Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Pterosaurios de 18 metros

De momento sólo encuentro noticias de agencia con muy poca información útil. Ciertos fragmentos de hueso hallados en Israel, Brasil o Rumanía permiten deducir una envergadura alar de 14 metros. Y, al parecer, los cálculos basados en huellas de pies mexicanas dan una posible envergadura de más de 18 acongojantes metros. Estos hallazgos fueron presentados ayer en Dublín, en la reunión anual de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia. A ver qué más sale sobre este asunto.

2005-09-09 | Haz un comentario (hay 118)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/32868

Comentarios

1
De: Carlosdino Fecha: 2005-09-09 13:58

18 metros de envergadura??!! dios, eso es mucho mayor que quetzalcoatlus!!
se sabe algo de la alimentacion? no creo ke pudiera subsistir a base de pescado, no?



2
De: bg-ta Fecha: 2005-09-09 17:40

vaya
esperemos que haya mas ifno sobre el"bichejo" en breve



3
De: bonito dinosaurio emplumado Fecha: 2005-09-09 21:00

¿si media 18 cuanto calculais que mediria de alto :S?, a lo mejor seria mas alto que un Trex(aunque esta claro que de peso va a ser que no XD por que para volar mas vale ser ligerito,un quetzalcoatlus que esta mas estudiado, ¿cuanto podia medir de alto posado en tierra firme y cuanto pesaria mas o menos ?, contestar si alguien puede ).



4
De: Keko_òc Fecha: 2005-09-09 21:50

Buenas!cuanto tiempo, no ? Como vereis he hecho un pequeño cambio en mi nikc, jejeje
Pero bueno ,a por trabajo!

Me imagino que sera un azhdarchidae, no ?
Que mas se sabe?



5
De: Clastito Fecha: 2005-09-09 22:36

Espero que sea una rastrillada, y en buen estado....dificil saber si era una Azdharchidae con ese tipo de evidencia....ademas que habian azdharchidae chiquitos tb...como unas vertebras chilensis que tenemos ahi en el museo...



6
De: Maniraptora Fecha: 2005-09-11 05:32

a pesar de q no me son de particular interes los pterosaurios, no puedo esperar a tener mas noticias de este animal tan grande, sobre todo de como hacia para poder volar...
Y tengo que decirlo, aunque es solo una opinion personal, pero que poco me gusta la reconstruccion de Luis Rey (en realidad, no me gusta ninguno de sus trabajos con perspectivas forzadas... pero es una opinon personal..)



7
De: Xac Fecha: 2005-09-11 19:49

Tanto si medían 14, 18 o 25 metros qué mas da?. Las leyes de la física son las mismas. Si las alas tienen la forma y perfil adecuados y el bicho no es de piedra volará. No importa tanto el tamaño como el cómo se lo montaban para despegar o aterrizar o para moverse una vez en tierra. Eso sí que me intriga.



8
De: universidad de vallalodid Fecha: 2005-09-11 19:50

es exactamente un retolipocus ademas está muy claro por su plumaje



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-11 20:41

Vaya nivelaso que hay en Valladolid :-D



10
De: josemi Fecha: 2005-09-11 20:41

xac, ahi le has dado, el problema para estos bichos no debia ser volar, si no aterrizar, moverse en tierra o en el agua y volver a despegar.



11
De: josemi Fecha: 2005-09-11 20:45

Paleofreak, para que no te lleves a engaños, yo tambien soy de valladolid



12
De: Carlosdino Fecha: 2005-09-11 21:08

alguien sabe que comería un animal tan grande?



13
De: acinonyx Fecha: 2005-09-11 23:44

la leche menudo bicharraco tuvo que ser.
Pero no será un fallo en los cálculos como pasó con el Carcharodon megalodon?



14
De: Maniraptora Fecha: 2005-09-12 01:28

Me confundi!!!! no me referia a volar sensu stricto, sino a todas las implicancias de esta accion, como elevarse y/o aterrizar
Que paso con el Carcharodon megalodon??? (bah, tengo entendido que actualmente se lo clasifica como Carcharocles megalodon)
Y coincido en parte con eso de las leyes de la fisica que son las mismas para todos... la verdad es q si tiras una rata desde 6 metros de alto posiblemente salga caminando, mientras q un hombre o algun animal mas grande puede quedar ahi y no levantarse mas... si bien las leyes de la fisica son las mismas, la fisica de los cuerpos, si se puede llamar asi, es distinta...



15
De: Imperator Fecha: 2005-09-12 11:01

Por lo que respecta a la alimentación, creo que tendríamos que ver qué comían otros pterosaurios gigantes. Creo que de Quetzalcoatlus se había dicho que era piscívoro...o que comía carroña. ¿Alguien sabe si eso está claro?. Si el nuevo material recuperado incluye algún cráneo,tendremos más pistas. Tendremos que esperar un poco a que salga más información.



