Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

La prensa, el Tyrannotitan y las extinciones

Algunos periodistas no debieron de entender bien a Fernando Novas. El paleontólogo les explicó que el Tyrannotitan había desaparecido treinta millones de años antes de la conocida extinción masiva. Los de la prensa quedaron aparentemente fascinados por este hecho; ¡Vaya, no todos los dinos se extinguieron al mismo tiempo, qué bombazo!

"Todo el mundo dice que los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años. Pero ese cambio no fue tan repentino como se supone popularmente. Una nueva especie descubierta en la Patagonia argentina da una prueba fuerte para decir que hubo algunos reptiles prehistóricos que desaparecieron antes en el hemisferio sur." (Clarín).

Imaginaron entonces que el descubrimiento de este terrible carnívoro de Chubut "abría una nueva teoría sobre la desaparición de los grandes saurios, que data oficialmente de hace 65 millones de años" (Diario Hoy. La realidad tal cual es ).

Resulta que durante la era de los dinosaurios hubo otras extinciones masivas de menor gravedad. Entre ellas estuvo la que se produjo en la transición del cenomaniano al turoniano (C/T), hace unos 90 y pico millones de años. Probablemente en esa época palmaron los "reptiles-pez" (ictiosaurios).

Novas et al.* han propuesto recientemente que tras el C/T se produjo un relevo de faunas dinosaurianas en el continente Gondwana. Los gigantescos carcarodontosáuridos como el Tyrannotitan y los espinosáuridos se fueron al infierno, así como también los grandes saurópodos que les servían de almuerzo. Otros carnívoros más pequeños, los abelisáuridos, los sustituyeron después.

Así de sencillo. Novas habla de un evento de extinción menor (aunque importante) después del cual la diversidad de dinosaurios sureños (que previamente había aumentado) disminuyó. Pero no hay relación con la gran extinción del final del cretácico. El hallazgo del Tyrannotitan no implica de ningún modo que cuando todos todos los dinosaurios (con excepción de ciertas aves) desaparecieron de la faz de la Tierra, lo hicieran "por etapas".

______________
*Novas, F.E, S. de Valai, P. Vickers-Rich & T. Rich (2005). A large Cretaceous theropod from Patagonia, Argentina, and the evolution of carcharodontosaurids. Naturwissenschaften online advance publication (Apr. 16, 2005) Abstract.

2005-06-26 | Haz un comentario (hay 20)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/31144

Comentarios

1
De: nfer Fecha: 2005-06-26 21:02

Tyrannotitan ¿se puede escribir Tiranotitán chubutensis?...eso es divulgar, supongo.
En cuanto a "...no existían cuando Tiranotitán asustaba por la Patagonia."
Eh...a quién asustaban? será eso la tan ventilada "libertad de prensa"?
Ay Argentina ni a tus hijos reconoces...



2
De: Maniraptora Fecha: 2005-06-27 03:45

Y bueno... nuevamente caemos en la situacion de que pasa cuando alguien que no tiene ni la mas minima idea de ciencia se dedica a hacer una nota sobre el tema... y eso que solo tenia que entender lo que ya dijo otra persona! en fin...



3
De: Manira again Fecha: 2005-06-27 03:53

perdon que vuelva a postear, pero acabo de leer la nota de Clarin.... lo de Tiranotitán chubutensis en italica, como dice Nfer, es increible! y ademas, gente, tengo que informarles que ha surgido una nueva era geologica, la mezosoica! Ah, me gusto bastante la reconstruccion de Lio.



4
De: jose Fecha: 2005-06-27 14:29

Es que si lo dicen como dices tú, no es noticia.



5
De: nfer Fecha: 2005-06-27 15:58

Pues entonces ...
¿redefinir "noticia"?



6
De: Paleos Fecha: 2005-06-27 23:15

¿"tras" el C/T? Ahí me he perdido. :P

Sobre los periodistas, no creo que se pueda decir nada que no sepamos. Ahora va a resultar que un grupo que duró 160 millones de años no sufrió ningún tipo de "renovación" de especies con el tiempo. ¬¬ Desde luego...

Un saludo.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-06-28 00:56

[Paleos] ¿"tras" el C/T? Ahí me he perdido. :P

[El PaleoFreak] ¿Cómor?



