Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Hagan sitio al Homo floresiensis

Ni fraudes, ni microcefalia, ni mutantes, ni aberraciones de circo, ni conodontos en vinagre. Nature publicó ayer* el material que los descubridores del pequeño y reciente Hombre de Flores se habían dejado en el tintero.

Los restos excavados en Liang Bua incluyen otra diminuta mandíbula de un adulto, de hace 15.000 años, y los huesos del brazo derecho del ejemplar original, conocido como LB1. Los nuevos hallazgos confirman la presencia de una duradera población enanizada desde hace 74.000 años y hasta hace 12.000 años. (...) También hay indicios del uso de fuego y del despiece del Stegodon, similar al mamut.

El Homo floresiensis queda así establecido como especie paleontológica de pleno derecho. Quienes opinen lo contrario deberán aportar algo más que su incredulidad personal o sus prejuicios basados en la idea de progreso evolutivo o en más que discutibles "leyes naturales".

___________________
*Morwood, M. J. et al. 2005. Further evidence for small-bodied hominins from the Late Pleistocene of Flores, Indonesia. Nature 437, 1012-1017 (13 October 2005) Primer párrafo del artículo. Esquemas e imágenes de los fósiles.

2005-10-13 | Haz un comentario (hay 36)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/33774

Comentarios

1
De: Imperator Fecha: 2005-10-13 17:48

De lo que se come se cría, dicen... Ellos comiendo elefantes para quedarse así de chiquititos.:O)



2
De: IMagino Fecha: 2005-10-13 17:59

Bueno, ya sólo queda descubrir los restos de Blancanieves...
No digo que sea un cuento, sino más bien al contrario, que algunos cuentos y leyendas pueden tener un sustrato que se pierde en la noche de los tiempos.



3
De: José Ángel Fecha: 2005-10-13 18:00

Bueno, si comes elefantes enanos igual te quedas enano. A menos que compenses la dieta con ratas gigantes.



4
De: José Ángel Fecha: 2005-10-13 18:02

Vaya IMagino, estamos de acuerdo... hace unos días especulaba yo sobre eso en mi blog hablando de "el hombre de Flores y la narración".



5
De: Pepe Smith Raschid Fecha: 2005-10-13 21:32

Gracias PaleoCrack.
Bandazos evolutivos y no progreso evolutivo y en uno de esos bandazos nos aniquilaremos los sapiens ¿sapiens?
Pregunta de principiante: ¿Es posible una nueva especie humana a partir de la actual sin que provenga de un grupo aislado?
Vivan Florita y sus amigos.



6
De: Mac Fecha: 2005-10-13 21:48

Eppur, ... si muove



7
De: Devil's Advocate Fecha: 2005-10-13 22:41

¡Larga vida a los Bolsón de la Comarca!



8
De: Carlosdino Fecha: 2005-10-13 23:03

hombre, por favor! ya era hora! como habría sido un encuentro entre un floresiensis y un h. sapiens?



9
De: bonito dinosaurio emplumado Fecha: 2005-10-13 23:04

Mejor no lo quieras saber, por que con el racismo que hay ahora, entonces que no eramos "tan racionales" a saber XD.



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-13 23:06

Carlosdino, la respuesta la tienes aquí



11
De: Carlosdino Fecha: 2005-10-14 00:13

muy bueno, jajajaja!!XD
falta meter por ahí a los ogros de david el gnomo y clasificarlos como gigantopithecus. un saludo



12
De: Rafa Fecha: 2005-10-14 13:14

Hombre, si el hombre moderno llegó a Nueva Guinea no después del 40.000 a. C. hemos de suponer un encuentro obligado. Y eso que los modernos prosiguieron su camino hasta Australia... y los de Flores suiguieron en su isla. ahí confinadillos... que historia....



13
De: bonito dinosaurio emplumado Fecha: 2005-10-14 16:07

tener en cuenta que ellos eran pequeños...y creo que en su isla segun tengo entendio habia un tipo de fauna a la que podian cazar perfectamente, si estaban bien alli y no eran demasiados ¿para que irse a otro lugar ?, ahora falta saber si su extincion fue culpa del choque con el hombre moderno,la misma que la de toda la megafauna(y no tan mega) del pliestoceno o otra



14
De: Rafa Fecha: 2005-10-14 18:46

El límite subactual de las poblaciones de H. sapiens sapiens melanoides en el área parte de Nueva Guinea hasta Australia, sin contar los enclaves de itas o negritos de Filipinas, cazadores recolectores estos últimos hasta hace poco. Se viene afirmando que las poblaciones malayas que ocupan indonesia hoy día comenzaron su expansión en indonesia gracias al impacto que su econonomía productora (basada en el taro y el ñame) causó a los cazadores recolectores autóctonos, parientes de los neoguineanos e itas actuales, que fueron poco a poco desplazados y diezmados.

ahora bien.. ¿Os imaginais que estos floresiensis fueran víctimas tambien de la "ola de avance", fruto de la expansión de los cultivos tropicales de tubérculos? ¿Qué hubiera pasado si estos hombres bajitos se hubieran hecho campesinos?

Si yo maté al neandertal, ¿Quien mató al floresiensis?



15
De: Maniraptora Fecha: 2005-10-14 23:35

Conodontos en vinagre?????



16
De: ESFINX Fecha: 2005-10-16 17:23

Si los pitufos eran Floriensis ...¿Pablo Marmol alias"el Enano"que era?



