Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El Caudipteryx se aleja de las aves

El año 1998 fue histórico para los dinofreaks: se describieron los primeros fósiles de dinosaurios no avianos provistos de plumas complejas. Eran Caudipteryx y Protarchaeopteryx. El primero tenía características anatómicas inusuales; piernas larguísimas, cola muy corta y rematada por un abanico de plumas, cabeza diminuta, extraño hocico con escasos dientes "de conejo"... No era el aspecto que cabía esperar en un dinosaurio ajeno al grupo de las aves. Más bien parecía un pajarraco no volador, y sus cortos brazos con plumas simétricas, que hacían pensar en alas atrofiadas, reforzaban esa impresión.

El Caudipteryx fue situado inicialmente muy cerca de las aves. Incluso hubo quien lo clasificó como ave. Pero varios autores (entre ellos Paul Sereno, el paleontólogo que está bueno), propusieron que, en realidad, era un pariente cercano del famoso dinosaurio mongol Oviraptor.

Un nuevo trabajo*, que puede descargarse gratuitamente, reúne pruebas muy sólidas de que el Caudipteryx no tenía una especial relación de parentesco con las aves y que pertenecía, efectivamente, al clado Oviraptoridae.


Caudipteryx zoui, por Brian Cooley


En el mismo número de la revista donde ha sido publicado, Acta Palaeontologica Polonica, podéis leer varias joyas. Entre ellas, un interesante estudio sobre embriones fósiles de saurópodo hallados en la Patagonia. Y otro sobre las curiosas facetas que aparecen en la superficie de los dientes de los tiranosáuridos.
________
*Dyke, G.J. and Norell, M.A. 2005. Caudipteryx as a non-avialan theropod rather than a flightless bird. Acta Palaeontologica Polonica 50 (1): 101-116. Abstract. Artículo en formato PDF

2005-02-04 | Haz un comentario (hay 57)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/26265

Comentarios

1
De: kekodactylus Fecha: 2005-02-04 09:25

y no nos dices porque es un oviraptorsauria ? ;)



2
De: Maniraptora Fecha: 2005-02-04 13:24

El trabajo es muy bueno! y lo mejor es que demuestra que pasa cuando uno publica un trabajo con datos que, cuando otro los analiza a fondo, demuestra que son un invento. Me refiero al apartado especial (apendice 1) del trabajo, en donde Dyke y Norell se encargan de describir, punto por punto, por que los datos del estudio previo no pueden tenerse en cuenta. Y lo mejor de todo es que es gratis! saben adonde se pueden bajar otros trabajos gratis de Paleo, aparte de la app? Gracias!



3
De: BioMaxi Fecha: 2005-02-04 17:47

¿No podrían organizar las revistas científicas un modo eficaz de hacer trackbacks? Que sea automático, digo. Uno publica un artículo, y, automáticamente se envía una señal a todos los de la bibliografía, que se actualizan inmediatamente.... porque, ¿quién carajos va a encontrar el trabajo este tan maravilloso en el Acta Paleontologica Polonica, salvo que tenga al PaleoFreak a mano? Algunas ya lo hacen en sus páginas, pero no todas. E ISI sólo lleva la cuenta de las citas recibidas por revistas que estén en sus índices, que no sé si sea el caso de la APP. En fin.

Aunque me surge la misma duda que con la otra historia: ¿por qué carayo no van estas cosas a revistas de más impacto? ¿Tan rápido se desinfla el interés? Una notita, un comentario, qué se yo, algo para decirle al mundo entero que han llegado a la conclusión que algo publicado 'is just rubbish!'.

Sí, tengo un día un tanto, ejem, peliagudo.



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-04 17:57

Hasta cierto punto me parece normal que estas cosas no se publiquen en revistas de alto impacto. El primer dinosaurio con plumas se publica en Nature, el séptimo también, pero ¿el decimoquinto, por ejemplo?
Y este es un trabajo que refuta otro anterior, sobre la filogenia de un bicho concreto, con una serie de análisis y mediciones. A mí me parece fascinante porque soy un freak, pero entiendo que su importancia científica, objetivamente hablando, no es demasiado grande.
El Pedopenna de la historia anterior (ya te contesto aquí) sí me lo parece. Pero a lo mejor el fósil está muy mal conservado o demasiado "interpretado", no sé. Ojalá tuviera el paper. Ni siquiera he visto una fotillo.