16
De: Superchenna Fecha: 2005-09-12 16:44

Hola es la primera vez que escribo, los leo hace tiempo.
Yo opino que como dice manirraptora, las leyes de la física son iguales para todos pero afectan de distinta manera según sea el tamaño del cuerpo.
Si uno hace un animal exactamente igual que el otro, pero del doble del tamaño, resulta el peso del mismo 8 veces mayor, y la superficie alar 4 veces superior, por lo que la carga alar (cociente entre el peso y la superficie alar) es el doble en el animal más grande. Esto afecta la capacidad de elevación del animal a bajas velocidades, por lo que pienso que este animal no se vería afectado en el vuelo, sinó en la capacidad de despegue (en el aterrizaje se soluciona bajando un poco más rápido).
De cualquier manera un pterosaurio de este tamaño no creo halla tenido inconvenientes en volar. Tengo entendido que para los pterosaurios más grandes encontrados se hablaba de 150 kg de peso como máximo (corrijanme si me equivoco). Para un animal como este serían como mucho 450 kg, y en mi opinión menos (los animales más grandes generalmente son proporcionalmente más esbeltos), teniendo en cuenta que un planeador de ese tamaño pesa en el órden de 400 kg y vuela, y no creo que 150 años de ingeniería hallan ya superado a 150 millones de evolución.
Despegar es otra historia, creo que estos habrían vivido en algún lugar con viento o corrientes ascendentes (riscos, laderas de montañas, etc.).
Tengan en cuenta que esta es una opinión de alguien con conocimientos limitados de paleontología.
El blog está excelente.



17
De: Xac Fecha: 2005-09-12 21:22

Hay otros factores ademas de los expuestos por Superchenna. Un ala larga y esbelta presenta mas superficie al viento y es por tanto mas eficaz en vuelo lento planeado, aunque a costa de aumentar la resistencia parásita (se generan torbellinos). Las plumas de los pájaros absorben estas resistencias parásitas... ¿Cómo se lo hacían los pterosurios?.¿Con pelo como apuntan algunos?.

La sustentación también se incrementa proporcionalmente al cuadrado de la velocidad del aire. Como estamos dando por supuesto que estos bichos enormes eran planeadores... ¿se puede especular con un medio ambiente de vientos fuertes y relativamente constantes?. Tal medio suele darse en la costas y los picos largos apuntan a alimentación ictiófaga en la mayor parte de los casos. En fin, aquí el experto es Paleo.



18
De: josemi Fecha: 2005-09-12 23:38

Efectivamente Superchenna, ahi le has dado, el pero del avion aunmenta mas rapidamente con el tamaño que la superficie de las alas.

Pero 450 kilos de peso son muchos kilos!!!. Los bichos voladores son muy ligeros. Un albatros grande tiene 3'5 metros de envergadura, pero solo pesa unos 10 kg. Y a pesar de eso, si ves los documentales de la 2, le cuesta un riñon despegar.

Un planeador despega por que tira de el un avion, aunque no se puede extrapolar por que los planeadores estan hechos para volar deprisa. El planeador ademas tiene que llevar ademas de su peso, el piloto y normalmente lastre, asi que no es un buen ejemplo para estimar.



19
De: cavebear Fecha: 2005-09-13 15:29

Me inclino por lo de las corrientes de aire para despegar... hay un artículo sobre ese buitre argentino gigante que trata el tema, esperad, voy a mirar dónde, que se puede bajar...


Palmqvist, P.  & Vizcaíno, S.F. 2003. Ecological and reproductive constraints of body size in the gigantic Argentavis magnificens (Aves, Theratornithidae) from the Miocene of Argentina. Ameghiniana, 40(3): 379-385

se baja en la web personal del primer autor
http://webpersonal.uma.es/de/ppb/articulos.html



20
De: ingeniero Fecha: 2005-09-13 18:57

Me hace gracia encontrar aquí el "análisis dimensional" que estudié hace 20 años. Y es muy cierto. Si hacemos 2x con las longitudes de algo, las superficies pasan a 4x y los volúmenes a 8x.
- La superficie alar, la fuerza de los músculos y la dureza de los huesos dependen de la sección (4x)
- Pero el peso del volumen (8x)

Por tanto, el problema no será sólo el despegue, también el vuelo es 2x más difícil.

Otra consecuencia colateral: la frecuencia de batida de las alas. Se puede comparar un colibrí y un azor...
Estudiando los parámetros implicados se llega a que para planear es mejor ser grande, y que a un volátil grande más le vale tener mucha capacidad de planeo.

Y en efecto, las aves planeadoras necesitan batir alas para despegar... ¡pobre pájaro uyuyuí!