17
De: Uno que pasaba... Fecha: 2005-10-16 18:17

Yo se porque se extinguieron los Hobbits. Si os habéis fijado en las películas de El Señor de los Anillos, todos tenían tendencias homosexuales, con lo que al no reproducirse entre si, la especie acabó desapareciendo poco a poco.



18
De: Esfinx Fecha: 2005-10-16 19:55

Creo que eso les pasó mas bien a los elfos.



19
De: Piera Fecha: 2005-10-17 18:59

¿No hubieron encuentros simpáticos de estos hombrecillos con los varanos de Komodo? (que también viven en Flores)Bueno, pero si le plantaban cara a un Stegodon, tampoco les darían tanto miedo.



20
De: Carlosdino Fecha: 2005-10-17 21:44

uy, uy, uy, no estoy tan seguroo... mira que un dragón de komodo es mucho dragón de komodo... y si hubo encuentros entre ellos no creo que "simpáticos" sea la manera más acertada de referirse a ellos ;)



21
De: Salchichero Fecha: 2005-10-18 03:40

Yo digo que mi perro chihuahua se hubiera tragado a un tio de'sos en un periquete.



22
De: pregunta Fecha: 2005-10-18 14:58

Pero si la explicación la dio el maestro Tolkien.
"Supongo que los hobbits necesitan hoy que se los describa de algún modo, ya que se volvieron bastante raros y tímidos con la Gente Grande, como nos llaman. Son (o fueron) gente menuda de la mitad de nuestra talla, y más pequeños que los enanos barbados. Los hobbits no tienen barba -mal que les pese a los infógrafos de Nature-. Hay poca o ninguna magia en ellos, excepto esa común y cotidiana que los ayuda a desaparecer en silencio y rápidamente, cuando gente grande y estúpida como vosotros o yo se acerca sin mirar por dónde va, con un ruido de elefantes -Tolkien no especifica si elefantes enanos- que puede oírse a una milla de distancia...".

Por cierto, de los elefantes enanos y las lagartijas gigantes no queda nada de nada, se las desayunaron todas.



23
De: Piera Fecha: 2005-10-18 21:51

Carlosdino, lo de encuentro "simpático" era un sarcasmo, si un hombre actual desarmado poco o nada tiene que hacer contra un varano de Komodo, los homo florescensis las debieron pasar canutas, pero insisto, plantando cara a un Stegodon ya me lo pienso más, quizas eran pequeños hombrecillos guerreros (xD)



24
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-10-19 22:44

La caza del dragón de Komodo¿Una versión prehistórica del rito iniciático Masai de la caza del león?



25
De: sandra pereira Fecha: 2005-10-19 23:09

porque las ratas era grandes si en la isla de flores por seleccion natural deberian ser pequeñenas.



26
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-10-20 00:32

Algunos mamíferos isleños incumplen esa extraña norma de ser menores que sus parientes continentales.Mira los lémures de Madagascar(algunas especies fósiles eran del tamaño de un orangután)y los gálagos africanos.O el Solenodon cubano y las musarañas.¿Se pueden considerar excepciones,o es que simplemente para el nicho ecológico que ocupan el tamaño grande no es ningun impedimento?



27
De: Palaeos Fecha: 2005-10-20 02:46

Los animales pequeños en una isla crecen, los grandes encogen. En realidad, lo que hacen es aproximarse a un tamaño medio estándar:

http://es.wikipedia.org/wiki/Gigantismo_insular
http://es.wikipedia.org/wiki/Enanismo_insular

Un saludo.



28
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-10-20 22:04

Gracias,Paleos.



29
De: Microcebus Fecha: 2005-11-05 03:02

Veo dos cosas con este hombre supuestamente nuevo.
NADIE A VISTO A LOS PIGMEOS?
CHATOS Y CABEZONES...
ASI MISMO HAY NEGROS EN AFRICA FLACOS Y ALTOS...
No se si en verdad sera una nueva especie pero parece que ellos se extendieron en una extension relativamente pequena que otros 'humanos' de esa epoca.
Si es de asi cambien los libros de Historia ps...



30
De: Ramon López Fecha: 2005-11-05 12:48

En www.quagga.es hay una reconstrucción de homo florsiensis hecha para la exposición "De Mono a Hombre" de Fundación "la CaixA"



31
De: Ramon López Fecha: 2005-11-05 12:48

En www.quagga.es hay una reconstrucción de homo florsiensis hecha para la exposición "De Mono a Hombre" de Fundación "la CaixA"



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-11-05 12:52

¿Y me dejas reproducir aquí ese Homo floresiensis vuestro?
(con un enlace al sitio, por supuesto).



33
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-18 02:40

Oye Paleofreak, del Homo floresiensis se puede decir que es un callejón sin salida de la evolución?
Te confieso que el "hobbit", junto con Lucy son mis homínidos faovritos.



34
De: eli Fecha: 2009-02-26 13:48

Si existio porque estoy realizando un trabajo y en



35
De: eli Fecha: 2009-02-26 13:50

Si existió porque estoy realizando un trabajo y en investigado mucho. Aunque muchos crean que SI EXSISTIO.



36
De: eli Fecha: 2009-02-26 13:51

Si existió porque estoy realizando un trabajo y en investigado mucho. Aunque muchos crean que no existió SI EXSISTIO.



Inicio > Historias > Hagan sitio al Homo floresiensis

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)