5
De: Kikosaurio Fecha: 2005-02-04 19:17

Yo ya tenia noticia desde hace mucho que el Caudipteryx era un oviraptorosaurio. Es mas, escuche por ahi que el Oviraptor (el injustamente acusado de robar huevos) tiene mas semejanzas anatomicas con las aves que el mismisimo Archaeopteryx!
¿Alguien sabe mas de esto?



6
De: Niñosaurio Fecha: 2005-02-04 19:57


Según algunos análisis de anatomía comparada el Caudipteryx y otros oviraptosaurios se asemejan más a las aves por tener un pigóstilo (grupo de vertebras fusionadas en la punta de la cola). Además de contar fusiones óseas, pérdida de dientes, clavícula desarrollada, brazos a veces más largos que las patas y pico desdentado.

Sin embargo muchos otros grupos de dinos desarrollaron alguna de estas cualidades de manera convergente. Entre los que están los ornithomimidos, los alvarezsauridos, los therizinosauridos, etc.

Pero aún archaeopteryx cuenta con detalles anatómicos que anteceden a las aves. Sin embargo no veo una línea bastante fuerte para separar a las aves de los dinos eumaniraptorios.

Seguido epidendrosaurus, Rahonavis, Yandangornis entre otros se les coloca como dinos o aves según estén antes o después de la línea filogenética de archaeopteryx. O sea, tengo la impresión que se pretende mantener a las aves en un grupo general partiendo de Archaeopteryx. O al menos teng esa impresión.



7
De: Baryonyx Fecha: 2005-02-06 13:42

Tengo algunas preguntas que, de nuevo y para mi vergüenza, demuestran el escaso conocimiento que tengo del tema. Ruego paciencia para este novato:
1. Qué diferencia a dinos avianos de no avianos?
2. Son los avianos necesariamente los que dan paso a las aves?
3. Puede ser un dino no aviano precursor de las aves?



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-06 14:00

Aviano significa que pertenece al grupo de las aves. O sea, un dinosaurio aviano es un ave. Los no avianos son el resto.
El grupo de las aves está definido por el antepasado común del Archaeopteryx y las aves actuales, más todos sus descendientes.
Efectivamente, los avianos, es decir, las aves, descienden de un dinosaurio no aviano.



9
De: Baryonyx Fecha: 2005-02-06 14:28

Ahá.
Entonces, a parte del Archaeopteryx, qué otros dinosaurios avianos fósiles se han encontrado?
Y, dónde está el "eslabón perdido"? Es decir, qué características, anatómicas o de forma de vida, hicieron que un no aviano evolucionara a un aviano?



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-06 14:46

Baryonyx, recuerda que los dinosaurios avianos son las aves. Es mejor buscar "aves fósiles", por tanto. Verás que hay muchas, por ejemplo, el Confuciusornis.
El concepto de eslabón perdido está obsoleto. El grupo de las aves se define por parentesco, no por ningún "hito evolutivo". Entre los dinosaurios no avianos, una rama se adaptó al vuelo, y de ellos surgieron las aves. El meollo, por tanto, está en cómo se produjo esa adaptación, pero no en cómo surgió el grupo Aves, que es una categoría bastante arbitraria.



11
De: Maniraptora Fecha: 2005-02-07 02:43

Creo q los Alvarezsauridos (Alvarezsaurus, Patagonykus, Mononykus y Shuuvuia) estan considerados por algunos cientificos Aves q perdieron la capacidad de vuelo, aunque para otros serian dinos... no se! de hecho, en el trabajo del Rahonavis (q seria muy feliz si alguien me dijera por q se lo llama en el trabajo Rahona ostromi, y todo el mundo lo llama Rahonavis) se hace un arbol filogenetico q incluye a Unenlagia como Ave...



12
De: Maniraptora Fecha: 2005-02-07 02:43

Creo q los Alvarezsauridos (Alvarezsaurus, Patagonykus, Mononykus y Shuuvuia) estan considerados por algunos cientificos Aves q perdieron la capacidad de vuelo, aunque para otros serian dinos... no se! de hecho, en el trabajo del Rahonavis (q seria muy feliz si alguien me dijera por q se lo llama en el trabajo Rahona ostromi, y todo el mundo lo llama Rahonavis) se hace un arbol filogenetico q incluye a Unenlagia como Ave...



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-07 07:05

El nombre de Rahona estaba ocupado por una mariposa, creo, así que tuvieron que cambiarlo a Rahonavis.



14
De: Muerte de Ernst Mayr Fecha: 2005-02-07 19:19

Nueva York, 4 feb 2005 (EFE).- El biólogo evolucionista Ernst Mayr, a
quien se consideró como "el Darwin del siglo XX", ha fallecido a los
100 años de edad, informó hoy la Universidad de Harvard, a cuyo
cuerpo facultativo perteneció durante mas de medio siglo.

