Paleontologia
Más cerebro en dinosaurios ornitisquios
Rellenando con arena (por ejemplo) las calaveras de aves y mamíferos podemos tener una estimación relativamente fiable del volumen de su cerebro. Pero en los reptiles, en general, el cerebro no llega a llenar la cavidad endocraneal en la que se aloja. El método de la arena nos conduciría a sobreestimar el volumen real de su cerebro.¿Qué ocurre con los dinosaurios no avianos? Los más cercanos a las aves parecen rellenar también el cráneo con su cerebro. Se han hallado impresiones de vasos sanguíneos en la cara interior de sus calaveras, un indicio de que los sesos alcanzaban la pared de hueso y dejaban allí su huella.
Se consideraba que el resto de los dinosaurios retenían la condición reptiliana de "cerebro acolchado", pero acaba de salir un trabajo* que describe impresiones vasculares delatoras en dos tipos distintos de dinosaurios vegetarianos: paquicefalosáuridos y hadrosáuridos. La interpretación de este hecho no es sencilla, sobre todo en el caso de los "paquis" por sus peculiaridades craneales.
Los autores sugieren un aumento independiente del cerebro en distintos grupos de dinosaurios, algo que también ha pasado durante la evolución de los mamíferos. En el hadrosáurido Edmontosaurus, el volumen cerebral recalculado permite estimar un cociente encefálico ligeramente mayor que el de su posible depredador, el Tyrannosaurus rex.
_________
*Evans, D.C. 2005. New evidence on brain−endocranial cavity relationships in ornithischian dinosaurs. Acta Palaeontologica Polonica 50 (3): 617–622 Artículo completo disponible.
2005-09-20 | Haz un comentario (hay 41)
Etiquetas:
Tuitear