21
De: jose Fecha: 2005-09-13 22:40

tendrá esos problemas una versión amplificada de un individuo pequeño, pero nuestro amigo grandote no tiene por qué ser esa versión. ¿No puede ser más ligero en proporción que sus primos pequeños?



22
De: Fr3dY Fecha: 2005-09-13 23:39

En esta web http://frederic.malmartel.free.fr/Fin_des_dinosaures/eedinosaures1.htm podeis encontrar una hipótesis sobre la baja gravedad que podría haber existido en la tierra hace millones de años, lo que haría posible el inmenso tamaño de los dinosaurios, y su desaparición.
También hay enlaces a otras teorías alternativas a las 'clásicas' del meteorito y demás.
No está mal para echar el rato :-)



23
De: Niñosaurio Fecha: 2005-09-14 03:21

Los dos pterosaurios más grandes encontrados hasta ahora son Hatzegopteryx de Rumania y un pterosaurio sin nombre de españa (Solana), los de México puede ser de otro muy grande pero realmente no creo que de uno de 18 metros, posiblemente calcularon la talla de Quetzalcoatlus con 15 metros, cuando parece que su envergadura real era de 11 metros, según Wellhofer, un experto en la materia.

Pero de todos modos sí tiene razón Superchenna, sería mucho más pesado que los conocidos.



24
De: Sharex Fecha: 2005-09-14 11:15

¿ Por que debía de volar?
Las rátidas son aves y no vuelan. Podría tener 18 metros de evergadura alar pero parece que no se sabe su tamaño.



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-14 11:22

Mira que tener 18 metros de alas y no volar...
A lo mejor es que el bicho medía 200 m de altura y tenía las alas atrofiadas ;o)



26
De: Sharex Fecha: 2005-09-14 13:27

Buen comentario Paleo, pero a veces lo obvio no lo es tanto. Hace 50 años era obvio que los dinosaurios tenian mucho que ver con los reptiles, pero fijate tú lo que son las cosas, como sabes mejor que yo, hoy en día se afirma que tienen más que ver con las aves.



27
De: Imperator Fecha: 2005-09-14 18:59

Si, pero no creo que algún día se llegue a la conclusión de que un animal con 18 m de envergadura alar no volaba. Fíjate que las ratites tienen las alas muy atrofiadas.
No es que los dinosaurios tengan "más que ver con las aves", es que las aves SON un tipo de dinosaurio terópodo.



28
De: josemi Fecha: 2005-09-15 12:21

Hombre, paleofreak, tampoco es tan tonteria q con 18 metros de alas no volara, igual usaba las alas para untarlas de miel y atrapar insectos, como vela para navegar o para dar un susto a los depredadores.

Dicho lo cual, yo creo que volaba, pero, como?



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-15 13:11

Sí, el modelo del barco de vela no hay que abandonarlo :o)



30
De: Maniraptora Fecha: 2005-09-15 14:00

posiblemente se desplazara correteando con las alas untadas con nectar (previa coleccion de esta con su pico muy largo y delgado... hay que aclarar que lo extraia de orquideas, un caso de coevolucion que nada tiene que ver con la polilla que plantea Darwin, que para mi estaba equivocado...). Al corretear, pequeños insectos se pegoteaban en sus alas y luego las ingeria... interesante dieta de estos animales... con esto explicamos por que tenian alas tan grandes y por que se extinguieron (con esta alimentacion tan deficiente, dudo que algun animal pueda sobrevivir... pero bueno, despues me pongo a pensar en el panda y tengo mis dudas...)
Bromas aparte... si el bicho no volaba, al menos deberia planear, o algo... pero en tierra esas alas le habrian estorbado demasiado... que se yo, repito: no se nada de dactilos y esas cosas volantes.



31
De: cavebear Fecha: 2005-09-15 14:16

Pero el panda está a punto de palmarla, y si no fuera por nuestra maldita sensiblería ya nos lo habríamos cargado... el panda en sí no es que tenga problemas con la alimentación; solo se pasa catorce o quince horas al día mascando bambú, y no hiberna. Lo que pasa es que apenas queda bambú.

igual es que al bicho este "pegajoso" le surgieron unos preocupantes competidores comedores de insectos más rápidos que él; o que algún otro tipo de bichos inventó insecticidas... por ej. la ingestión masiva de determinadas plantas con piretrinas por algún tipo de dino provocaba la expulsión de gases insecticidas... to pué sé...



32
De: Imperator Fecha: 2005-09-15 14:37

O la garra del pie de los dromeosaurios servía para ensartar cucarachas a lo pinchito moruno y lo mismo pasaría con los cuernos de lo ceratópsidos; vamos que el mesozoico sería un banquete de insectos continuo.



33
De: SirKraken Fecha: 2005-09-15 15:31

Muy interesante el tema, enhorabuena PaleoFreak.