Mayr murió el jueves por la mañana en una comunidad para
retirados, ubicada en la localidad de Bedford (Massachusetts),
después de una breve enfermedad, indicó la familia.

Considerado como el más prominente experto en biología evolutiva,
Mayr se incorporó en 1953 a la Facultad de Artes y Ciencias de esta
prestigiosa universidad estadounidense y también dirigió el Museo de
Zoología Comparativa desde 1961 a 1970, cinco años antes de
retirarse de la actividad académica.

William Kirby, decano de la Facultad, resaltó que este eminente
científico fue clave para el entendimiento moderno de la
biodiversidad y de numerosos asuntos relacionados con ella.

"Las aportaciones del profesor Mayr a la Universidad de Harvard y
a la Biología evolutiva fueron extraordinarios en todos los
sentidos", recalcó en un comunicado.

Sus trabajos durante las décadas de 1930 y 1940 en el Museo
Americano de Historia Natural, en Nueva York, lo situaron de
inmediato como una figura central en el estudio de la evolución de
las especies y acerca del origen de su diversidad, subrayó la
universidad.

"Soy un veterano luchador por el Darwinismo", comentó en 1991 a
"Harvard Gazette" este prolífico investigador, quien durante sus
casi ochenta años de trabajo mantuvo una inquebrantable fidelidad
hacia la teoría de la evolución de Darwin.

Nacido en 1904 en Kempten (Alemania), Mayr rompió con una larga
tradición de parientes dedicados a la Medicina y después de
graduarse como médico en 1925, se doctoró en Zoología en la
Universidad de Berlín apenas un año después.

En alguna ocasión Mayr comentó que su curiosidad por lugares
remotos y por viajar, fue uno de los factores que más influyó en
aquella decisión y que podría poner en práctica poco después con
viajes de investigación sobre aves a los Mares del Sur y a Nueva
Guinea, entre otras áreas.

Mayr estableció que nuevas especies pueden surgir de poblaciones
aisladas, algo que Darwin no pudo lograr, y publicó sus hallazgos en
1942, en la obra "Systematics and the Origin of Species".

La Universidad de Harvard resaltó además que fue un incansable
luchador para que se ubicara a la Biología entre las "verdaderas
ciencias", iniciativa que muchos científicos no compartían incluso
hasta la década de 1960.

Entre otros muchos galardones que recibió durante su carrera,
Mayr fue distinguido en 1970 con la Medalla Nacional de las
Ciencias.



15
De: memecio Fecha: 2005-02-07 21:49

Aunque sea un poco fuera de tema, fijaos como las gastan los antidarwinistas: http://www.darwinsucks.com



16
De: maniraptora Fecha: 2005-02-08 19:35

Es verdad! busque en internet (si, lo confieso... fui medio vago... podria haberlo buscado y ya). Rahona estaba ocupado por una mariposa de Madagascar (logico, por el nombre) por lo que unos dias despues rebautizaron al ave como Rahonavis




17
De: Baryonyx Fecha: 2005-02-09 21:48

Hace unos años asistí a un curso de ornitología. Desenpolvo mis apuntes y leo en la definición de Aves: vertebrados homeotermos, adaptados al vuelo, cuerpo cubierto en su mayor parte de plumas, ovíparos, amniotas...
Y como tú me dices, ElPaleoFreak, la clasificación es arbitraria..., el Kiwi no está adaptado al vuelo, no sería un ave entonces. Pero procede de uno que sí era capaz de volar, no? De igual manera que hubo dinosaurios que perdieron la capacidad del vuelo y procedían de aves que a su vez derivaban de dinos.
El Archaeopteryx no practicaba el vuelo batido y carecía de álula creo entender. Pero se le considera el principio de las aves?
Y luego está lo contradictorio que parece el hecho que los dinos saurisquios den paso a las aves y no los ornitisquios.
A ver si es que todos los dinosaurios son aves? Y no hay avianos y no avianos?
Lo mismo aves y dinosaurios son sinónimos.
Ya sé que no hay mucha relación filogenética entre un Styracosaurio y un Iberomesornis pero, no sé, se me ocurrieron estas ideas y las he querido compartir.



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-09 22:03

Esa definición de Aves es una descripción de las características más comunes en las aves, pero no una definición propiamente dicha que permita decidir qué es y qué no es un ave. La definición que yo te puse era de tipo cladístico, y es la que más se usa actualmente.

El Archaeopteryx es, por ahora, el ave más antigua que se conoce; sólo eso. No se considera un antepasado de las actuales.

