Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

¡Mira, tus hijitos siguen aquí!

Una especie de cuco asiático imita con sus alas modificadas la boca de un pollo hambriento. Los padres adoptivos, engañados, creen que aún hay varios pollos en el nido (en realidad, el cuco se los ha cargado). Eso hace que traigan hasta un 30% más de comida... cuyo destino son las fauces del pájaro parásito.

El estudio de esta curiosa adaptación ha sido publicado en Science*

En la web de la National Geographic hay un buen artículo donde encontraréis mucha más información.

Éste es uno de los múltiples ejemplos de evolución de estrategias aparentemente ingeniosas e inteligentes mediante la ciega selección natural. Y un buen caso para que reconsideren sus ideas quienes aún sostienen concepciones simplistas de la selección y la entienden como mero "filtro" de variantes inadaptadas, o como diezmación de poblaciones tras una catástrofe ambiental.

En este caso del cuco imitador de bocas, la adaptación es aún muy imperfecta, pero es mejor que ayer y, previsiblemente, peor que mañana. Se entiende fácilmente que cualquier cambio aleatorio en el comportamiento, coloración de plumaje y piel, etc., que confunda un poco más a los pobres hospedadores, haciéndoles creer con mayor seguridad que hay varios pollos, incrementará la probabilidad de éxito de ese cuco y propagará por tanto las variantes genéticas que lo han hecho posible.

Sí, ya sé que lo que hace el cuco es una canallada, pero él no lo puede evitar. La evolución lo ha hecho así. Si gozara de conciencia moral, estoy seguro de que se arrepentiría mucho e intentaría buscarse un modo de vida decente :oP

_______________
*Tanaka and Ueda, Horsfield's Hawk-Cuckoo Nestlings Simulate Multiple Gapes for Begging, Science 2005 308: 653

La foto es de Keita Tanaka

2005-05-04 | Haz un comentario (hay 16)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/29410

Comentarios

1
De: Holbach Fecha: 2005-05-04 15:25

He empezado a leer 'La estructura de la teoría de la evolución', de Gould. Hablando de la selección natural, Gould explica que es simplemente la economía de Adam Smith aplicada a la naturaleza; y que aunque el mecanismo de Adam Smith no funciona en economía porque los humanos somos agentes morales, sí funciona en la naturaleza precisamente porque esta es amoral.



2
De: AndrEs Fecha: 2005-05-04 16:50

Bueno... definitivamente este "cuco imitador de bocas" lleva una vida de tipo duro!!, considerado un adaptado por la selección natural; pero lo chistoso es que sería un INADAPTADO si fuese humano (estafador, ladrón, usurpador, etc)... paradoja!



3
De: asombr8-s Fecha: 2005-05-04 17:23

En la evolución todo vale :-))

No debería decirse que la evolución sólo ocurre a causa de grandes extinciones o por cualquier causa en concreto. Esta viene dada por múltiples situaciones.



4
De: Allan Psicobyte Fecha: 2005-05-04 19:30

"Si gozara de conciencia moral, estoy seguro de que se arrepentiría mucho e intentaría buscarse un modo de vida decente"

Justo igual que los políticos, qué casualidad.



5
De: Anónimo Fecha: 2005-05-04 20:30

Y pensar que a mi siempre me dijeron que para triunfar en la vida había que aplicar el arte de la "cucología"... jajajaja



6
De: Nfer Fecha: 2005-05-04 23:44

Paleo: ["Si gozara de conciencia moral, estoy seguro de que se arrepentiría mucho e intentaría buscarse un modo de vida decente"]
Nfer: ja! ...lástima que "gozar" sea incompatible con "arrepentirse" (nunca he gozado de arrepentimientos)
Holbach: [..sí funciona en la naturaleza precisamente porque esta es amoral.]
Nfer: Eso digo yo, y no sólo por leer a Gould...sino porque la vida nos lo muestra a cada paso. Si no lo vemos es porque miramos para otro lado...:(

Perdona, PaleoFreak, pero es de ver a diario gente con grado académico que sigue sosteniendo que Adam Smith es un incomprendido, buen...tanta analogía me sobrepasa.



7
De: karlitosaurio Fecha: 2005-05-04 23:46

yo prefiero a john Nash. ¿no?



8
De: karlitosaurio Fecha: 2005-05-04 23:46

me resulta mas atractivo analogar la teoria de los juegos con la naturaleza



9
De: Holbach Fecha: 2005-05-05 16:08

Los diseños orgánicos no reflejan las intenciones de un dios omnipotente sino la lucha por el éxito individual -evaluado por la producción diferencial de vástagos sobrevivientes- que ha acumulado variaciones a lo largo de innumerables generaciones.



10
De: claudia valeria Fecha: 2005-05-06 18:02

Asi es la naturaleza, a veces es muy cruel.



11
De: Naturaleza Fecha: 2005-05-19 00:16

pero lo chistoso es que sería un INADAPTADO si fuese humano (estafador, ladrón, usurpador, etc)... paradoja!

AndrEs esto no es cierto el Cuco se aprovecha de otra especie animal. Yo ayer me comí un trozo de carne arrancada de un pollo muerto y nadie me acusó de nada de nada. Si lo hubiera comido en un Kentucky Fried Chicken sería otra historia...

Matar y comer otras especies no tiene nada de malo "evolutivamente hablando", tampoco lo tiene matar a sus crias y aprovecharse de ellos. Otra cosa es el canivalismo, que sí que tiene repercusiones colaterales.




12
De: AndrEs Fecha: 2005-05-19 06:24

Naturaleza: Matar y comer otras especies no tiene nada de malo "evolutivamente hablando"

De acuerdo! (en el sentido de comerse a otras especies). Pero yo me refería en el sentido de que el cuco es un barsa (aprovechador) ya que le esta pechando nido "sin pagar el alquiler"

(pechar=obtener un bien o servicio sin pagar)



13
De: Edu Fecha: 2005-05-22 01:53

Creo que el cuco no engaña a nadie . Confundir una crìa con un cuco es como confundir un perro con un elefante . Ni siquiera nosotros , que no somos silvestres , lo hacemos . Quizà los padres de sus vìctimas saben que para alimentar a los crìos que quedan , deben alimentar tambièn al gigante . Despuès de todo , es el màs poderoso y no se lo puede echar .

¿ No es cierto que tambièn en economìa , las reglas las ponen los màs fuertes ?

Sobre todo desde que triunfa la globalizaciòn ( mientras la lideren los conservadores de ultraderecha en vez de los partidos màs socializantes ).



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-05-22 02:34

Edu, no queda ningún pollo en el nido, aparte del cuco, porque el cuco los mata. Los "padres" siguen alimentando al cuco en lugar de abandonar el nido. Esa es una conducta extremadamente antiadaptativa que ocurre porque los padres están engañados: no distinguen al cuco de sus propios hijos.



15
De: galinnnn Fecha: 2007-06-03 11:36

no se ve la fotooooooooooo¡¡¡



16
De: jordon Fecha: 2019-05-03 09:03

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



Inicio > Historias > ¡Mira, tus hijitos siguen aquí!

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)