Sobre el tema de las leyes físicas, también añadir que los organismos tienen sus cuerpos modificados en relación al tamaño y al peso, como por ejemplo: distinto grosor de los huesos, distinta estructura esquelética, determinada disposición de las articulaciones, etc. Por lo que tal vez un pterosaurido tan grande podría tener alguna modificación de este estilo respecto sus parientes de tamaño inferior, tal y como ocurre con las aves actuales.

En cuanto al nicho que ocuparía este animal. Tampoco me parece muy exagerado imaginar su estilo de vida semejante al de un albatros, pasando gran parte del tiempo sobrevolando el mar y pescando los peces superficiales y volviendo contadas veces a tierra firme. O bien carroñeando como los buitres.

Yo imagino que el principal problema para un animal de este tamaño es el momento del despegue, es la razón por las que me suelo decantar por regiones de acantilados.

Aún así no creo oportuno especular demasiado puesto que personalmente me parece que la envergadura de 18 metros tiene más de especulación que un serio razonamiento, más sabiendo que los pterosaurios suelen tener algunas partes de su cuerpo exageradamente desarrolladas respecto otros pterosauridos en principio similares, ¿no?

Saludos!



34
De: josemi Fecha: 2005-09-15 15:53

si, si, paleofreak, tu riete pero ya veras cuando desentierren el fosil de una dino-infanta junto al pterosaurio :-)

Amban tonterias las he sacado de alguna parte, creo que de la serie esta sobre los animales hipoteticos del futuro.



35
De: Sharex Fecha: 2005-09-15 17:15

Imperator : no he negado que No sean aves. Pero esa afirmación hace 50 o 60 años te hubiese costado unas risas .

A todos : De nada por las risas ;-)
Pero insistiendo, creo más en el razonamiento por reducción al absurdo o el razonamiento inductivo que el deductivo. Prefiero pensar que no volaba y que se justifique su capacidad de vuelo. ( Pero vamos, que era una idea)
Salu2



36
De: Imperator Fecha: 2005-09-15 19:08

OOOPS! Al revés: "no he negado que No sean dinosaurios" (las aves, claro).
Nunca está de más echar unas risas. XD (o como se escriba)



37
De: cavebear Fecha: 2005-09-16 00:19

Sir Kraken, y otros de antes: Pero en el caso de los mamíferos, al menos, los "parientes grandes" con esqueletos modificados suele ser porque son más pesados (por lo del largo-volumen)y esas modificaciones refuerzan el esqueleto; pero no son en proporcion mas ligeros, esto es practicamente imposible´. Ejemplo ratón -elefante, el elefante no es en proporción mas ligero que el ratón. Asi un pterosaurio del doble de largo que otro no puede ser más ligero ni en absoluto ni relativamente.
Con esa envergaqdura planea cualquiera, pero dudo mucho que le fuera facil maniobrar rápidamente, por supuesto despegar desde el suelo (a no ser que hubiera fuertes corrientes...) y alimentarse de bichos vivos a no ser que pescara al paso...



38
De: cavebear Fecha: 2005-09-16 00:26

Lo que a mí me mola es como alguien puede asegurar sin pestañear:
"Their ability to utilise air currents, thermals and ground effects would astonish aeroplane designers"
como hace el David Martell, talmente como si lo hubiera visto en persona. "Cuando el pterosaurio despegó, el paleontólogo todavia estaba allí"
Si el Prof. Martell ya lo sabe como si lo hubiera visto, no sé qué hacemos nosotros aquí elucubrando...



39
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-09-16 00:47

una pregunta¿Es posible que al igual que hay aves que comen otras aves y murciélagos que se zampan a otros múrcielagos,este pterosaurio fuese algo así como un águila de su época?.En tal caso como diría el gran Félix Rodríguez de la Fuente:podemosss verrr al titán alado descenderrr sobre su presa desde sus carrrcavas...



40
De: cavebear Fecha: 2005-09-16 01:04

mmmm



41
De: cavebear Fecha: 2005-09-16 01:10

pues como no se los tragara de canto...



42
De: cavebear Fecha: 2005-09-16 01:11

sería fantástico, de todos modos, recuperar al gran félix en prime-time



43
De: Superdactilus Fecha: 2005-09-16 05:03

¿Y no podria ser que hubiera atrapado algun que otro dinosaurio pequeño de vez en cuando?}



44
De: Keko_òc Fecha: 2005-09-16 09:29

sharex, os pterosaurios eran realmente torpes y vulnerables en tierra,literalmente "solo servian para volar", con eso lo digo todo.