El nombre de ornitisquios obedece a una similitud tan solo superficial con la pelvis de las aves actuales. La pelvis de las aves antiguas era prácticamente idéntica a la de muchos dinosaurios saurisquios no avianos.

La idea de igualar Aves y Dinosauria ya fue propuesta, pero no tuvo mucho éxito, como puedes comprobar :o)



19
De: Baryonyx Fecha: 2005-02-10 18:31

De veras!? Es un consuelo saber que no soy el único ni el primero al que se le ocurre una idea así.
"La pelvis de las aves antiguas era prácticamente idéntica a la de muchos dinosaurios saurisquios no avianos." Interesantísimo, ese era un dato que ignoraba por completo.



20
De: malcolm Fecha: 2005-02-10 18:55

Hola!
Yo tengo una pregunta, ¿porque las aves son saurisquios y no ornitisquios?



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-10 19:16

Porque descienden de dinosaurios saurisquios.



22
De: Niñosaurio Fecha: 2005-02-10 21:54

Hace muco tiempo se descubrió que algunos dinosaurios tenían una pelvis común como los demás reptiles. Su pubis se proyectaba hacia delante,de ahí viene el nombre saurischia. Incluye a los theropodos y los saurópodos.

Los ornitischia incluye a todos los ornitópodos conocidos, a menos que algún grupo basal tuviese la pelvis de tipo saurischia(Pisanosaurus?). Su pubis se proyecta hacia atrás como ocurre con las aves, pero esto es una convergencia. Se supone que los ornitópodos requería mas espacio para su estómago, ya que para digerir plantas es necesario un espacio mayor.

Tiempo después se dscubre que algunos terópodos también tenían el pubis proyectado hacia atrás, como los dromaeosaurios, algunos alvarezaurios avanzados y archaeopteryx. Posiblemente con fines distintos, pero con el misnmo resultado.



23
De: malcolm Fecha: 2005-02-11 16:48

he oido que el Herrerasaurus es un teropodo primitivo en algunos sitios, y otros dicen que no es nisiquiera un verdadero saurisquio, que es tan primitivo que no pertenece a ninguno de los grupos mayores.
¿Alguien me puede aclarar esto?



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-11 17:10

Pues en Dinodata dicen que Paul Sereno y Fernando Novas probaron que era un terópodo primitivo en el año 92.



25
De: Maniraptora Fecha: 2005-02-11 20:19

Yo tambien oi que tanto Herrerasaurus como Eoraptor se estaban reestudiando, o se habian reestudiado hace muy poco, y se los excluia de los Theropoda... lamentablemente no tengo mas informacion q esto q parece un rumor, pero les aseguro que viene de una fuente que esta en el tema...
Y con respecto a la definicion de Aves... bueno, si bien los ñandues, kiwis, avestruces y etc de ratites no vuelan, creo entender que perdieron la capacidad de vuelo, y que en realidad poseen una quilla bastante desarrollada (esta bien, no como para volar... pero quilla al fin), a diferencia de..., no se, digamos un Aucasaurus, que claramente no vuela, no volo ni volara (salvo q recurramos al repetitivo chiste que se usa para referirsa al Spinosaurus como el primer dinosaurio volador...). Creo que la diferencia esta ahi, en la perdida secundaria del vuelo ... igual no estoy seguro, asi q no lo tomen como ley! :-)



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-11 20:22

Y, sin embargo, si se confirmaran ciertas hipótesis, según las cuales los raptores también fueron secundariamente no voladores, eso no los convertiría en aves.



27
De: malcolm Fecha: 2005-02-13 04:15

¿CUAL ES EL CHISTE DEL SPINOSAURUS???



