Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Dinosauria con un par

Me contaron que cierto cura exigente, harto de que las beatas del pueblo le regalaran siempre provisiones de escaso valor, terminó un día por explotar, y avisó: "¡la próxima vez quiero gallinas! ¡Y con el huevo en el culo!".

Algo parecido acaba de salir publicado en Science*. Un nuevo fósil chino de Oviraptor presenta dos huevos con cáscara, situados en el interior de la pelvis. El animal murió sin poder soltarlos en el nido. Todo esto permite deducir que se trataba de una hembra, lo cual es fascinante: ¡por fin una prueba directa de que existían dinosaurios hembras! :oP

Lo importante de este descubrimiento es que confirma una sospecha sobre el "sistema ponedor" de los dinosaurios terópodos no avianos: era evolutivamente intermedio entre el de las aves modernas y el típico de los reptiles.

En los cocodrilos, que son los animales actuales más cercanos a las aves, hay dos ovarios funcionales (nada raro, también los hay en nuestra especie). Los huevos pasan por dos tubos llamados oviductos, donde son fecundados, maduran y se recubren de cáscara. Varios al mismo tiempo.

En las aves, salvo algunas excepciones(1), sólo se desarrolla un ovario y su correspondiente oviducto, y éste sólo puede producir un huevo a la vez.

Los terópodos no avianos parecían tener dos oviductos funcionales, como en los cocodrilos. Sin embargo, cada uno de ellos sólo formaba un huevo a la vez, como en las aves. Una puesta abundante, por tanto, tardaba su tiempo. La hembra no podía soltar un cargamento de golpe, esconderla y largarse sin más al estilo de las tortugas; tenía que cuidar del nido. Al menos, hasta haber terminado.

Esta hipótesis del estadio intermedio entre cocodrilo y ave ya contaba con apoyos previos. En 1997, un estudio estadístico concluyó que los 22 huevos hallados en un nido fósil de Troodon habían sido puestos en parejas, de dos en dos. Uno de los ejemplares del "dinosaurio peludo" descrito en 1998 (Sinosauropteryx), parecía tener también dos huevos en su interior (aunque esto es algo más controvertido).

Este artículo de New Scientist viene con fotografías del fósil. Como podéis ver, es muy incompleto. Prácticamente sólo está la pelvis y los huevos. Un "culo fósil" que habría hecho muy feliz a aquel sacerdote.

________________
*Sato T., Cheng Y.-N., Wu X.-C., D. K. Zelenitsky, and Hsiao Y.-F. 2005. [/A Pair
of Shelled Eggs Inside A Female Dinosaur. _Science_/] 308[5720]:375-376.

(1) Hay al menos 86 especies variadas de aves modernas con doble oviducto funcional; pero no es una condición primitiva, sino re-evolucionada (Nota posterior)

2005-04-15 | Haz un comentario (hay 29)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/28846

Comentarios

1
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-04-15 12:43

En El Mundo lo han hecho bien esta vez.



2
De: Óscar H. Fecha: 2005-04-15 12:56

Anda! Yo también lo he leido en "el Mundo". La verdad, sobre temas de ciencia está muy bien surtido.Por cierto, te veo muy puesto. Eres un pofesional :-)



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-04-15 13:00

Qué va. Sólo un friqui ;oD

Estoy echando un vistazo a la prensa on line en español, y veo que el énfasis lo ponen donde no deben: presentan el descubrimiento como una prueba (o como La Prueba) de que los dinosaurios son ancestros de las aves. Pero eso está tan archiprobado ya...



4
De: Óscar H. Fecha: 2005-04-15 13:28

Tienes toda la razón. Para la gente que no tenga idea de estos temas seguro que lo ven así. Está claro que quien redacta los artículos es ajeno a este mundo. Estoy recordando que aún hay gente que cree que descendemos del Neanderthal. Incluyo periodistas y, lo que es peor, en los libros de historia.



5
De: Shaury Fecha: 2005-04-15 17:21

Puede que haya gente que lee estos titulares de "Se ha probado que las aves descienden de los dinosaurios" o similares y luego se olvida, pero yo creo que mucha gente también los recuerda, al menos cuando se vuelven a encontrar con noticias parecidas, y dice ¿pero eso no lo habían descubierto ya?

