Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

La NASA buscará fósiles en Marte

Para ello está estudiando equipar a sus robots astronautas con un cacharro llamado NUGGET, que generará imágenes tridimensionales del interior del suelo a base de dispararle neutrones y analizar la radiación gamma devuelta. Lo que esperan encontrar son "primitivas algas y bacterias" fosilizadas en las orillas de ríos y océanos extintos.

Aquí hay un artículo de nasa.gov

¿Los encontrarán? Pues no lo sé, pero si las investigaciones en Marte se siguen desarrollando como hasta ahora, me temo que el NUGGET descubrirá "grumos" ambiguos que serán interpretados como indicios de vida primitiva... hasta que llegue el científico aguafiestas de turno y ofrezca una explicación puramente abiótica, mineralógica, y aburrida de dichos grumillos.

2005-07-28 | Haz un comentario (hay 39)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/31983

Comentarios

1
De: Gilgamesh Fecha: 2005-07-28 20:24

Bastante poco probable me parece a mi que en toda la galaxia haya un solo indicio de algo que inequivocamente podamos reconocer como "vida", pero ya eso de que esperan encontrar "primitivas algas y bacterias" es la repera, ¿no? Que casualidades, oyes. Que en dos planetas próximos se desarrollen independientemente formas de vida idénticas.
¿Y ya puestos, por que no esperar un par de millones de años para ver si encuentran "primitivas gambas y otros crustaceos"?
¿No estarán insinuando que ha podido haber algun tipo de comunicacion del tipo que sea entre los dos planetas, de manera que los avances evolutivos de la vida originada en uno se hayan podido trasladar al otro? ¿No es eso desbarrar de manera surrealista y ademas innecesaria?
Igual estoy diciendo tonterias, pero a mi eso de buscar vida en otros planetas siempre me ha parecido perder el tiempo. A menos que tengamos indicios para creer en algun tipo de "viaje" como el que he especulado, cosa de lo mas improbable, a mi modo de ver.
Ellos saben más que yo.



2
De: Uthal Fecha: 2005-07-28 20:33

Pues a mí lo de intentar curar esquizofrénicos y homosexuales a base de psicoterapia sí que me parece una pérdida de tiempo. Estaremos de acuerdo, supongo.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-07-28 20:46

Gilgamesh, la postura "oficial" (si me permites usar una expresión tan magufa) en la NASA es que existe una alta probabilidad de hallar bacterias en Marte. Que pueden haber surgido allí o bien haber viajado en meteoritos desde la Tierra (o incluso contaminar la Tierra desde Marte).
Ten en cuenta que para muchos científicos (especialmente los no biólogos) "bacteria" no es un término taxonómico que designa a un tipo concreto de seres vivos terrestres, sino una especie de "estado primitivo" de la vida. En otros planetas esperan, por tanto, encontrar "bacterias" y, con algo más de suerte, vida más compleja. Me da la impresión de que creen que el primer ser vivo fue una bacteria, y que la abiogénesis consiste en la aparición ¡plof! de la primera bacteria.
Si estudiaran la estructura, el funcionamiento y la genética de la célula bacteriana y vieran lo complejos que son los puñeteros bichos, les entraría la risa floja.
No estoy en absoluto de acuerdo contigo en que sea una pérdida de tiempo buscar vida en otros planetas, pero tampoco comparto el optimismo de la NASA ni sus planteamientos sobre la vida, que son ingenuos desde el punto de vista biológico.



4
De: Anónimo Fecha: 2005-07-28 22:08

Pues a mí lo de intentar curar esquizofrénicos y homosexuales a base de psicoterapia sí que me parece una pérdida de tiempo. Estaremos de acuerdo, supongo.
Efectivamente, donde se ponga un electroshock o una buena mano de ostias...



5
De: Uthal Fecha: 2005-07-28 22:15

O ya puestos, exorcismos.



6
De: Cave Lion Fecha: 2005-07-28 23:22

Estoy de acuerdo con paleofreak, las bacterias deben ser un rasgo universal de las formas de vida orgánicas que podrían existir en el universo.
Pero animalitos como peces, reptiles, mamíferos, etc deben ser un rasgo exclusivo de las formas de vida terrestre y es mas objetos como 5 dedos y mandíbula podrían ser como la "firma de la exclusivo de la tierra".



7
De: Cave Lion Fecha: 2005-07-28 23:24

Uphh...Perdon!!! "la firma exclusiva de la tierra"



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-07-28 23:29

"Estoy de acuerdo con paleofreak, las bacterias deben ser un rasgo universal de las formas de vida orgánicas que podrían existir en el universo"

Pero yo no he dicho eso :o/



9
De: Cave Lion Fecha: 2005-07-28 23:59

Cierto, eso de "rasgo universal" es mio.



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-07-29 00:18

Me refiero a que esa idea sobre las bacterias no la comparto. Los que la comparten son (según mi impresión) los de la NASA.



