Biologia
Un éxito y un fracaso con ADN
Un equipo de investigadores del CSIC y universidades españolas ha logrado algo difícil: aislar y analizar ADN de neandertal. El fósil utilizado tiene 43.000 años y procede de la cueva de El Sidrón, en Asturias. El material genético se extrajo de una de sus grandes muelas de raíces infladas (como es típico en los hombres de Neandertal). Tras amplificar regiones del ADN mitocondrial, se compararon las otras secuencias de neandertales encontrados en varios países europeos. Del resultado obtenido se deduce que los neandertales "españoles" eran como los demás; no tenían nada de extraordinario. Y se calcula que el ancestro común más reciente de todos ellos vivió hace unos 250 mil años.Por otra parte, el Australian Museum ha abandonado su proyecto de resucitar la especie extinta del lobo marsupial de Tasmania (Thylacinus cynocephalus) a base de clonar ejemplares conservados en formol. Además de las dificultades técnicas y económicas explicadas en la página web, parece ser que el ADN de estos restos está demasiado degradado.
2005-02-16 | Haz un comentario (hay 78)
Etiquetas:
Tuitear