Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

¡Más alas en los pies! Pedopenna daohugouensis

MicroraptorRecordemos al Microraptor, un pequeño dinosaurio que causó sensación porque tenía un par de alas de plumas en los brazos... y otro par en las piernas.

Acaba de publicarse* el hallazgo de un pie fósil, perteneciente también a un dinosaurio no aviano, que muestra largas plumas pennáceas naciendo del metatarso. Son simétricas, más escasas y estrechas que las del Microraptor, y forman un "ala" o protoala redondeada. Los autores sostienen que las "plumas pedales" fueron un rasgo primitivo en los dinosaurios del grupo Eumaniraptora y tuvo un papel importante en el origen del vuelo aviar.

Si fuera así, entonces las aves habrían perdido el par de alas trasero durante su evolución, y yo habría perdido la apuesta que hice aquí.

El fósil es chino, pero esta vez no procede de Liaoning. Su nombre suena algo mal en español: Pedopenna daohugouensis :o)
________
*Xu, X. y Zhang, F. 2005. A new maniraptoran dinosaur from China with long feathers on the metatarsus. Naturwissenschaften. 1 February 2005. Abstract

2005-02-02 | Haz un comentario (hay 29)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/26215

Comentarios

1
De: josemi Fecha: 2005-02-02 16:59

Sigo sin comprender estos bichos "biplanos"



2
De: BioMaxi Fecha: 2005-02-02 20:31

Y yo no comprendo por qué se publica la cosa en Naturwissenschaften (impacto 1.8). ¿Nature y Science han perdido interés? ¿Autores poco ambiciosos? ¿Algo que esconder? Ya nos dirás qué se opina por el dinomundo



3
De: dasmam Fecha: 2005-02-03 00:27

Menuda rareza. Primera noticia para mí de un "cuatrimotor" como este. Estoy de acuerdo con BioMaxi en que parece poco espectacular el hallazgo, pero el mundo se mueve tan rápido ... que uno ya no sabe qué es o no singular, importante o definitivo. Sino echemos un vistazo a la evolución humana es de locos. Esperaremos nuevas noticias.



4
De: trollosaurio Fecha: 2005-02-03 13:14

Señor Paleofreak, con todo el aprecio que le tengo, y con el mínimo ánimo de ofender, tengo que decirle que soy muy escéptico en relación a la sonrisa que muestra en su ilustración el especimen en cuestión.

Por lo demás, lo de las alas mola...



5
De: kekodactylus Fecha: 2005-02-03 14:33

mmm ,y como saben que un solo pie es una nueva especie ? podria ser de un individuo de avanzada edad de microraptor

de todos modos ,yo tampoco entiendo que funcion tendrian 4 alas...



6
De: kikosaurio Fecha: 2005-02-03 18:31

segun los cientificos las alas traseras carecen de la musculatura necesaria para volar. En ese caso la unica explicacion seria que las alas traseras fueran una especie de exhibicion, o probablemente solo un apoyo en el vuelo, algo asi como estabilizadores (del mismo modo que un cernicalo extiende las largas plumas de la cola cuando vuela).
Tengo una duda, Paleofreak, ¿esta el Archaeopteryx considerado como un dromeosaurio?



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-03 18:54

Kekodactylus, saben que es una nueva especie porque han examinado cuidadosamente el pie y han visto que no se parece a otros pies ;o)

Kikosaurio, el Archaeopteryx no es dromeosaurio, es ave. Por el momento.



8
De: Niñosaurio Fecha: 2005-02-04 19:10

¿Es aceptable aún la definición de Ave?. O será que tenemos muy en claro la difencia entre un cocodrilo y una ave. Un triratops y un gorrión serían parte de los Dinoaves, como la ballena y el ratón forman parte de los mamíferos.


Nota rara:

Tetrapteryx fué una hipótesis de Nopsca ya hace bastante tiempo, pero nadie se acuerda para dedicarle algún descubrimiento.

Kurzanov predijo las plumas en los brazos de Avimimus sin mas pruebas que los huesos delas alas. Y tampoco le dedican alguna especie.

Justicia.



9
De: Kikosaurio Fecha: 2005-02-04 19:19

Es porque Nopsca fue un degenerado psicopata que se dio un tiro despues de matar a otra persona.



10
De: Niñosaurio Fecha: 2005-02-04 20:00

La vida privada de cada persona no debe de influir en lo científico.

