[Holbach] "Mono" no es un término taxonómico. Por tanto, la taxonomía nos excluye del grupo de las bacterias, pero no puede excluirnos del grupo de los monos.
[El PaleoFreak] Ni nos excluye ni nos incluye, efectivamente. Eso puede considerarse "puerta abierta" para incluirnos, o no. Si consideramos la jerga zoológica y el lenguaje común, además de la ausencia de un término taxonómico (como expliqué en aquel antiguo post), la pretensión de ser monos se queda en pelotas.
La taxonomía, por cierto, tampoco nos excluye de varios otros grupos, en los que podríamos incluirnos por cuestiones de militancia o por puro capricho.
[H] Eso ocurre según *tu* definición, pero hay otras definiciones de mono que abarcan un grupo mayor de especies. Según estas otras definiciones, los monos estarían dentro de nuestro orden zoológico, cuyo nombre significa "primeros".
[P] Me da lo mismo. El argumento no cambia demasiado.
[H] Te equivocas. No hay ningún prejuicio antropocéntrico implicado en nuestra exclusión de los peces, porque se trata de animales demasiado diferentes a nosotros.
[P] Un poco flojo ¿no? Implica que hay que decidir cuándo un animal es suficientemente "diferente" como para asignarle a una categoría que no incluya al hombre.
[H] Tu definición de mono como "todo nuestro suborden salvo la especie humana" (...)
[P] Bueno, esa no es "mi definición" de mono. Creo que no he definido el término, o si lo he hecho así, mal por mi parte. Una cosa es decir qué tipos de animales entran, desde el punto de vista zoológico, en la categoría del lenguaje común "mono", y otra es definir "mono". Prefiero una definición descriptiva y bastante general, algo así como "Primates cuadrúmanos, generalmente arborícolas, con el cuerpo cubierto de pelo, uñas en lugar de garras, patatín patatán". Repito que la inclusión de todo Anthropoidea excepto homínidos es contingente; si hubiera otros primates antropoides muy divergentes (voladores, acuáticos, etc.), tampoco se incluirían espontáneamente en el concepto de "mono", y yo estaría de acuerdo.
[H] (...) fomenta el creacionismo porque la gente tiende a creer que la palabra mono designa un conjunto taxonómico. Pero tu definición de mono no designa ningún taxón sino que rompe arbitrariamente un taxón en dos partes: por un lado nuestra especie y por el otro todo el resto (más del 99 por ciento de las especies de nuestro suborden).
[P] ¿Y? Lo siento, debo de ser muy burro, pero sigo sin ver la relación con el creacionismo.
[H] Convertir el vocablo mono en sinónimo de nuestro suborden o de nuestro suborden aclararía de un plumazo todos los equívocos sobre nuestros parientes más próximos y sobre el tipo de seres de los que descendemos.
[P] En absoluto: eso es simplemente asignar una categoría, no informar de un proceso evolutivo ni de su dirección. Decir que somos monos no aclara nada a una persona con pocos conocimientos en evolución, a no ser que añadas información y soluciones otros malentendidos que se generan como consecuencia de hacer una afirmación anti-intuitiva. La frase funciona para provocar (la atención, la curiosidad, o la indignación según los casos), no para explicar. Lo sé por experiencia. De hecho, así la usan quienes la usan: para provocar, seguido de una explicación que, en mi opinión, no suele ser muy buena frecuentemente.
En cambio, decir que nuestros antepasados fueron monos antiguos es maravillosamente claro y explicativo. Varias veces he explicado la cuestión a alguien un poco liado; al decir esa frase u otra similar se produce una comprensión súbita, casi visual, tanto del parentesco como de la transformación evolutiva.
[H] Los seres *humanos* somos animales. Si no te plantea ningún problema ser un animal tampoco debería planteártelo ser un mono, entendiendo esta palabra como sinónimo de antropoideo o de primate.
[P] Repetimos: por coherencia entonces, tampoco nos debería plantear ningún problema "ser" peces, entendiendo pez como sinónimo de vertebrado :o)
Por cierto, acabas de usar la falacia animalesca (todos los derechos reservados). Es un tipo de non sequitur formulado así: "Somos animales, ergo... "
|