45
De: Willson Vermudes Fecha: 2005-09-16 11:38

por favor nesecito informacion sobre carlos darwin



46
De: Imperator Fecha: 2005-09-16 12:18

Pues hay unas cosas que se llaman libros en las que encontrarás lo que buscas. También hay unos edificios inútiles llamados bibliotecas, donde se almacenan los libros y donde puedes consultarlos



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-16 12:29

No te molestes, no lo leen :o)
En general no vuelven por aquí; colocan su email (aunque no aparece visible) para que les enviemos la información.



48
De: Imperator Fecha: 2005-09-16 12:35

¿Y esto pasa siempre a mediados de septiembre cuando empieza el cole (al menos en Spain)? ¿o es una moda nueva?



49
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-16 12:41

No sé, tío, pero es la leche :oD



50
De: nelson cortez Fecha: 2005-09-16 13:29

leche, compuestos, derivados, origen



51
De: Maniraptora Fecha: 2005-09-16 13:56

tambien hay museos, en donde a veces hay informacion sobre ese tal Darwin... me suena pero no se de donde... creo que era un tipo creacionista... sii, algo asi... ahhh, deberia haber prestado mas atencion cuando hice mis practicos en la escuela... jaja.... la juventud y la poca dedicacion a la ciencia...



52
De: Imperator Fecha: 2005-09-16 14:02

El Darwin ese no jugaba en un equipo de fúmbol? Creo que hacía pareja con Owen...



53
De: Maniraptora Fecha: 2005-09-16 20:34

puede ser... pero me parece que en vez de ser jugadores del mismo equipo, eran adversarios onda captain tsubasa....
no se, el deporte me confunde... yo creia que Coria y Puerta eran paleontologos de mi pais y resulta que son TENISTAS!!!!!!! que desastre... yo sabia que estaba confundido...
y sigo pensando que a este superpterosaurio le convendria haber tenido unas turbinas o algo para despegar....



54
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-09-17 12:05

Ah,pero ese Darwin...¿No era un grupo de Death Metal?Si hombre sí,hacía versiones de la Paulina Rubio...En fin ,vivir para ver...



55
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-09-17 12:23

Volviendo a lo del pterosaurio.Me sigue extrañando que entre las diferentes especies no hubiese relaciones de depredación o parasitismo como ocurre hoy con las diferentes aves marinas.Puede que no se comiese a los adultos ,pero en vuelo rasante y sin tomar tierra podía hacer presa en los"polluelos"y huevos de nidos descuidados(si es que los pterosaurios hacían nidos,no lo tengo claro).Los pájaros fragata hacen algo muy parecido.También puede ser que hostigase a otros pterosaurios para que regurgitasen el pescado en pleno vuelo.Una versión reptiliana del matón del recreo,je,je.Eso no significa que no pudiese procurarse el sustento por sí mismo sinó que más bien era un oprtunista.Las fragatas también capturan sus propias presas (tortuguitas,peces voladores,etc)pero siempre es más fácil robar el almuerzo a un vecino.



56
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-17 13:04

"Me sigue extrañando que entre las diferentes especies no hubiese relaciones de depredación o parasitismo como ocurre hoy con las diferentes aves marinas."

Hombre, prácticamente no podemos saber nada sobre esas cosas, así que ¿por qué extrañarse? ;o)



57
De: Keko_òc Fecha: 2005-09-17 15:38

apenas conocemos un 0'1% de los pterosaurios y ya quieres indagar en la relacion depredador-presa?
no te adelantes tanto, primero a seguir descubriendo nuevas espécies.



58
De: Imperator Fecha: 2005-09-17 16:20

Creo que es peligroso empezar a especular libremente. Supongo que tendrán que pasar muuuuchos años para que podamos saber algo sobre etología pterosauriana. Hala! A excavar!



59
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-09-18 11:13

Me he adelantado muuucho.Y con apenas unos pocos restos fósiles no se puede saber apenas nada.Pero al menos la teoria no es descabellada.¡A seguir buscando,que remedio!!!



60
De: Maniraptora Fecha: 2005-09-18 19:53

La verdad es que seria super interesante encontrar comportamientos de parasitismo de cria como el cucu o el tordo en animales como los pterosaurios! pero es verdad, malditos animales fragiles que son dificiles de preservar!!!!
Para ideas sobre comportamiento de dinos, recomiendo el libro "a field guide to dinosaurs" de Gee e ilustrado por Rey... la verdad es que los dibujos a color no me gustaron, pero tiene unos bocetillos muy bonitos... y lo piola del libro (siempre visto desde el punto de vista de la ciencia ficcion y especulacion, como advierten los autores desde el comienzo del libro) es que plantea distintos patrones etologicos para distintos dinos... que se yo, me parecio por lo menos original (aunque, si resulta que Scipionix era partenogenetico como plantean, la verdad es que me sorprenderia muchisimo... pero bueh, es Sci Fi)



61
De: Imperator Fecha: 2005-09-19 12:52

Existe una edición en castellano de ese libro, pero no me gustó demasiado. Si en Walking with dinosaurs, se hacían especulaciones algo atrevidas, en el libro de Gee y Rey creo que se pasan. Cualquier incauto que lea ese libro, como introducción a los dinosaurios, se va a llevar una idea muy errónea del tema.