28
De: Aeolos Fecha: 2005-02-13 06:45

La definición del termino Ave varia según el enfoque especifico se le otorgue. Desde luego los diccionarios avalan una definición similar a la entregada por Baryonyx, que desde luego es muy descriptiva y conservadora (en efecto, esa es la definición original de la clase Aves). Ahí que recordar que en nuestra lengua castellana, la palabra ave es parte de la jerga común al designar a un determinado tipo de animales (recordemos que el termino Pájaro de nuestra lengua, esta en rigor destinada exclusivamente para las Passeriformes), aplicándose cabalmente con esa definición de diccionario (En las lenguas sajonas y de raíces diferentes al latín, el termino Ave solo se a introducido posteriormente al uso generalizado de la palabra en el sistema linneano como nombre oficial de un clado natural. Incluso en lenguas de origen latino como el francés existe un termino distinto para referirse al conjunto de las aves: oiseaux). Por supuesto, en la actualidad existe una definición filogenética mas estrecha que permite considerar a un animal como ave o no. La primera definición de ave se realizó con base solo en las formas vivientes que hoy denominamos Neornithes (por lo que el sensus estricto de Aves seria sinónimo de Neornithes). Con el descubrimiento de Archaeopteryx, la definición cambio para poder acoger a este animal que por poseer plumas debía ser un ave....a pesar de no compartir muchos otros caracteres con las modernas aves. Desde aquel entonces (y hasta hoy), la definición filogenética del clado Aves es: grupo natural de animales que incluye al ancestro común de Archaeopteryx, las neornithes y todos sus descendientes. Desde luego, este parentesco determina la existencia de caracteres comunes para estos animales (sinapomorfias).... y es en base a estas que se puede reconocer a un ave de cualquier otro animal. Hoy en día, se reconocen como tales la siguiente serie de características: margen ventral de las narinas dorsal al maxilar; proceso quadratojugal (posterior) del jugal aguzado; proceso posteroventral del dentario largo y bajo; reacondicionamiento del margen posterior de la fenestra externa mandibular; dientes sin cierras; dientes con contrición entre la corona y la base; menos de 26 vértebras caudales; caudales con prezygapofisis cortas; brazos largos; coracoide no muy expandido; hallux invertido; y remiges asimétricas. Esas son las características que Archaeopteryx comparte con todas las otras aves y que por tanto definen a todo el grupo. Como ven, se trata de minúsculos detalles anatómicos, pero recordemos que el material con el que podemos realizar estas comparaciones se limita a lo que muestre el registro fósil (nada sabemos directamente de la anatomía de los órganos internos de estas aves ni de su fisiología). Si un animal posee todas estas características puede considerarse un Ave, si carece de uno o mas de estos caracteres no puede ser considerada formalmente como tal (en estricto rigor). Luego de Archaeopteryx se conocen numerosas aves del cretaceo temprano de China, que poseen todas estas características y otras mas similares a las de las aves modernas (cola corta, pygostilo, fusión en huesos de las extremidades, perdida los dientes, etc), por lo que sabemos que la radiación inicial de las aves fue muy rápida.

La condición ornitisquia es plesiomorfica (rasgo primitivo) para las Aves, por lo que no se le considera una sinapomorfia (carácter diagnostico) del grupo. Cuando menciono esto me refiero a la condición ornitisquia, no a su aplicación taxonómica (una condición, es un rasgo característico que puede emplearse para diagnosticar a un taxon, independiente de que su nombre pueda ser usado para designar a un clado particular). La condición ornitisquia, consiste en la reversión del pubis que se vuelve paralelo al isquion y apuntan en dirección posterior. Esa es la forma en que se disponen los huesos pélvicos en las aves modernas y también en Archaeopteryx (todas las aves presentan esta condición, no ahí aves de pelvis saurisquia). Dado que el gran grupo de dinosaurios herbívoros también tenia esta condición, se empleo para diagnosticarlos y se les bautizo con este nombre: Ornithischia (pelvis de aves). Por contrapartida el grupo que presentaba una pelvis mas reptiliana recibió un nombre en base a esa condición: Saurischia (pelvis de lagarto). Se pensaba que por ser adquisiciones tan tempranas y aparentemente fundamentales para ambos grupos, todos los miembros incluidos en uno de ambos grupos debían poseer la misma pelvis. En efecto, todos los ornitisquios cumplen con esta condición. Pero en el caso de los saurisquios la pelvis se modifico en al menos dos ocasiones, para adoptar análogamente la forma ornitisquia (deiynonicosaurios y therizinosaurios). Esto solo se comprendió correctamente a finales de la década de 1980, cuando se estableció la forma de la pelvis en dromeosaurios y en therizinosaurios. Las aves heredaron esta característica de sus ancestros compartidos con los deynonicosaurios.....y no de algún grupo de dinosaurios del clado Ornitischia. No obstante, esa característica hizo que algunos propusieran un vinculo directo entre aves y dinosaurios ornitisquios..... pero la anatomía de ambos grupos posee semejanzas muy ligeras en comparación a las que poseen Aves y Terópodos.

¿porque las aves son saurisquios y no ornitisquios?
Bien....taxonomicamente.....las aves son Terópodos Saurischios Coelurosaurios Maniraptores.......esto por que descienden directamente de esa línea evolutiva y por tanto se los debe considerar saurisquios. No obstante, como he dicho, en su caso la condición saurisquia a evolucionado convergentemente en la condición ornitisquia.