Pero gracias por el dato. Me quitaste la tonta idea de que los científicos o los intelectuales eran personas dotadas mentalmente, sin tomar en cuenta la parte emacional.



11
De: Aeolos Fecha: 2005-02-05 01:54

Bueno, el hallazgo en si mismo, por raro que suene el que los dinosaurios tuvieran dos pares de alas, parece validar una tendencia común antes desconocida entre los maniraptores. Hasta hoy son tres los géneros conocidos que presentan este patrón: Microraptor, Cryptovolans y Pedopenna (claro, sin considerar posibles sinonimias). En su anatomía, no parecen tener mayores diferencias con los dromeosaurios y en general pueden considerarse afines con Deynonichosauria (de modo que es difícil saber hasta donde llegaría esta tendencia). La utilidad de este rasgo puede entenderse en una de las dos alternativas planteadas: Medio de exhibición (lo que se creía cuando se descubrió Cryptovolans) o medio de locomoción (como parece ser el caso de Microraptor). No ahí indicios de que las patas traseras pudieran generar vuelo propulsado, pero si podrían conferir una superficie mayor de resistencia al aire, algo muy útil para el planeo. Muchos se han sorprendido por la semejanza entre estos modelos y el hipotético Proavis de Heillman (el único detalle es que estos son dinosaurios, y Heillman esperaba hallarlos en Arcosaurios mas basales). Y con respecto a Nopsca……bueno, la ciencia es echa por seres humanos, no por dioses y es bueno saber la diferencia…… los humanos somos falibles. Los planos también resultan totalmente separados, la mayoría de los genios poseen rasgos de locura….. Alguno podría alegar que en su vida no ha habido ningún incidente inusual? (sin querer tildar de trivial o normal un homicidio).



12
De: nelby Fecha: 2005-02-12 02:16

esta ave es similar al que hicieron en futuro salvaje, la que le llamaban el rompe vientos azul, solo que esta adaptacion con plumas en sus patas para darle mayor sustencion y maniobrabilidad en el vuelo



13
De: Aeolos Fecha: 2005-02-13 07:03

Uno de los asesores del documental Futuro Salvage fue Phil Currie, uno de los dioses de la dinosauriología, quien por supuesto es uno de los responsables de las creaciones avianas del programa (según esa serie...las aves serian junto con los peces los grupos mas exitosos de vertebrados en la historia de la tierra, siendo abundantes dentro de 100 millones de años cuando los mamíferos ya están al borde de la extinción; y extinguiéndose solo dentro de 200 millones de años en la misma hecatombe que aniquila a los peces del mar). Seguramente la hipótesis de esta gran ave de cuatro alas fue inspirada por los fósiles de Microraptor (de los cuales Curie ya tenia conocimiento), pues a lo largo del programa tienden a repetir una y otra vez eventos y adaptaciones que ya conocemos en el registro fósil o en los animales actuales (las aves gigantes con manos, los carnívoros con dientes de sable, los ríos infestados de predadores que obligan a los animales acuáticos a buscar refugio en tierra....son todas idea inspiradas en la paleontología).



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-13 13:32

Tengo que hacer una aclaración: el dibujito semi-humorístico quiere representar al Microraptor, no a este nuevo Pedopenna que, según la escasa información de la que dispongo, tenía las "alas" de los pies bastante más cortas y no se sabe nada de sus extremidades anteriores.



15
De: kikosaurio Fecha: 2005-02-14 18:16

le hubieras puesto un dedo humano colgando de las fauces... ;)



16
De: Dinojuegos Fecha: 2005-02-19 01:27

A mi personalmente se me asemeja mucho a una X-Wing!. Quizás con esas patas plumosas podia compensar la dirección (porque la cola es muy poco convincente), dejándo volar la imaginación.



17
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-24 00:30

El Archaeopteryx esta más emparentado con el Microraptor o con el Pedopenna



18
De: snurps Fecha: 2006-09-24 00:44

El pajaro este que es realmente? lei que primero era una forma de transicion pero luego se ve lo catalogaron coo ave defnitivamente.

ME lo aclarais? podia volar? tenia plumas? tenia esternon?..

creo que cada cual lo interpreta como le conviene. Los superdarwinistas como una transicion y los anti como ua ave antigua con dientes.

Estuve buscando y se conocen dos aves extintas con dientes.

Que coño pasA????