Eso es lo que me pasa a mi con muchos temas en los que no estoy muy puesta, aunque quizas sea porque me fijo en las noticias de ciencia algo más que la gente a la que no le interesan estos temas en especial.

Yo creo que este tipo de noticias, asi como las que prueban que los científicos estaban equivocados en algo, junto a la especial habilidad de algunos periodistas de destrozar noticias de ciencia hace que la gente la tome cada día menos en serio. Y asi nos va, que hacen estadísticas y sale que la "gente de la calle" no tiene ni idea de ciencia.



6
De: El Señor Lechero Fecha: 2005-04-15 17:44

Pues tiene huevos, la cosa...



7
De: Rata de Cloaca Fecha: 2005-04-15 17:51

¡Y tanto que la gente se olvida! Me acuerdo cuando salio la noticia del fraude de Archaeoraptor que algun conocido me dijo algo asi como: "ha salido una noticia que dice que las aves no descienden de los dinosaurios, ves, descender los pajaros de los tiranosaurios, vaya chorrada..."

Veridico.



8
De: K¤koDActylu$ Fecha: 2005-04-15 18:54

que culo!

XDDD



9
De: Genyodectes Fecha: 2005-04-15 19:44

¡Vale! Tenemos a una hembra de ovirraptosaurio poniendo un huevo "doble". ¡Estupendo! Pero, si no me equivoco, los dibujos que presenta la web de LUIS REY no son Oviraptor philoceratops, sino CITIPATI SP. No sé porque Rey no lo ha actualizado. Por otro lado, leí en DINOSPHERE que "Baby Louie" (que, me parece, se clasifica como Macroelongatoolithus xixiensis) ha sido recientemene identificado, en huesos fósiles del embrión, como un "Oviraptor gigante". Esto me ha hecho preguntarme si Deinocheirus giganteus no será un ovirraptorosaurio gigante, mayor que Nomingia y "Chirostenotes" sp. PaleoFreak, coméntame o corrige lo que quieras, por favor.



10
De: SirKraken Fecha: 2005-04-16 00:29

Interesante. Me alegra ver que no ha "pasado nada" PaleoFreak, solo ha sido un susto vuestra desaparición :). Enga a seguir así!!!

Ya lo han dicho antes, pero , bonito fósil!.



11
De: Paleos Fecha: 2005-04-16 01:35

Óscar H., he visitado el blog que enlazas y me he encontrado (que supongo que será el tuyo) y me he encontrado con el siguiente error:

"Respalda la actual teoría de que los oviraptores son antepasados de las aves."

Los ovirraptores no son los abuelos de las aves. Entre otras cosas, porque aparecen en el registro fósil después que ellas. :)

Un saludo.



12
De: Óscar H. Fecha: 2005-04-16 03:18

La verdad, leo y escribo un poco a correr, puesto que a parte llevo otro blog en gallego, estudiar, trabajar y demás. Ya me iré poniendo al día en este mundo apasionante.
El ovirraptor comparte un ancestro común con una especie que originó en las aves ¿cierto?

Gracias y un saludo.



13
De: Niñosaurio Fecha: 2005-04-16 03:29

Genyodectes

Tambien me pregunto si Deinocheirus no es un Oviraptosauria, pues se le clasificó como Ornithomimosauio en la misma época en que se creía a Oviraptor como un pariente próximo del ornithomimus. ¿Alguien tiene algún dato extra por favor?.



14
De: Genyodectes Fecha: 2005-04-16 12:11

Niñosaurio

Si te soy sincero, si tengo que elegir un candidato entre Oviraptorosauria (no sé si es así exactamente), me quedo con los cenagnátidos (creo que es sinónimo de elmisáuridos), pues tenemos 2 "gigantes", el "cf. Chirostenotes" de Triebold, y el Nomingia. Aunque no se parezcan mucho las manos de Deinocheirus a las de estos ejemplares, me imagino que el aumento de talla y la adaptación a otro tipo de vida (Luis Rey ha imaginado que Deinocheirus mirificus se alimentaría de las copas de los árboles, al estilo de los tericinosaurios)harían que se modificara la forma de los huesos. Por otro lado, en las fotos no se aprecia un "mecanismo de pliegue" de la mano de tipo aviar (el hueso carpiano en forma de media luna), característico de los manirraptores. Tal vez se deba a que los brazos se montaron en los años 60 ó 70 del pasado siglo XX (ver la foto de Deinocheirus en ATLAS ILUSTRADO DE LOS DINOSAURIOS, Susaeta, 2003), es decir, mucho antes de que se descubriera esta estructura en los terópodos no aviares. Además, con el pedazo de pico que tenía Chirostenotes pergracilis, una "versión aumentada" del mismo sería capaz de alimentarse tanto de animales (¿pequeños vertebrados?) como vegetales (¿agujas de conífera?). Si alguien tiene alguna crítica o comentario, por favor que lo haga.



