Biologia
Las aves poseen un fascinante sistema respiratorio, el más complejo y eficaz entre los vertebrados terrestres. Varios sacos aéreos, que invaden parcialmente el esqueleto, proporcionan ventilación a unos pulmones rígidos. En la zona en la que se produce el intercambio de gases el flujo de aire es casi unidireccional y, por tanto, siempre se toma aire "fresco" (oxigenado).
Pero las aves no tuvieron que hacerse
tuning evolutivo en los pulmones, ya los heredaron así de sus antepasados dinosaurianos, quienes, al parecer, los disfrutaban ampliamente. Un nuevo estudio*, realizado con el fósil del gran predador
Majungatholus atopus (un terópodo no especialmente emparentado con las aves) confirma del todo la hipótesis.
________
*
Patrick M. O'Connor and Leon P. A. M. Claessens. 2005. Basic avian pulmonary design and flow-through ventilation in non-avian theropod dinosaurs. Nature 436, 253-256.
Primer párrafo del artículo.
Información suplementaria, con un video de un pobre tinamú acribillado a rayos X mientras respira.
2005-07-14 | Haz un comentario (hay 15)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/31690
3
|
De: Maniraptora |
Fecha: 2005-07-15 14:30 |
|
Guau! me encantaria poder leer el articulo, para ver que conclusiones sacan... pero considerando que el Majungatholus es un Abelisaurido, y estos son considerados como un grupo primitivo de teropodos, uno de los primeros (o el primero) en separarse del linaje que dara origen a las aves, estaria bueno analizar que tan atras en el linaje dinosauresco podria haberse originado esta adaptacion... tal vez no sea un caracter sinapomorfico de Dinosauria y pueda llevarse mas atras, hacia tecodontes y esas cosas. Me hace acordar al libro de Bakker, The Dinosaur Heresies, cuando plantea que la sangre caliente que poseen actualmente las aves se adquiere antes de la aparicion de los dinos.
Ah, Acinonyx, te cuento que originalmente Majungatholus fue descripto como un paqui pequeñito, pero solo tenian un fragmentito del craneo... ademas, habia otro dino, Majungasaurus crenatissimus, que se conocia como abelisaurido (basicamente era el Majungatholus que se conoce ahora...). Pero luego se encontro otro esqueleto (craneo y algo mas) del Majungasaurus... y al analizar y comparar con el fragmentito original de Majungatholus (el paqui) se encontro que era lo mismo! entonces Majungatholus y Majungasaurus se agruparon en un solo genero, y como Majungatholus habia sido descripto primero, el nombre que quedo fue ese...
|
9
|
De: Daviti |
Fecha: 2005-07-31 00:54 |
|
Hola a todos, soy algo profano en la materia, pero tengo una duda que espero que alguno pudiera responderme.
Se trata de las extremidades posteriores de las aves. Son bastante particulares y diferentes del resto de los vertebrados porque tienen que resolver el problema del bipedismo, con gran eficacia además. A simple vista parece que tuvieran las rodillas dirigidas hacia atrás. Observo esta confusión a menudo en la vida cotidiana e incluso en publicaciones. Una observación más atenta denota que lo que parecen ser las rodillas son en realidad los talones, mientras que mantienen las verdaderas rodillas pegadas al cuerpo, de manera completamente solidaria a él. Tanto es así que las rodillas no participan en absoluto de los movimientos articulados que posibilitan la carrera, saltos, posición de vuelo etc. Además suelen permanecer ocultas debajo de la cubierta plumosa, lo que completa el efecto óptico de las "rodillas dirigidas hacia atrás".
Ahora bien, interesado por la necesidad evolutiva e ingenieril de esta disposición anatómica, he intentado encontrar vestigios de la misma en los dinosarios que se suponen más cercanos a las aves, es decir, los saurisquios velocirraptores, etc.
Para mi sorpresa todas las representaciones que veo muestran a los dinosaurios corriendo en actitud poco aviana, extendiendo las rodillas con completa libertad. Esto confirmaría la hipótesis de que las patas avianas tienen relación directa con la capacidad de volar. ¿es cierto?
Me gustaría encontrar información sobre si se han encontrado antepasados de las aves que ya tuvieran patas propiamente avianas, y cómo se produjo la evolución de esta disposición tan particular, y sobre todo su relación con el vuelo.
|