8
De: Eunendil Fecha: 2005-06-28 09:42

En la noticia, C/T se refiere al Cenomaniano/Turoniano... digo yo... porque si se refirieran al K/T sería una burrada...



9
De: Genyodectes Fecha: 2005-06-28 19:06

¡Hola a todos! Para empezar, he de decir que comparto la opinión de Maniraptora: Excelente la restauración de Lio. Sobre lo de los periodistas, bueno... Ya sabemos que no tienen por qué molestarse en saber algo de ciencia sobre lo que difunden en sus noticias (o eso se creen ellos). Lo siento por los suramericanos, pero sé cómo llamaría José Luis Sanz a estas edades geológicas: Cenomaniense-Turoniense. No digo que esté mal, sólo que personalmente a mí me gusta más la desinencia "-iense". Sobre lo de que los dinos se extinguieran "antes del fin de su era", recomendaría la lectura de la entrevista a Paul Sereno de EL PAÍS SEMANAL (creo que fue a finales de Agosto de 2001). No estaba del todo mal, tenía buenas fotos (aunque por supuesto, en todas salía el guaperas de Chicago), y Sereno decía que los grupos de dinosaurios que se extinguieron a lo largo del mesozoico fueron sustituidos por otros, excepto al final de la era, cuando ningún grupo vino a ocupar el lugar dejado por los que se extinguieron, excepto las aves, ¡claro!



10
De: Anónimo Fecha: 2005-06-28 20:58

Tyrannotitan ¿se puede escribir Tiranotitán chubutensis?...eso es divulgar, supongo.

se puede... hasta cierto punto. Se le puede/debe dar un nombre "vulgar" (tiranotitán), pero lo que no puedes hacer es vulgarizar su nombre científico que, por tradición, esta formado por dos palabras latinas



11
De: Gran Rabo Fecha: 2005-07-01 16:20

PF, has visto esto alguna vez? Supongo que sí, pero en caso de que no, pensé que te encantaría...
http://www.chick.com/reading/tracts/5056/5056_01.asp



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-07-01 16:37

Sí lo conocía, Gran Rabo, y efectivamente me encanta :oD



13
De: Assarhaddón Fecha: 2005-07-03 19:42

La verdad, me alegro por "Timoteo". Le sacarán los cuartos ($) y tendrá que creer en muchas, muchísimas cosas para salvarse... pero se le ve tan iluminado por la verdad que le comunica Susana.

Pd. Gran Rabo, magnífico nick, te felicito.



14
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-09-15 00:26

la extinción es algo que le sucede atodas las especies tarde o temprano,sean ono dinosaurios. Para algunos periodistas vale más el sensacionalismo barato que el rigor científico.Y si no que consulten que pasó antes por ejemplo con los stegosaurios.



15
De: Ricardo Fecha: 2006-04-30 22:37

¿Cual es el dinosaurio mas grande del mundo? Tyrannosaurus Giganotosaurus Carcharodontosaurus Spinosaurus Mapusaurus Tyrannotitan



16
De: nelly villanueva Fecha: 2006-12-13 02:51

Si los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años muchos a la vez y fue un meteorito, por que los huesos no estan quemados.



17
De: Notosaurio Fecha: 2006-12-13 03:22

El proceso de la extinción no es tan sencillo como sólo un meteorito q calcinó a estos bichos... Seguramente los primeros efectos de la caída del meteorito produjeron rgandes incendios; pero esa no fue la principal causa de extinción seguramente; posiblemente incluyó el levantamiento de nubes de polvo q obstaculizaron la radiación solar; grandes tsunamis; emisión de gases venenosos a la atmósfera y todo el cuento q podes conseguir y leer en cualquier lado



18
De: MELVIN NOE ARGUETA CANO Fecha: 2007-08-08 22:38

quiero felicitar a todos los que trabajan para esta sociedad porque estan ayudando para la geografia.



19
De: trucutú Fecha: 2007-08-09 02:34

Aquisiera Nominar el Comentárido anterior para el comentárido del año

Si señor



20
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-03-24 01:54

Me imagino a los paleontologos del mundo viendo esto.

Dirian "¡Chocolate por la noticia!"

XDXD



Inicio > Historias > La prensa, el Tyrannotitan y las extinciones

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)