15
De: Genyodectes Fecha: 2005-04-16 12:33

MANIRAPTORA

Muy bueno tu dibujo de Condorraptor del NUEVO DINOSAURICON. A mí me parece que es un pariente de Piatnitzkysaurus, ¿no? En fin, que está muy bien.

Ahora, me gustaría enviarte el último comentario que hice a la historia RAPTORES POR TODO EL GLOBO (ya sé que no tiene relación con lo de los ovirraptóridos, pero es que tengo interés en este asunto).

Maniraptora: Creo que haces bien en defender a Jorge Blanco, pero juro que no pretendía cuestionar su paleoarte. Creo que los artistas "homogenizan" la visión de los dinosaurios (Rey, Marshall, Martín, Lee-Ford, etc.), pues todos los ilustran con "alitas" en los brazos. Supongo que lo que propones es de lo más prudente. Repito que si se ha entendido que yo quería criticar el dibujo, no era mi intención. Con respecto al artículo sobre MEGARAPTOR, creo que las comparaciones son apropiadas, y me parece muy prudente el que no se emita ninguna hipótesis sobre su clasifición, pues el material es relativamente escaso. Agradezco el interesante link a Proyecto Dino. Me gustaría decir que en la SVP (Society of Vertebrate Paleontology), en su página de resúmenes (Abstracts) hay uno sobre GENYODECTES, y se afirma que este abelisaurio tenía grandes dientes, al estilo del CERATOSAURUS. Creo (es sólo una teoría), que este género retuvo esa condición "primitiva", pues creo que no tiene sentido el insinuar que CERATOSAURUS dio origen a los abelisaurios. ¿Qué opinas, MANIRAPTORA?



16
De: Genyodectes Fecha: 2005-04-16 12:33

MANIRAPTORA

Muy bueno tu dibujo de Condorraptor del NUEVO DINOSAURICON. A mí me parece que es un pariente de Piatnitzkysaurus, ¿no? En fin, que está muy bien.

Ahora, me gustaría enviarte el último comentario que hice a la historia RAPTORES POR TODO EL GLOBO (ya sé que no tiene relación con lo de los ovirraptóridos, pero es que tengo interés en este asunto).

Maniraptora: Creo que haces bien en defender a Jorge Blanco, pero juro que no pretendía cuestionar su paleoarte. Creo que los artistas "homogenizan" la visión de los dinosaurios (Rey, Marshall, Martín, Lee-Ford, etc.), pues todos los ilustran con "alitas" en los brazos. Supongo que lo que propones es de lo más prudente. Repito que si se ha entendido que yo quería criticar el dibujo, no era mi intención. Con respecto al artículo sobre MEGARAPTOR, creo que las comparaciones son apropiadas, y me parece muy prudente el que no se emita ninguna hipótesis sobre su clasifición, pues el material es relativamente escaso. Agradezco el interesante link a Proyecto Dino. Me gustaría decir que en la SVP (Society of Vertebrate Paleontology), en su página de resúmenes (Abstracts) hay uno sobre GENYODECTES, y se afirma que este abelisaurio tenía grandes dientes, al estilo del CERATOSAURUS. Creo (es sólo una teoría), que este género retuvo esa condición "primitiva", pues creo que no tiene sentido el insinuar que CERATOSAURUS dio origen a los abelisaurios. ¿Qué opinas, MANIRAPTORA?



17
De: Paleos Fecha: 2005-04-17 12:59

Óscar H.:

Sí, aves y ovirraptorosaurios tienen un ancestro común que probablemente vivió a mediados del Jurásico. Échale un vistazo a estos cladogramas :)

http://www.palaeos.com/Vertebrates/Units/340Theropoda/340.300.html#Coelurosauria

http://dinosauricon.com/taxa/coelurosauria.html

http://www.tolweb.org/tree?group=Coelurosauria

Un saludo.