19
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-24 00:55

Diablosaurus: más con el Microraptor.

Snurps, sólo se conoce parte de una pierna y no parece una ave ni tampoco un dromaeosáurido.

Sólo a los saltacionistas les molestan los fósiles transicionales. Tranquilo, que ya no quedan de esos en paleontología, desde hace casi un siglo. Hay que ser muy burro para negar las transiciones del registro fósil.

¿Qué problema tienes con las aves con dientes?



20
De: snurps Fecha: 2006-09-24 01:55

No tengo ningun problema con las aves con dientes, ni con los saltacionistas ni con los darwinistas

100 años me han parecido demasiados, ahi te has pasado, merluzo.

Apoyar este paradigma hasta puede requerir lo que en otros contextos sería llamado decepción. Como admitió Niles Eldredge cándidamente, "Nosotros los paleontólogos hemos dicho que la historia de la vida apoya [la historia del cambio adaptativo gradual], sabiendo todo el tiempo que no era así."{1} Eldredge explicó que este patrón de representación errónea ocurrió debido a "la certeza tan característica de las filas evolucionistas, desde 1940 en adelante, la seguridad completa no sólo de que la selección natural opera en la naturaleza sino que sabemos precisamente cómo funciona". Esta certeza produjo un grado de dogmatismo que Eldredge dice resultó en el relegamiento a la "franja de lunáticos" a los paleontólogos que informaron que "habían visto algo fuera de foco entre la teoría evolucionista contemporánea, por un lado, y los patrones de cambio en el registro fósil, por el otro".{2} En estas circunstancias, los paleontólogos prudentes con toda razón se tragaron sus dudas y apoyaron la ideología reinante. Abandonar el paradigma sería abandonar la comunidad científica; ignorar el paradigma y sólo recolectar información sería ganarse el rótulo humillante de "coleccionista de estampillas".

Y con esto no me adhiero a ninguna fila..solo que veais que 100 años son muchos.

Acerca de el pseudoave esa o como le llameis, tenia este texto desde hacia un tiempo.

"- Una Forma Transitoria: El Arqueopterix -
Se trata del fósil de un pájaro llamado Arqueopterix, una de las formas
transitorias más ampliamente conocida que aún defienden los darvinistas. El
Arqueopterix, el ancestro de los pájaros modernos según ellos, vivió hace 150
mda. La teoría sostiene que algunos de los dinosaurios pequeños evolucionaron
adquiriendo alas, primero, y vuelo después. Se asume entonces que el
Arqueopterix es una forma transitoria que se apartó de sus ancestros, los
dinosaurios, y comenzó a volar por primera vez.
Sin embargo, los últimos estudios sobre Arqueopterix indican que esta criatura
no es absolutamente para nada una forma transitoria sino una especie de
pájaro con algunas características distintas de la de los pájaros de hoy.
La ausencia del esternón en esta criatura, o al menos que no sea como el de los
pájaros que vuelan, fue la evidencia más importante para decir que no podía
volar correctamente. Los 70 fósiles de Arqueopterix encontrados en 1992
causaron gran asombro a los darwinistas, debido a que ese hueso del pecho que
ellos asumían se había perdido hacía mucho, realmente existía. Ese
descubrimiento fue descrito en la revista Nature: "En el reciente
descubrimiento, los 70 ejemplares del Arqueopterix preservan parcialmente un
esternón rectangular, cuya existencia se sospechaba desde hace mucho pero nunca se había documentado. Esto atestigua la existencia de los fuertes
músculos para volar".
Este descubrimiento invalidó la mayor parte de las pretensiones de que
Arqueopterix era un "semipájaro" que no podía volar. También la estructura de
las plumas se convirtió en una de las evidencias más importantes que verifican
que Arqueopterix era un pájaro volador en el sentido real. La estructura
asimétrica de las plumas de Arqueopterix, que no se distingue de la de los
pájaros modernos, indica que el animal podía volar perfectamente. Otro hecho
revelado por la estructura de las plumas de Arqueopterix fue que poseía un
metabolismo de sangre caliente. Como se sabe, los reptiles y los dinosaurios
son animales de sangre fría que no regulan el calor corporal
independientemente sino que se ven afectados por la temperatura del medio
ambiente.
Los puntos más importantes sobre los que se apoya la teoría darvinista de la
evolución para alegar que Arqueopterix es una forma transitoria, son los
espolones sobre las alas y los dientes. Es cierto que Arqueopterix tiene
espolones en las alas y dientes en la boca, pero eso no implica que dicha
criatura viviente tenga algún tipo de relación con los reptiles. Además, dos
especies de pájaros que viven hoy día, el Turaco y el Hoatzin, tienen espolones
para sostenerse sobre las ramas. Estas criaturas son totalmente pájaros sin
ninguna característica de reptil. Tampoco los dientes en la boca de
Arqueopterix es indicio de que se trata de una forma transitoria. Los dientes
no son característicos de los reptiles, algunos reptiles los tienen y otros no.
Además, Arqueopterix no es la única especie de pájaros que tiene dientes.
Actualmente no existen pájaros con dientes, pero cuando observamos los
registros fósiles vemos que en la misma época de Arqueopterix, e incluso hasta
recientemente, existió un genero de pájaro con dientes. La estructura del
esqueleto, el sistema pulmonar y el metabolismo de sangre caliente de los
pájaros son muy distintos a los de los reptiles. Otra cualidad distinta entre
pájaros y reptiles es la existencia de plumas en los pájaros, las cuales tienen
una forma absolutamente particular. Los cuerpos de los reptiles están
cubiertos con escamas, mientras que los cuerpos de los pájaros están cubiertos
con plumas. Entonces los darvinistas están obligados a suponer que las plumas
son el resultado de la evolución de las escamas. Pero no hay ninguna similitud
entre ellas. No hay ninguna evidencia fósil que pruebe que las plumas de los
pájaros evolucionaron a partir de las escamas de los reptiles. Por otra parte, no
se ha detectado aún en los reptiles ninguna estructura epidérmica que estipule
un origen a las plumas de los pájaros. Por otra parte, cuando examinamos las
plumas de los pájaros atentamente, nos encontramos con un diseño muy
complejo que no se puede explicar por medio del proceso evolutivo darvinista.
Según el conocido paleontólogo británico, Derek V. Ager: "Lo que se presenta,
si analizamos pormenorizadamente los registros fósiles, ya sea a nivel de
órdenes o especies, es que lo que encontramos una y otra vez no es una
evolución gradual sino la repentina explosión o aparición de un grupo a expensa
de otro"