62
De: Maniraptora Fecha: 2005-09-19 14:47

si si si, coincido totalmente que los incautos como yo, que se salteen la introduccion del libro y vayan directamente a los bichos van a llevarse una poco grata sorpresa, por las especulaciones que hacen... pero cuando uno lee la introduccion... bah, a mi me gustaron algunos bocetillos de Rey, nada mas... y las teorias me parecieron disparatadas en algunos casos (casi todos, en realidad) pero como no hay manera de saber si lo q plantean es real o no..... ). Pero si, coincido con que no es el mejor libro para introducirse en los dinos!!!!!



63
De: Imperator Fecha: 2005-09-19 15:55

Eso sí, a los niños les encanta el libro, con ese colorido extremo, típico de la obra de Luis Rey.



64
De: acinonyx Fecha: 2005-09-19 18:24

Por cierto maniraptora en el comentario 14 q preguntas q paso con el carcharocles es q yo lei (o vi en un documental) una vez q a partir de los restos hallados de dientes y mandibulas se calculo q el bicho deberia de medir unos 35 metros, pero q calculos posteriores lo redujeron a unos nada despreciables 18 m ( mas o menos como el tiburon ballena de hoy en dia).

Con respecto a especular con los pterosaurios yo e intentado imaginar como serian las especies que vivieran en islas volcánicas y hubieran perdido la facultad de volar.



65
De: Imperator Fecha: 2005-09-19 18:39

¿Como el pájaro Dodo en versión pterosauriana? buff! Difícil de imaginar.



66
De: Carlosdino Fecha: 2005-09-19 21:16

hombre, no veo porqué no podía haber pterosaurios parásitos de otros, o pterosaurios oportunistas, que robaban comida aotros. lo de los "pterosaurios dodo" ya suena más raro, pero quién sabe? si en las aves de hoy en día es posible... el problema es que el dodo no tenía depredadores, ni problemas con la alimentación, ni nada de eso. pero los pterosaurios eran en general más grandes que las aves, y no podrían subsistir a base de frutas... no sé, yo no acabo de verlo... pero como no se puede asegurar nada...



67
De: Palaeos Fecha: 2005-09-20 21:30

Por lo que sabemos, los pterosaurios eran animales que cazaban insectos y peces, con algún caso dudoso de carroñerismo (Quetzalcoatlus). Unos animales que ocupan semejantes nichos no pierden la capacidad de volar porque se quedarían sin medio para alimentarse.

Además hay que recordar que los pterosaurios eran cuadrúpedos, no bípedos como las aves, por lo que cualquier reducción eventual de las alas no sólo les pondría difícil volar sino también caminar (cosa que ya hacían bastante mal de por sí). No sé, yo no le veo manera posible de que apareciera un pterosaurio-dodo. Aves ápteras ya las había en el Cretácico, desde "pingüinoides" como Hesperornis a "avestruzoides" como Gargantuavis, pero pterosaurios ápteros, dudo que puedan siquiera descubrirse algún día.

Un saludo.



68
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-09-20 23:18

¿Eso explicaria porqué tampoco hay murcielagos apteros?Es curioso pero hay aves isleñas que no vuelan y sin embargo no conozco ni un caso entre los murcielagos.



69
De: Imperator Fecha: 2005-09-21 18:14

Apterosaurios?? Esto cada vez se enreda más.



70
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-21 18:29

Actualmente no hay murciélagos ápteros, pero en otro tiempo, sí



71
De: Carlosdino Fecha: 2005-09-21 21:03

ey! ese dibujo le conozco, es de un libro de especulación científica sobre la fauna del futuro! pero existieron murciélagos ápteros ANTES?



72
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-21 22:33

No: en el futuro. Ahí estaba la gracia :o}



73
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-09-22 00:33

Sin embargo una cosa me escama de este bicho futurista.La membrana de las alas...¡ha desaparecido por completo! No es que se haya encogido,es que no queda ni un vestigio.Aun así lo veo más creíble que los pulpos terrestres deFuturo Salvaje.Ahora que lo mencionas,leí hace varios años un artículo sobre esto en la revista Muy Interesante...¿no eran de un científico que decía que de aquí a50 millones de años habría ratas de aspecto canino y conegamos o algo así '



74
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-09-22 00:36

Volviendo al tema de los pterosaurios ¿existen pruebas de dimorfismo sexual en las especies conocidas?



75
De: Imperator Fecha: 2005-09-22 10:16

Me suena que había variabilidad morfológica en la cresta craneal de Pteranodon, y que se había interpretado como dimorfismo sexual. Sólo me suena.



