MANIRAPTORA: Me intriga el "as en la manga" de Novas. También, he de decir que no tenía ni idea de que Novas hubiese presentado otra nueva especie de Unenlagia. Si alguien sabe algo, que lo diga. En fin, ya nos iremos enterando de estas novedades. AEOLOS: Muchas gracias por los enlaces. Me encanta tu Compsognathus "paulista" que engulle un lagarto (Bavarisaurus, supongo). ¿Paul se merece un tributo por maravillarnos con sus dibujos durante años, verdad? Tu "Tiranosaurio juvenil" es genial, con las plumas. El salto del Deinonychus sobre el Tenontosaurus, ¿se basa en un combate "a lo gallo de pelea" entre dos Velociraptor que se disputan el cuerpo de un Protoceratops, también de Paul? Tu Psittacosaurus con cerdas caudales y el Stegoceras están muy bien; así como tu Velociraptor y los celofísidos... Tu obra es magnífica, y me encanta tu decisión de poner "protoplumas ancestrales" a todos tus dinosaurios. Sigue así. El enlace a la página de Bruno Hernández es genial, aunque ya me copié todos estos dibujos esqueléticos en la página de PAUL a principios de 2003. Sobre tu oferta de escanear algo concreto y enviármelo; te diré que estoy interesado en varios dibujos que en esa colección de principios de los 90 me dejan con grandes dudas. En la enciclopedia, por fascículos, se presenta un terópodo tiranosáurido grande, de lomo rojo y vientre amarillo (en 2 vistas, lateral y anterior), y se le llama INDOSUCHUS. A mi modo de ver, es un NANOTYRANNUS, o como se llamaba antes de 1988, CLEVELANOTYRANNUS. Si me pudieras enviar las páginas de "Predatory Dinosaurs" que se refieren a él, te lo agradecería inmensamente. También, se muestra un terópodo de piel amarilla, con manchas negras y verdosas, en una "llanura de inundación" que persigue a un pequeño mamífero. Se le denomina ELMISAURUS, pero para mí está claro que es un "celofísido superviviente", y creo que deberían haberlo llamado ELAPHROSAURUS (en concreto, que el paisaje es el Níger del cretácico, así que debe ser la especie "Elaphrosaurus" gautieri, rebautizada por Sereno en 2004 como SPINOSTROPHEUS gautieri. De nuevo, si me pudieras mandar las páginas del género ELAPHROSAURUS que haya hecho Paul (seguro que se refiere a la especie norteamericana del jurásico tardío), estaré muy agradecido. Y por último, en la Enciclopedia se muestra un ovirraptórido, gris y negro y con la cola "anillada", en vista lateral izquierda, que corre por el arenoso Gobi junto a un cráneo de Protoceratops medio hundido en la arena. Lo llaman INGENIA, pero por la forma de su cabeza, me inclino a creer que es el holotipo de OVIRAPTOR PHILOCERATOPS. En la misma obra, se muestran 2 ilustraciones de una colorida cabeza de "Oviraptor" con la alta cresta característica de CITIPATI SP. El "clásico OVIRAPTOR" es uno de mis dinosaurios favoritos, y aunque los dibujos de Paul aún no cuenten con plumas, creo que es de lo mejor de sus ilustraciones. Ni que decir tiene que... si pudiera saber algo más sobre el "OVIRAPTOR"... tendré mucho gusto en darte todas las gracias merecidas. De momento, creo que ya es bastante. Mi correo electrónico es "JMARTINEZAMOROS@YAHOO.ES"
|