11
De: Cave Lion Fecha: 2005-07-29 00:24

puede ser.



12
De: Cave Lion Fecha: 2005-07-29 00:38

De todas formas, el programa del discovery "mision espacial" habla de esto.



13
De: ppr Fecha: 2005-07-29 12:42

al menos no les ha dado por buscar virus o priones, algo llevamos adelantado X-)



14
De: Maniraptora Fecha: 2005-07-29 13:53

con tantos yacimientos por investigar en el planeta Tierra y que no se hace por falta de presupuesto para la paleontologia, y hay que gastar toneladas de dinero y combustible para buscar "bacterias" en marte... en fin...



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-07-29 14:25

Bueno, Maniraptora, ten en cuenta que el inventillo de la NASA puede tener después aplicaciones muy interesantes en paleontología terrestre.



16
De: Uthal Fecha: 2005-07-29 14:39

No sabes lo que me jode la gente que dice que buscar vida extraterrestre (con fundamento científico) es una pérdida de tiempo y dinero.
Esto es la más pura anticiencia y ser retrógrados disfrazados de posmodernismo de la era posindustrial.
También hay quien opina que ir a explorar la composición de un asteroide es perder el tiempo, que acelarar partículas para que colisionen y obtener otras que viven billonésimas de segundo es una pérdida de tiempo... Al final, no buscar la extensión del conocimiento es lo más económico y seguro, que al fin y al cabo quién necesita saber si hay vida en el Universo aparte de la nuestra o los constituyentes últimos de la materia.



17
De: josemi Fecha: 2005-07-29 14:45

Te veo un pelin esceptico con el tema de la vida en Marte, Paleofreak :-)

Yo creo que puede haber alguna sorpresa, aunque tampoco confio en ello



18
De: Maniraptora Fecha: 2005-07-31 04:10

Buen punto Paleofreak! no lo habia pensado de esa manera..... bueno, considerando que eso lo postee a las 8 de la mañana luego de una larga noche viendo una "gran" pelicula como Land of the death, me sorprende que haya podido escribir con el teclado (ni hablar de pensar...)



19
De: Pablo Fecha: 2005-08-03 04:41

lo que pusieron ahí es , me parece, una burrada: "primitive algae and bacteria", dice. Si generalizaron con lo de Bacteria, tal como sugiere Paleofreak, al mencionar tambièn a las Algas especificaron bastante claramente
Para mí es como si hubiesen dicho "sapos y culebras".
Parece que lo escribió un asesor de imagen (pensando en un público masivo).



20
De: mapache perdida Fecha: 2006-02-17 20:43

muy fea cara de mapache



21
De: eliana Fecha: 2006-06-17 03:43

me gustaria q en sta pagina pusieran imformaicion sobre los fosiles, los planatas sistancias por que hay chicos y chicas que buscan informacion a traves de este medio y me gustaria por q mes de revisar en todas las paginas web escribo su pagina y listo bueno un beso y chau



22
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2007-06-08 05:45

Yo creo que buscar vida en otros planetas no es una perdida de tiempo. Lo que si considero una perdida de tiempo es que se concentren en buscar bacterias, entre otros microorganimos en planetas que tengan una atmosfera y clima similiar o q alguna vez lo tuvieron similar a la tierra asi como el hecho de tener agua. A que voy, bueno, es cierto q la vida en la tierra necesita de estos elementos establecidos ye n cierto balance para vivir, pero no creo q la vida sea igual en todo el universo, esta debe ser muy diversa y extraña, algo q incluisve nosotros tardemos en entender como vida por las distintas caracteristicas. Digo como dicen las peliculas de Jurassic Park (q aunq se q tiene errores paleontologicos, supongo q como a mi a uds. les gusta tamb.) "La vida encontrara la forma".



23
De: gouki Fecha: 2007-09-27 15:17

hace ya unos años un equipo australiano descubrio unas estructuras filamentosas diminutas en lo profundo de la corteza terrestre, se les llama nanobios, son tan pequeños, entre 20 y 150 nm de longitud,10 veces mas pequeños que la bacteria mas pequeña. Un solo ribosoma tendría un tamaño mayor que los nanobios más pequeños, y el ancho de los nanobios es sólo diez veces mayor que el grosor de una hebra de ADN, por lo que algunos cientificos dicen que tienen origen mineral, otros encambio dicen que en cultivos muestran crecimiento y que en su composicion no presentan minerales tales como sodio, potasio, aluminio, calcio o hierro por lo que serian organicos y no tendrian un origen mineral.
al ser tan pequeños y no poder contener suficiente material genetico se ha sugerido la hipotesis del macroorganismo, en la cual en una colonia de organismos cada organismo(en este caso cada nanobio)tendria un gen.
simulaciones por ordenador demuestarn k estas colonias son viables.
el asunto es que estos nanobios son identicos en forma y tamaño a los fosiles del meteorito marciano.
yo personalmente no creo k la nasa ande mal encaminada buscando bacterias en otros planetas, estoy seguro que las diferentes formas de vida en el universo seran totalmente diferentes a la nuestra, pero un ser vivo necesita aislarse del exterior y para ello necesita una membrana,si se encuantra algo en marte o en europa no seran bacterias como las de aqui pero seguramente tengan algo aprecido a una membrana y se parezcan mucho a una bacteria