76
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-22 10:54

Bennett, S. C., (1992) Sexual dimorphism of Pteranodon and other pterosaurs, with comments on cranial crests: Journal of Vertebrate Paleontology, v. 12, p. 422–434.

Bennett, S.C. (1987) Sexual dimorphism in the pterosaur Pteranodon. J.Vert.Paleont. 7(3, Suppl.): 11A



77
De: Imperator Fecha: 2005-09-22 11:03

Glups! Cuando yo voy, tu ya vuelves!



78
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-22 11:26

Je, je. Nada, es usar Google ;o)
No tengo los artículos, que conste.



79
De: sharex Fecha: 2005-09-27 16:55

Se supone que un animal de 18 m se alimentaba exclusivamente de insectos?????



80
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-09-27 16:58

No, hombre :o)



81
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-09-27 23:46

Otra asociación "extraña"que se me ocurre es que quizás siguiesen a los grandes pliosaurios y plesiosaurios para alimentarse de los cardúmenes de peces que estos"monstruos"marinos acorralaban como hacen algunas aves marinas con las grandes ballenas.Pero al comparar alos pacíficos rorcuales con las caras de "mala leche "de estos reptiles casi que lo descarto...Eso sí en la forma de pescar estaremos de acuerdo en que sólo podían atrapar peces superficiales porque si se tirasen en picado como las alcatraces ¿se les romperían las alas?Ah y gracias Paleofreak por la información.



82
De: hades Fecha: 2005-10-03 05:29

imposible que pudiera volar simplemente no lo creo, ha de haber un error



83
De: Jus Fecha: 2006-06-06 00:09

Que comen los Pterosaurios???



84
De: Wendu Fecha: 2006-07-09 05:59

Una Pregunta:
son iguales las aves que a los pterosuarios ?



85
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-07-09 12:49

Pues va a ser que no.



86
De: gineth sotelo Fecha: 2006-09-13 23:13

cual es la alimentacion de los dodos???'



87
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-06 20:58

¿Y ya no hay información del pterosaurio de 18 metros de envergadura?

Saludos :)



88
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-06 21:07

¿Porlomenos saben como se llama?

Saludos :)



89
De: Acinonyx Fecha: 2006-11-19 18:33

Hola!
Recientemente he visto en un capitulo del documental Mamíferos de David Attenborough (de paso digo que este tio es para mi el mejor realizador de documentales del mundo)que existe en Nueva Zelanda un pequeño murciélago que caza mayoritariamente en el suelo, se congregan en grandes bandadas (o manadas no se como llamar a eso) y rastrean toda la superficie zampándose todo lo que necuentran a su paso, incuso entre varios se jalaron a un weta (que era más grande que ellos).
Así que aquí va mi "teoría" de xq no hay murciélagos ápteros (perdón por si digo alguna estupidez, mis conocimientos en posibilidades evolutivas son más bien escasos), simplemente xq es más sencillo que las aves pierdan la capacidad de volar que estos mamíferos, xq los primeros el modo de desplazarse en tierra ya lo tienen solucionado, mientras que los quiropteros no, ya que las patas delanteras son más fuertes que las traseras, y esto podria ser tambien apicable a los pterosaurios, no?
De esta forma si desde finales del Triásico hasta mediados del Jurásico los pterosaurios no compartían la Tierra con las aves esposible que hubieran existido sp ápteras, no?
Hasta luego!



90
De: mIgÓ Fecha: 2006-11-19 19:13

CREO QUE PODRÍA ATRIBUIR INFORMACIÓN...
EMPEZANDO POR LO ELEMENTAL, LOS PTEROSAURIOS ERAN REPTILES VOLADORES QUE DIERON SU APARICIÓN EN EL MESOZOICA, TRIÁSICO INFERIOR, COMO RENPHERRINCHUS, CREO... MI MEMORIA!

BUENO, DIMORPHODON EN JURÁSICO, Y EL ORNITOCLEIDO (TAMBIÉ), UNO DE LOS p MÁS GRANDES DEL MUNDO, EMBERGADURA DE 12-14M.
NO CREO QUE NINGÚN PTEROSAURIO HAYA LLEGADO NUNCA A LOS 18M DE ALTORA, PERO.
BUENO, EL HECHO ES QUE ME CANSO, ESCRIBIRÉ LUEGO.



91
De: mIgÓ Fecha: 2006-11-19 19:15

NO, ESPERA... CREO QUE ES UN ERROR DEL LIBRO, PERO AQUÍ PONE, JURADO, QUE EL P. QUETZALCOALTUS LLEGABA A LOS 40 METROS DE ENVERGADURA... BUSCARÉ MÁS.



