y un punto de inflexión que ponga en solfa todos los conocimientos adquiridos hasta la fecha". Es que tantas revoluciones científicas en tan poco tiempo... No se han visto ni en la psicología!! :-)



11
De: Ranstom Fecha: 2005-10-17 19:27

¿Alguien sabe cómo son de grandes los pollos gigantes?...

Dos para.lelos (Un Mundo y...pico )



12
De: cavebear Fecha: 2005-10-17 20:02

Hombre, todo dinosauriólogo SABE como es un pollo gigante...

http://whyfiles.org/shorties/099run_dino/



13
De: Macro Fecha: 2005-10-17 23:09

Estoy un poco decepcionado. Esperaba una paleofrekada sobre la tortuga coetanea de Darwin. En fin, ahora en serio: felicidades por la página. Estoy disfrutando comu un enano con ella.



14
De: ESFINX Fecha: 2005-10-17 23:55

Mejor no bromeemos con lo del pollo gigante que aluego vienen los feo-ductistas y ya la tenemos liada...



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-18 00:24

Gracias, Macro. Si yo tuviera el tiempo necesario os ibais a aburrir de tanta paleofrikada :o)

Aquí van más pollos gigantes:
Uno

Otros

Ejem...

Y el de Goya



16
De: Uno+ Fecha: 2005-10-18 00:51

Ja, ja, ja. Leí el artículo del Mundo, y casi me troncho. De hecho, inmediatamente pinché el enlace del Paleofreak en el menú de marcadores... pero veo que al final te has decidido a comentarlo. Me vuelvo a partir... Estos periodistas pseudocientíficos son la bomba.



17
De: ElVago Fecha: 2005-10-18 03:35

Esta muy chulo el dibujo



18
De: Cristian Villaseca Fecha: 2005-10-18 04:31

Tu tienes algún estudio Paleofreak?
Biología, paleontología, etc.
Que se necesita para ser un paleofreak?
Y esa revista Nature que tanto mencionas esta en castellano y tiene tiraje en Chile?



19
De: Imperator Fecha: 2005-10-18 10:38

Nature es británica. No hay traducción al castellano. Llega a la mayoría de bibliotecas y centros de investigación. No es difícil encontrarla, ni siquiera en Chile.



20
De: Imperator Fecha: 2005-10-18 10:39

Supongo que para ser paleofreak hay que ser paleontólogo (vía geología o biología). Lo de freak ya es intrínseco a la profesión.



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-18 10:42

¿Y por qué iba a hacer falta ser paleontólogo :o)



22
De: Horuhe Fecha: 2005-10-18 10:51

Gilgamesh: Creo que más bien sería "a ver como escribo este artículo que me han encargado y que no se note que NO TENGO NI PUÑETERA IDEA, además de hacerlo lo más sensacionalista posible, que si no, no lo lee ni EL TATO*"

*EL TATO: en este caso, individuo/a que lo único que sabe de animales y/o paleontología es lo que aprendió en los documentales de LA 2 mientras hacía zapping entre "Pasión de Gavilanes" y el "Programa de AR", evidentemente mucho más interesantes que el susodicho documental, y, fundamentalmente, viendo las 3 partes de Jurassic Park.

Incultura científica...



23
De: Imperator Fecha: 2005-10-18 11:00

Paleofreak, ahora va a resultar que no eres paleontólogo...no me lo creería.



24
De: Anónimo Fecha: 2005-10-18 14:04

Qué mas dará, la paleontología es un estado mental (o eso era la paletología?)
:-)



25
De: Anais Fecha: 2005-10-18 14:59

No, Anónimo, es la patología



26
De: Clastito Fecha: 2005-10-18 19:49

Si este fuera paleontologo, sabria que no hay que perderse en las vaporosidades de alabar a la gentica de popblacions...



27
De: Imperator Fecha: 2005-10-18 20:17

¿"gentica de popblacions" = genética de poblaciones? Supongo que si. Es que soy de formación geológica y no se muy bien cómo ha evolucionado últimamente la jerga biológica



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-18 21:42

Clastito a veces tiene días en los que las teclas se le hacen pequeñiiiiiiiitas :oD



29
De: acinonyx Fecha: 2005-10-19 16:16

Yo lei la noticia en el Que! y decía:
"El descubrimiento de un nuevo dinosaurio con características de ave hace a los científicos plantearse la teoría de la evolución"
El notición del siglo: las aves descienden de los dinos

Tampoco saben de zoología xq hablaban de la posible clonación del tigre de Tasmania y salia la foto de un tigre!!!!!!



30
De: Palaeos Fecha: 2005-10-20 01:45

Eso no es nada comparado con el "pedacho de altículo" que publicaron en su primer número los del Qué!, en el que entrevistaron a "expertos" en... ¡¡Las líneas de Hartmann!! Sí esos de los pendulitos, vaya.

Como dijo un comentarista a propósito de ese periódico en -me parece- Magonia, "El Qué! no vale ni para limpiarse el culo con él".

Un saludo.



31
De: Microcebus Fecha: 2005-11-05 03:26

Saben que..
Buitreraptor me parece un nombre original digno.
Por lo que yo ruego es que haya un dinosaurio de Peru, un pais patriota.
Que Argentina nos haga una oportunidad no?

+++Microcebsu peruano ajjajaja



32
De: Anónimo Fecha: 2005-11-09 21:36

que tal se ve el mar desde tu pais microcebus?



33
De: DaVinci Fecha: 2005-11-16 22:22

Pregunta: ¿El nombre de "Gonzalezorum" quizá le viene de lo mucho que se parece a Gonzo, de los Muppets? =8)



34
De: ruei Fecha: 2005-12-02 15:33

chauuliifhg8f
rdfyifrg
GONZALESSORIM



35
De: b Fecha: 2005-12-02 15:43

gtyrhyt5yjtjtjtj
tj
tj
tj
tjt
j
egegeg



36
De: Anónimo Fecha: 2005-12-14 20:12

hola! me llamo Bob!



37
De: Anónimo Fecha: 2006-01-08 02:03

Apaecio hace 200 millones de años, y las aves mucho despues......tal vez ni tuviera plumas.
Probablemente las plumas las desarrollaron sus parientes asiaticos cuando se dividieron los continentes.



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-01-08 12:58

Eso implicaría que las plumas han surgido varias veces. Es más probable que aparecieran una vez, en un dinosaurio más antiguo.



39
De: Ayuda!! Fecha: 2006-10-17 19:43

Alguien me puede indicar, aparte del tenontosaurus, que otros dinosaurios pudieron ser presa de Deinonychus antirrhopus, y que especies pudieron ser competencia, en defintiva, que otros dinos compartieron territorio y ecosistema con este dinosaurio. Esque aparte de tenontosaurus e iguanodontes no encuentro ningún otro. Thanks!!!!



40
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-07 23:06

Microcebus, soy peruano y sé al menos de tres especies: el Titanosaurus, el Abelisaurus y el Neoceratosaurus... probablemente sea un raptor el que causó las huellas de Querullpa



41
De: Peregring_Lok0ooo0 Fecha: 2008-12-20 03:35

PaleoFreak, mencionas en tu blog que la información sale de la famosa revista Nature..., en concreto, esa revista se publica en España?, está traducida?, cuánto cuesta?

Saludos.
Peregring_Lok0ooo0.

PD: Te envié un correo, te llegó?



Inicio > Historias > Buitreraptor gonzalezorum

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)