24
De: AGUSTIN Fecha: 2007-10-04 21:48

ME MOSTRARIAN ALGUN BIDE DE BIDA TERESTRE EN MERTE



25
De: AGUSTIN Fecha: 2007-10-04 21:48

ME MOSTRARIAN ALGUN BIDE DE BIDA TERESTRE EN MERTE



26
De: AGUSTIN Fecha: 2007-10-04 21:48

ME MOSTRARIAN ALGUN BIDE DE BIDA TERESTRE EN MERTE



27
De: Megaodontotherium. Fecha: 2008-12-22 17:59

La vida existio en Marte. Hace unos años unos cientificos viajaron a uno de los polos(no se cual era), y encontraron una roca. Resulta que esa roca provino de Marte y la examinaron, y en ella se encontraron pequeños fosiles de bacterias.



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-22 19:41

Actualmente se considera que esas estructuras probablemente no son fósiles de bacterias. Y por otra parte no hay pruebas convincentes de que existan bacterias tan pequeñas.



29
De: Megaodontotherium. Fecha: 2008-12-22 21:15

Yo vi una imagen microscopica de la roca y creeme eran bacterias, ademas no son bacterias terrestres y probablemente sean más pequeñas que las de nustro planeta. Es más, algunos cientificos dicen que las bacterias marcianas llegaron a la tierra y esta se mantuvo calida a diferencia del planeta rojo y por ello lograron sobrevivir a diferencia de sus pares marcianas



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-23 01:56

Yo también he visto las imágenes. Y no se trata de creer en lo que nos gustaría, se trata de ciencia.
Esas estructuras con apariencia de "nanobacteria" pueden originarse mediante fenómenos no biológicos. Por tanto, no constituyen una prueba científicamente válida de vida marciana.



31
De: Leprosaurus Fecha: 2008-12-23 03:22

ummm, puede ser, seguramente la vida no paso de rocas a bacterias, seguramente hubo un proceso en el cual no se trata de un ser vivo, pero tampoco un objeto sin vida(Por ejemplo los virus necesitan de un cuerpo para vivir)



32
De: Noasaurus (Ex-Megaodontotherium.) Fecha: 2008-12-23 03:24

¡Uy! Perdona escribi con el nombre Leprosaurus. El de el comentario n31º soy yo, lo que pasa es que escribio un hermeno mio. Perdon



33
De: liliana Fecha: 2009-09-26 18:07

es super facil eso.



34
De: liliana Fecha: 2009-09-26 18:08

solo tienes que inbestigarlo hasta dar con lo que quieres y ya bye.



35
De: Brenda Fecha: 2010-06-03 01:56

me párese que puede funcionar porque si pueden encontrar las algas se podrá facilitar todo creo yo



36
De: Erick Fecha: 2010-10-01 05:26

Les escribo y mando estas fotografias con la seguridad de que son elemntos increibles que deben ser estudiados....Huevos?, de que?, de que epoca?, de donde?, elementos unicos de epocas de inicio de la vida en la tierra?, de donde provienen?...bueno interesantes preguntas, y quedarnos sin investigar su posible respuesta?.

Como no existen parametros comparativos de elementos similares a estos, los catalogue unicos en el mundo por sus caracteristicas propias. Tamaño de 1 metro, diferencia de uno a otros de 3 a 7 mm, peso aproximado 250-300 kgr.


Deseo compartir con ustedes este hayazgo espectacular de unos elementos que al parecer tienen todas las caracteristicas de ser huevos gigantes ya que se los encontro en un solo sector, a manera de nido...porfavor, vean las fotos, analicenlas y demen su comentario...gracias

Los elementos estan a la venta.

Atte:

Erick



37
De: Erick Fecha: 2010-10-01 05:27

si desean mayores informaciones escriban a elconfidente_@hotmail.com



38
De: Cuervo Fecha: 2010-10-01 05:51

Hola paleofreak, sabes que
en india se han descubierto unas "bacterias extraterrestres"
en un meteorito...
Son llamadas "células rojas"
por su color...
Se ha descubierto que tienen ADN
y no se compara con ningún ADN terrestre..
Otra cosa sorprendente es que al calentarlas a una temperatura
de 230 Cº éstas se empezaron a
!reproducir¡...
Hasta hicieron un documental en National Geographic



39
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-01 08:03

¿Y en ese documental dijeron que eran extraterrestres? Un poco de escepticismo...
Wikipedia



Inicio > Historias > La NASA buscará fósiles en Marte

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)