92
De: mIgÓ Fecha: 2006-11-19 19:18

SÍ, EVIDENTEMENTE ERA UN ERROR. MEDIA DE 11 A 12M Y VIVIÓ EN EL CRETÁCICO...



93
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-19 21:29

Es normal que te canses. Prueba a escribir en minúsculas ;o)



94
De: mic Fecha: 2006-12-16 09:48

es probable que igual que el quetzalcoatlus fuera carroñero a parte es probable que tan solo pesara 100 Kg



95
De: Lizzy Fecha: 2007-05-30 17:02

Sabeis algo sobre pterosaurios?,Esque en el ionstituto he leido un libro(el diablo en el túnel)y habla sobre ese dinosaurio!
Y yo quisiera tener más información



96
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-30 17:31

Lo primero: no eran dinosaurios :o)



97
De: fghtuy Fecha: 2007-09-25 15:22

vjhhhhhhikuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiooooooooooooooooaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaiiiiiiiiiiiiiiiiii



98
De: Migue Fecha: 2007-10-07 17:28

Segun el reportaje que acabo de terminar de ver en el canal 2 Andalucia sobre unos descubrimientos hallados en Francia y Mongolia, y colaboradores de una Universidad de California, los pterosaurios a pesar de la complejidad que supone para la humanidad y la tecnología investigar a fondo este tipo de animal volador tan misterioso, hace suponer que fueron "superiores" sobre todos los demas animales hasta el día de hoy, por sus ventajas y su capacidad de volar, tan perfectos y controlados, que ni los aviones ni ningún ingeniero ha sabido fabricar para mejorar estos aparatos con los que sobrevolamos el cielo. Tal vez los pterosaurios fueron los reyes del aire, con ese cerebro. Controlaban sus mecanismos en pleno vuelo, es decir, que poseían una enorme capacidad de control sobre su cuerpo en el aire. Dichosos los cientificos y los hallazgos, y avances que nos sea posible conocer a este animal.



99
De: El Criba Fecha: 2007-10-07 17:31

... En ocasiones veo comentáridos...



100
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-10-07 18:19

Vaya. Y yo que creia que los pterosaurios eran meros planeadores.
PD ¡Soy el número 100! Decidme que me ha tocado un descuento en Cafepress.



101
De: caca Fecha: 2007-11-15 02:45

me encantan los tacos!!



102
De: caca Fecha: 2007-11-15 02:45

me encantan los tacos!!



103
De: caca Fecha: 2007-11-15 02:45

me encantan los tacos!!



104
De: Wero Fecha: 2007-12-04 00:10

Que paso ya se supo más sobre el Pterosaurio de 18 m en México. :?



105
De: juan pedro antonio jose miguel angel francisco alvaro victor javier manuel magno Fecha: 2008-02-25 23:28

haber si hablamos mejor porque eso de "acojoantes" y lo recalco "acojonantes" no es digno de un periodista






106
De: FXavier Fecha: 2008-02-26 07:34

A ver si lees bien, juan---etc---magno.
En el post no pone "acojonantes" sino ACONGOJANTES, que es una expresión muy seria, educada y académica, perfectamente digna de un periodista de buena familia, y propia de los momentos en que los CONGOJOS se te ponen de corbata.



107
De: deysi Fecha: 2008-03-25 02:05

hola



108
De: loedr Fecha: 2009-05-03 19:54

hola



109
De: loedr Fecha: 2009-05-03 19:54

hola



110
De: loedr Fecha: 2009-05-03 19:55

jgughfyhhgudjfjhhyfjyt



111
De: loedr Fecha: 2009-05-03 19:55

jgughfyhhgudjfjhhyfjyt



112
De: loed Fecha: 2009-05-03 19:55

los amo



113
De: loed Fecha: 2009-05-03 19:55

los amo



114
De: martu Fecha: 2010-10-07 01:33

leeeeeeetyewug.FQWHUEWIGGGGGGGIETUOTUUGTEHRUTUEEEOWHY



115
De: eugenio beracierto perosanz Fecha: 2011-05-19 21:37

ningun animal tan grande como el pteriosaurio pudo volar en nuestra atmosfera por muy aerodinamico que sea ni que tenga su estructura tasn volatil como los pajaros actuales si volaban tengo una exacta teoria que por supuesto no lo dire



116
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-05-19 22:01

Por supuesto.



117
De: katy Fecha: 2011-05-25 01:17

esto no me sirvio nada para la tarea asi que bobada y porqueria estupidos los que aiga escrito esto



118
De: Eric Schmitz Fecha: 2019-07-11 15:51

Such a wonderful message permanently connect the online this Mozilla firefox definitely cost-free download most current variation if you such as to update so join this web browser as well as also obtain them in fact glimpse entirely next to the house home window. https://hyderabadboulevardmall.tumblr.com/



Inicio > Historias > Pterosaurios de 18 metros

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)