Biologia
Según Bryan Sykes, 'uno de los genetistas
más aclamados del mundo', el cromosoma Y humano desaparecerá dentro de unos 125 mil años. ¡Zas! Y con él, claro, también los varones. La especie se hará
unisex o bien se extinguirá, dependiendo de cómo se las apañen las tías en el futuro.
¿Y esto por qué? Bueno, no hay más que extrapolar la tendencia. El cromosoma Y empezó siendo, hace muchos millones de años, tan grande como el cromosoma X. Pero fue acumulando mutaciones, perdiendo genes y haciéndose cada vez más pequeñito. El pobre cromosoma no puede hacer nada por evitar su propia miniaturización, y, por tanto, acabará desapareciendo. Es aplastantemente lógico ¿no?
Antes consideraba esto una auténtica chorrada, porque la selección natural prohibe terminantemente que se produzca tal situación. Pero si un grandísimo genetista no han reparado en ello ¿quién soy yo
para?
Ahora he reflexionado y ya veo que el asunto es muy preocupante. Además, se me ha ocurrido que podría pasarle algo similar a un montón de aparatitos que fabricamos. Sobre todo, a los microprocesadores. Cada vez los hacen más diminutos, así que, en unos pocos años tendrán tan pocos átomos que ya no podrán funcionar, y acabarán esfumándose en nuestras manos. Las pantallas, cada vez más planas, llegarán al grosor cero y se volatilizarán. Nos quedaremos sin ordenadores y sin televisión. ¡Habrá una gran crisis global! ¡Paremos la miniaturización, por Seismosaurus!
PD: Este texto es irónico. No te lo tomes en serio. Ni se te ocurra usarlo para hacer los deberes. No fumes. Lee.
2005-03-02 | Haz un comentario (hay 84)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/27529
44
|
De: Maniraptora |
Fecha: 2005-03-11 12:18 |
|
Nop Nfer. Estaba bien como lo puse. En aves el sexo esta determinado por el sistema ZW (en vez de XY), y el sexo que posee los dos cromosomas iguales (WW creo) es el masculino.
Pongo esto que saque de una pagina (porque si lo intentaba explicar yo no se iba a entender nada...) sobre distintos mecanismos de determinacion sexual... y hay mas!
SISTEMAS DE DETERMINACIÓN SEXUAL MULTIGENICOS
Sistema XY: este sistema es característico de los mamíferos e insectos que pertenecen al orden de los Dípteros (moscas) y algunas especies vegetales dioicas. La característica de este sistema es que las hembras presentan dos alosomas X (constitución alosómica XX) y los machos por su parte llevan un alosoma X y un alosoma Y ( constitución alosómica XY). Estos cromosomas X e Y presentan una serie de diferencias morfológicas y estructurales (y por consiguiente en los genes que llevan cada uno). El cromosoma X es metacéntrico y de mayor tamaño, mientras que el Y es submetacéntrico y de menor tamaño.
Los individuos que llevan sus dos cromosomas sexuales iguales se denominan homogaméticos, ya que producen una sola clase de gametas para los cromosomas sexuales. Los individuos que portan sus dos alosomas distintos reciben el nombre de heterogaméticos. Por lo tanto en este sistemas las hembras son homogaméticas y los machos son heterogaméticos.
Sistema ZW: sistema característico de las aves y del grupo de insectos correspondientes a los Lepidópteros (mariposas). Básicamente este sistema es similar al anterior. La diferencia en este caso radica en que el sexo homogamético corresponde a los machos y el heterogamético a las hembras (ZZ: macho, Zw: hembra).
Sistema XO: sistema característico del grupo de insectos correspondientes al orden de los Ortópteros (langostas, grillos, etc.). en este sistema, el sexo homogamético corresponde a las hembras (constitución alosómica XX), y el sexo heterogamético a los machos (constitución alosómica X), o sea que los machos tienen un número diploide 2n - 1 por la falta de un alosoma, y las hembras diploides normales 2n. Es este caso los machos producen dos clases de gametas: 1 con n cromosomas y otra con n - 1 cromosomas.
Sistema haplo - diploide: sistema de determinación sexual representativo del orden de insectos Himenópteros, homópteros, Tisanópteros y Coleópteros (abejas, abispas, pulgones, chicharras, cochinillas, trips, escarabajos, etc.). En este sistema las hembras son diploides 2n y los machos son aploides n. Además es importante destacar que en algunas especies de estos insectos, la funcionalidad reproductiva de las hembras está condicionada por el ambiente (ej: alimentación con jalea real a partir de un determinado estado larvario condiciona a que un individuo hembra se convierta en abeja reina y, por lo tanto, sea la única hembra sexualmente funcional). Los individuos haploides (machos o zánganos) se originan a partir de huevos no fecundados. Los machos de estos insectos producen gametas por mitosis o por mecanismos distintos de una meiosis normal.
Equilibrio alosoma - autosoma: en el caso de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), si bien genéticamente el sexo está regido por el sitema XY, esta condición por sí sola no es suficiente para determinar el sexo de los distintos tipos de individuos. Esta especie posee un número cromosómica 2n = 8 cromosomas, o sea 4 pares (3 pares autosómicos + 1 par alosómico). La sexualidad está determinada por la relación X/A o índice de Bridge, encontrándose las siguientes situaciones:
X/A = 1. Los individuos son hembras normales. Los individuos diploides normales homogaméticos (constitución alosómica XX) poseen 2 cromosomas X y además 2 juegos de autosomas (uno de origen paterno y otro de origen materno), por lo tanto, la ecuación se transforma en 2X/2A = 1.
X/A = 0,5. Los individuos son machos normales. Los individuos diploides normales heterogaméticos (constitución alosómica XY) poseen un cromosoma X y dos juegos de autosomas, por lo tanto, la ecuación ahora es X/2A = 0,5.
En el caso de individuos con número cromosómico distinto del normal (euploides o aneuploide) como los poliploides, la ecuación toma valores distintos a los normales 0,5 y 1 según los casos desde > 1, entre 0,5 y 1 hasta
|