Paleofreak:
"La pelvis de las aves antiguas era prácticamente idéntica a la de muchos dinosaurios saurisquios no avianos."

En efecto......pero cuidado, es idéntica a las de los dromeosaurios, que tienen la condición ornitisquia (siendo taxonomicamente saurischios). No ahí aves que posean un pubis adelantado en posición saurisquia.

“La idea de igualar Aves y Dinosauria ya fue propuesta, pero no tuvo mucho éxito, como puedes comprobar”

Imagino que te refieres a la propuesta de Bakker y Galton en 1974 para crear la clase Dinosauria. Si es así, realmente no se trato de un intento de igual ambos clados, si no que mas bien de validar las hipótesis filogenéticas en el sistema taxonómico linneano. Ellos propusieron la separación del clado Dinosauria de la clase Reptilia, para formar una nueva clase Dinosauria substituía a la clase Aves, la cual pasaba a ser parte de esta nueva clase. Esto sin modificar la naturaleza del clado Aves, solo modificaba su rango taxonómico a uno inferior a clase. Por supuesto, hoy se mantiene la antiquísima tradición taxonómica impuesta por linneo....pero cada vez mas biólogos optan por las clasificaciones cladisticas que toman en cuenta los procesos evolutivos.

Malcolm: “he oido que el Herrerasaurus es un teropodo primitivo en algunos sitios, y otros dicen que no es nisiquiera un verdadero saurisquio, que es tan primitivo que no pertenece a ninguno de los grupos mayores.
¿Alguien me puede aclarar esto?”

Pues bien, los Herrerasauridos son conocidos desde finales de la década de 1950, cuando se descubrieron sus primeros restos en sedimentos del Triasico tardío de Argentina (Herrerasaurus). Dado lo fragmentario del material, se creía que se trataba de arcosaurios mas simples no directamente relacionados con los dinosaurios. En 1988, Paul Sereno descubrió el hasta entonces desconocido cráneo de Herrerasaurus junto con un esqueleto parcial, que permitió el reestudio de este animal. Efectivamente se trata de un animal bípedo, con pelvis saurisquia y dentadura similar a la de los terópodos. Poseía características muy primitivas como lo son las vértebras cervicales, sacro formado por dos (quizá tres) vértebras y mano formada por tres dedos, de los cuales el tercero es el más largo. Entre las características avanzadas sobresalen, articulación intramandibular, acetábulo perforado y cabeza del fémur orientada casi perpendicularmente a la diáfisis. Sereno considero que se trataba de un dinosaurio saurisquio, la familia mas primitiva de terópodos. Esta opinión ha prevalecido, aun que han surgido propuestas alternativas. Se a propuesto que Eoraptor y los Herrerasauridos son un grupo externo de saurisquios, diferentes de los terópodos y sauropodomorfos; que son un grupo basal de terópodos he incluso que son un grupo basal de dinosauria, anterior a la separación Ornitisquia saurisquia. Sin embargo, todo sugiere que ambos animales son realmente saurisquios muy próximos a los terópodos (los herrerasaurios particularmente parecen ser claramente terópodos). En el caso de Eoraptor, los cladogramas suelen ubicarlo en la base de los terópodos, por sus características raptoriales, aun que podría ser un mas primitivo aun. Hoy se consideran herrerasaurios los géneros Herrerasaurus, Ischisaurus, Chindesaurus, Caseosaurus, Rileyasuchus y Staurikosaurus.

Maniraptor:
“si bien los ñandues, kiwis, avestruces y etc de ratites no vuelan, creo entender que perdieron la capacidad de vuelo, y que en realidad poseen una quilla bastante desarrollada (esta bien, no como para volar... pero quilla al fin)”

Efectivamente, las ratites (avestruces, ñandúes, casuarios, emues y kiwis) descienden de aves voladoras que perdieron secundariamente su capacidad de volar. Eso es mas fácil de entender cuando observamos a sus parientes mas próximos, las perdices sudamericanas (Tinamiformes), las cuales conservan una limitada capacidad de vuelo. Sin embargo, las ratites no poseen quilla. El termino ratite de echo hace alusión a la ausencia total de quilla en el esternón, el cual es por lo general plano y sencillo. Recordemos que la quilla es una prominencia aplanada que recorre longitudinalmente la cara externa del esternón de las aves, permitiendo el anclaje de los músculos pectorales (el asiento para las “pechugas de pollo”). Las ratites, así como otras aves no voladoras, han perdido esta característica pues no les es útil al permanecer permanentemente en tierra. Las alas y todo el aparato que las sustenta se vuelve progresivamente mas simple y afuncional. Se pierde la fúrcula, cambia la disposición de la escápula, desaparece el pigostilo y los brazos se vuelven mas cortos y tienden a reducirse al extremo (a menos que adquieran una nueva función). Entre las ratites esto a ocurrido en diferentes grados: algunas conservaron brazos largos para usarlos en el cortejo (avestruces y ñandúes), otros los redujeron a tamaños ridículos (emues, casuarios y kiwis) y otras incluso parecen haberlos perdido totalmente (moas).


