Prensa y divulgacion
Dragons
En El imperio del fuego, una película mala, pero molona, los dragones son un fruto letal del árbol evolutivo. Ellos solitos exterminaron a los dinosaurios y dejaron el planeta hecho unos zorros; Ahora, tras ser despertados de su letargo, se dedican a someter a la humanidad. Estas criaturas superiores, invencibles, no dejan de ser animales surgidos de la naturaleza. Nacen, crecen, han de encontrar pareja (y los machos no abundan), tienen que reproducirse, procurarse el alimento (aunque lo reduzcan a ceniza, escasamente nutritiva)... etc.Esta misma idea de justificar la existencia de dragones utilizando elementos más o menos científicos va a ser retomada por los creadores de Caminando entre dinosaurios en un nuevo documental que se estrenará en marzo. La idea de Dragons es convertir en animales científicamente plausibles a estos seres fantásticos que aparecen, misteriosamente (¿ambigüedad calculada de los autores?), en la mitología de culturas demasiado alejadas e independientes.
Para ello se proponen los siguientes hitos evolutivos:
1- El origen de los dragones en un antepasado reptiliano de hábitos semiacuáticos.
2- La liberación de las extremidades anteriores tras la adquisición del bipedismo (en convergencia con los dinosaurios).
3- La adaptación al vuelo mediante alas anteriores membranosas.
4- Una estupenda simbiosis con bacterias productoras de hidrógeno en el tracto digestivo, que favorece la evolución de:
a) vejigas flotadoras de gas, que eliminan las limitaciones de tamaño en un animal volador y permiten a los dragones alcanzar tamaños gigantescos.
b) un mecanismo de ignición catalizado por metales, y tal, que se añade al armamento básico de la criatura, otorgándole la capacidad de lanzar llamaradas por la boca.
5- Una gloriosa macromutación homeótica que les regala otro par de patas, conviertiéndolos en inusuales vertebrados de seis extremidades.
6- Y, finalmente (esto no queda muy claro, porque o se lían ellos o me lío yo), la radiación post-cretácica de los dragones, que dará lugar, entre otros, a tipos acuáticos (como el Monstruo del Lago Ness), y a ligeros saltadores de aspecto serpentino (los dragones chinos y japoneses).
Aquí está la página oficial (abstenéos los que odiéis o no podáis ver interactivos en Flash).
2005-02-09 | Haz un comentario (hay 131)
Etiquetas:
Tuitear