Biologia
Heredabilidad del orgasmo femenino y errores clásicos
La constitución genética de una mujer es responsable de al menos un tercio de su capacidad para alcanzar el climax durante el sexo, dicen los investigadores, e incluso puede ser responsable de hasta el 60%(...)
El análisis sugiere que los genes explican al menos el 34% de la probabilidad de que una mujer llegue al orgasmo (...)
Continúa aquí, en las noticias de Nature.
La autora de la noticia, Roxanne Khamsi, ha interpretado el estudio científico* de una forma errónea. Su metedura de pata es tan frecuente (muchos otros la cometieron antes), tan interesante, y tan grave, que lleva años generando ríos de tinta. Es tan clásica y bien bien conocida que parece mentira encontrarla también en el sitio web de la prestigiosa (siempre usamos ese adjetivo) revista Nature.
El estudio en cuestión, publicado en Biology Letters, es un típico estudio de gemelos. Estima la heredabilidad de la capacidad orgásmica en las mujeres del Reino Unido. Les sale un resultado de 34% si no hay masturbación, y 45% si sí (emperatriz).
Palabra clave: heredabilidad. Que es, simplificando, el porcentaje de las diferencias entre individuos que se debe a las diferencias genéticas entre esos mismos individuos. Entre ellos, pero no dentro de ellos (y no me hagáis chistes). Es un concepto poblacional, sin sentido alguno cuando se intenta aplicar a un individuo (una mujer, en el caso de la noticia de Nature).
Una heredabilidad del 34% no significa que una mujer concreta (ni siquiera la mujer promedio, pues es igual de absurdo), pueda agradecer a sus genes el 34% de su capacidad orgásmica.
Significa que las mujeres del Reino Unido tienen distinta suerte en ese aspecto tan simpático de la vida, y esas diferencias entre ellas se deben en un 34%-45% a que tienen diferentes genes, y en un 66%-55% a otros factores (en principio ambientales, sin descartar también interacciones genes-ambiente).
En otras palabras, los genes, por tanto, serían responsables de alrededor de un 40% de las diferencias entre mujeres a la hora de llegar al orgasmo, pero no del 40% de su capacidad para lograrlo. Ni tampoco de la probabilidad de experimentarlo.
Si esta pataleta os suena, quizá sea porque me repito bastante. Hace ya tiempo me quejaba, un poco más elaboradamente, de lo mismo en La parábola del clon pendenciero (tuvo segunda parte). En aquella ocasión era el divulgador Javier Sampedro quien se colaba de la misma manera. El rasgo en cuestión no era el orgasmo femenino sino la tendencia a la reyerta, dos cosas que no deberían tener nada que ver. En principio. Digo yo...
____________________________
*Kate M. Dunn A2, Lynn F. Cherkas A1, Tim D. Spector A1. 2005. Genetic influences on variation in female orgasmic function: a twin study. Biology Letters. 07 June, 2005. Abstract
2005-06-09 | Haz un comentario (hay 13)
Etiquetas:
Tuitear