PALEOFREAK: “Y, sin embargo, si se confirmaran ciertas hipótesis, según las cuales los raptores también fueron secundariamente no voladores, eso no los convertiría en aves.”

Bueno......la ultima propuesta al respecto es la de Gregory Paul..... quien sugiere que Archaeopteryx es el ancestro común entre aves y deinonycosaurios....y que por lo tanto los dromeosaurios serian secundariamente terrestres. Su propuesta filogenetica desde luego destruye la concepción tradicional del clado Aves y establece todo un nuevo sistema de nominación para los terópodos. Si efectivamente Archaeopteryx es un ancestro tanto de aves como de dromeosaurios...... podría sostenerse de los raptores efectivamente son aves muy primitivas de vida terrestre. La controversia de los dinosaurios con cuatro alas podría sugerir que efectivamente los dromeosaurios se originaron en los árboles o que proceden de una línea separa y distinta de aquellos deinonycosaurios arborícolas que si originaron a las aves. Este debate esta abierto y solo nuevos fósiles (los creyentes recen por que aparezcan mas aves y deinonycosaurios jurasicos!) podrán aclarar este dilema.



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-13 13:17

"Imagino que te refieres a la propuesta de Bakker y Galton en 1974 para crear la clase Dinosauria"

Me refiero a otra propuesta bastante marginal de alguien (no recuerdo quién) que propone que todos los dinosaurios (sí, incluso los saurópodos o los ornitisquios) provienen de aves.
Gracias por tu explicación :o)



30
De: Maniraptora Fecha: 2005-02-15 12:23

Es verdad Aeolos!!! pido disculpas por mi grave error!!!! despues de escribir el post (Deberia haberlo hecho antes) recurri a mis libros de zoologia y encontre mi (grave) error: las ratites en general no tienen quilla!!!! salvo los tinamiformes, q si la poseen... pido disculpas nuevamente por todas las molestias q pueda haber causado al hablar sin saber!! perdon!
Y el chiste (malisimo) del Spinosaurus es uno q ya lei en varios libros o revistas, en el cual dicen q el Spino fue el primer dinosaurio volador, por haber "volado" en mil pedazos cuando una bomba destruyo el lugar en donde estaban los fosiles! malisimo!
Ah, les anexo mi link de dinosauricon para que critiquen!



31
De: Genyodectes Fecha: 2005-02-23 19:54

PaleoFreak, me gustaría que vieses si me equivoco con este comentario: Aunque fue Nopcsa, 1907, quien propuso antepasados terrestres para las aves (Norman en "Atlas Ilustrado de los Dinosaurios", Susaeta, 2003; edición original inglesa Salamander Books, 1985); el término "tetrapteryx" fue propuesto por William J. Beebe en 1915 (Sanz en "Los dinosaurios voladores", 1999), al decir "estado TETRAPTERYX de los antecesores de las aves". Así lo dijo también EL PAÍS, en su artículo del 29-1-03, cuando se describió "Microraptor gui" (reconozco que no recuerdo exactamente las tesis de Nopcsa). Para saber más sobre Beebe, recomiendo la "Enciclopedia de los Dinosaurios y la Vida Prehistórica" (Espasa Calpe, 2004) ¡Perdón por lo largo del comentario!



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-23 20:48

Genyodectes: efectivamente lo dice Sanz; yo me fiaría :o)
Tu comentario no es largo; echa un vistazo más arriba y verás cómo son los comentarios largos.



33
De: Britt Fecha: 2005-03-03 18:03

me gustaria saber si todos estos artìculos estan compilados en algun libro o alguna revista porque me parecen super interesantes.
ojala me pueda responer,gracias.