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-04-17 13:41

[Óscar H] El ovirraptor comparte un ancestro común con una especie que originó en las aves ¿cierto?

[El PaleoFreak] Sí, es cierto pero no es informativo, porque el Oviraptor también comparte un ancestro común con cualquier ser vivo de la Tierra ;o)
Lo que habría que decir es que el Oviraptor está cercanamente emparentado con las aves, o algo así.



19
De: Óscar H. Fecha: 2005-04-17 20:01

Gracias a los dos. Para evitar problemas enlacé mi artículo con el frikipofesional de PaleoFreak ;-)

A ver si a fuerza de tener tan buenos asesores no vuelvo a meter la gamba.

Saúdos.



20
De: Genyodectes Fecha: 2005-04-20 19:06

Aquí tenéis el artículo sobre este "oviraptosaurio" que publicó EL PAÍS.


36 / SOCIEDAD EL PAÍS, viernes 15 de abril de 2005

Hallado en China un fósil de dinosaurio con huevos dentro



A. R. [ALICIA RIVERA], Madrid
Un fósil de dinosaurio hembra hallado en China ha sorprendido a los científicos porque dentro de la cavidad de la pelvis ae han encontrado dos huevos. Tienen forma de patata y el tamaño de una piña tropical; los paleontólogos que los han encontrado explican hoy en la revista Science que estarían en el útero de la madre en el momento de su muerte.
El descubrimiento es importante porque da pistas sobre la biología reproductiva de estos animales. Tamaki Sato, del Museo Canadiense de la Naturaleza, de Ottawa, y sus colegas explican que el sistema reproductor de este dinosaurio combina características propias tanto de los primitivos reptiles como del as modernas aves.
Aunque el ejemplar está incompleto, el fósil se ha identificado, por la morfología de la pelvis y los análisis filogenéticos, como perteneciente a un oviraptosaurio, un subgrupo de los terópodos de los que se cree que descienden las aves. El ejemplar mediría tres o cuatro metros desde la cabeza hasta la cola.
La cáscara de los huevos es de color azulado, pero los científicos creen que no es la coloración original, mientras que la textura sí debe serlo. De la preparación y conservación del fósil se han encargado expertos de Taiwan.

Uno de los huevos, el izquierdo, encontrado dentro de un fósil de oviraptosaurio hembra. / YEN-NIEN CHENG (Foto)

¡No dudéis en hacer comentarios!



21
De: Anónimo Fecha: 2005-08-31 17:01

ok adiosssssssssssssssss



22
De: m.fernanda hoyos leon Fecha: 2005-08-31 17:02

ola a toda esa gente que pasa nengggg........ eheheheheh me lo flipo....



23
De: cristian Fecha: 2005-09-06 19:54

hasta CUANDO CON LA PENDEJADA DE QUE LAS AVES DESIENDEN DE LOS DINOSAURIOS. SI SE FIJARAN BIEN EN LA NNATURALEZA VERIAN QUE SERES EMPLUMADOS HAN EXISTIDO SIEMPRE Y SIEMPRE LOS HABRA ,PLUMA NO ES SINONIMO DE AVE,SERES AJILES Y EMPLUMADOS O CON PROTOPLUMAS SIEMPRE EXISTIERON Y ESO NO QUIERE DESIR QUE PRETENDIAN VOLAR.EL AVE ES UNA VARIACION MAS DE LAS MILLONES DE FORMAS DE SERES AJILES Y CON PLUMAS QUE EXISTIERON.



24
De: Anónimo Fecha: 2006-01-29 16:04

pßpöß´pößpö.üßpöüöülo.pkm8hz7huz8u7j



25
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-06 03:31

Así que los huevos del troodon se ponían de dos en dos... oye Paleo, debiste postular el comentario 23 para el comentárido. xD



26
De: Anónimo Fecha: 2008-06-03 15:32

est es una mierda



27
De: Anónimo Fecha: 2009-07-25 17:13

a cometido el error de los dinosaurios espirtuales



28
De: bertott Fecha: 2014-11-28 19:37

Paleofreak, ¿cómo se diferencia un dinosaurio macho de uno hembra? ¿Hay alguna diferencia en los huesos?



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2014-11-30 00:36

Casi nunca se puede saber. Un artículo sobre el tema



Inicio > Historias > Dinosauria con un par

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)