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-03-03 18:22

Vaya, Britt, muchas gracias.
Los artículos están compilados en esta web. No hay nada en papel, pero las ofertas son bienvenidas :o)



35
De: rony brayan alva cueva Fecha: 2005-09-15 02:29

hola compo estas



36
De: HIPOLITO CARRIZAL GONZALEZ Fecha: 2005-11-05 23:25

QUISIERA SABER SI ME PUDEN MANDAR ALUGUNA INFORMACION SOBRE ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPARO PREHISTORICOS



37
De: George Fecha: 2005-12-21 20:17

QUISIERA SABER SI ME PUDEN MANDAR ALUGUNA INFORMACION SOBRE EL KIWI (EL ANIMAL)



38
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-04 01:24

Algunos cientificos habian dicho de que las aves no vienen de los dinosaurios, que vienen de otra clase de reptiles.
En la actualidad eso se a confirmado o se a descartado



39
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-22 16:58

Si, el Caudipteryx se aleja de las aves, los oviraptosaurios tambien, tu que opinas Falkiño



40
De: Anónimo Fecha: 2006-09-22 17:03

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa



41
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 23:58

En todas partes ponen estas cosas de repetir palabras, tranquilos no se va a cabar el mundo



42
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-24 00:00

Si el Caudipteryx se aleja de las aves, los oviraptosaurios tambien, tu que opinas Falkiño



43
De: ananimo/a Fecha: 2006-12-12 18:24

k koño es el animal ese k se llama kiwi???!!!!!!
me lo an mandao en el insti y no se donde buscar + informacion



44
De: ananimo/a Fecha: 2006-12-12 18:24

k koño es el animal ese k se llama kiwi???!!!!!!
me lo an mandao en el insti y no se donde buscar + informacion



45
De: Pesao el crio! Fecha: 2006-12-12 18:39

pues si no sabes lo que es un kiwi (ave no voladora de Nueva Zelanda de cuerpo mazizo, plumaje pardo en forma de filamentos, y largo pico afilado, que pone un unico gran huevo por puesta) es que eres bastante inculto y absurdo, busca en la wikipedia, o en las imagenes del google, esta página no es para hacerle la tarea a nadie.



46
De: Imitador de Hace Tareas Fecha: 2006-12-12 21:21

El kiwi es tal como te explican, con un tamaño similar a la fruta de su mismo nombre y la extraordinaria capacidad de poner un huevo de mayor tamaño que su cuerpo (lo consigue gracias a depositarlo en una zanja que inunda de agua con su largo pico afilado donde el huevo se hidrata y aumenta hasta cinco veces su volumen.) ¿Para qué vas a molestarte en consultar la wikipedia o el Google si aquí te hacemos la tarea?



47
De: El kiwi andante Fecha: 2007-01-31 10:41

El kiwi es una fruta peluda cacho garrulo rica en vitamina C, que cura los catarros.



48
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-31 17:00

El kiwi es originario de china pero fue conocido por el occidente en nueva zelanda.



49
De: ARDILLA Fecha: 2008-07-04 01:17

SARAH TE AMO



50
De: Anónimo Fecha: 2009-05-20 18:37

mgrtfcghgehjbuhnokjiurhbhhydsuiffygbvhtrhfygunvbnbvnbsdb fghgdvgfvs gggf huyfhfgbvjbgjnuij,mnjncmbcdbnmbb ngnbdjhg ghgdbhjhjdghg scbn bvbbv nhhgjbfjghbhbjghjnsabhjbhgjhbdhbhsgbdjhsjehnfhsbahghsnbybhcjnjhuntdsnb hcbsnmchjdmn jhrsgc asdtyadbvgsdhvh gsdggwhhyugsdjnbuiyjhgdnbbbhgjjhbvhgjngjgasnwjh



51
De: hianluca hino cartillo palomino Fecha: 2010-01-09 23:24

gdghfjfjtl41
çñjer
4



52
De: anonimo 24 Fecha: 2012-09-05 03:06

xxdxdxdxdxdcaudipteryx.com



53
De: v de venganza Fecha: 2012-09-05 03:08

alguien sabe como pasar la final del resident eevil opperattion racoon city por favor respondan :) ess de play station 3 porfa xdxdxdxd
caudipteryx



54
De: ARDILLA Fecha: 2012-09-05 03:12

SOY TROLOO N ME GUSTA SARAH ME HICIERON UN JODA MIS AMIGOSS :) ENCUENTRENME EN FACE EL MIO ES NICOLAS RAMIRES (BIEN SLOW) Y COMUNIQUENSE CON I¡MIGO XDXDXDXD



55
De: el annimo Fecha: 2012-09-05 03:13

MAira taaa ree buenaaa XDXDXD



56
De: Anónimo Fecha: 2013-05-27 00:51

muy bueno se entiende la informacion



57
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 10:15

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > El Caudipteryx se aleja de las aves

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)