No se, que opinas de este texto, hay algo que no sea cierto.

No sabia que en el 92 se habian encontrado 70 fosiles de este bicho. 70 fosiles para reconstruir una "parte de una pierna" ? estarian hechos añicos..

Aunque estemos en tu blog, ahorrate calificar a la gente que pregunta como "burros"..si te es dificil cuenta hasta tres..




21
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-24 11:11

snurps, no te he calificado como burro. Lee con más atención.
No entiendo esta frase: "100 años me han parecido demasiados, ahi te has pasado, merluzo."
Haz el favor de no copiar textos tan largos. Sobre todo si son de carácter pseudocientífico como el anterior.
Finalmente, el Archaeopteryx no es una "pseudoave", sino una ave (la primera conocida).
Si tienes alguna pregunta concreta sobre el tema, plantéala de forma concisa. No pegues textos. Gracias.



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-24 11:16

Pero primero infórmate por tu cuenta y así nos ahorras trabajo. Aquí tienes mucha información sobre el Archaeopteryx



23
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-24 20:19

Al Parecer desde el jurasico ya estaban las aves con 4 alas, ¿sera acaso que el Pedopenna sea un ancestro del Microraptor? ya que el Pedopenna es del Jurasico superior y el Microraptor del cretacico inferior

Saludos



24
De: snurps Fecha: 2006-09-24 23:54

Como has dicho que solo tenian un trozo de pierna me extraño lo de los 70 fosiles, nada mas.



25
De: El Diablosaurus infenalis Fecha: 2006-09-24 23:58

El trozo de pierna es del Pedopenna y los 70 fosiles segun tu snurps comentario son del Archaeopteryx



26
De: El Diablosaurus infenalis Fecha: 2006-09-25 00:18

De donde sacaste ese comentario tan más extraño snurps



27
De: terraxx edu Fecha: 2007-06-08 01:48

sa sabe q el liopleurodon fue el mayor depredador en q aya existido pero en un enfrentamineto con un megalodon creo q las cosas cambian la balanza se inclinaria hacia el megalodon



28
De: carlos Fecha: 2007-08-04 00:44

ºes muy monse esa pagina



29
De: Christian Nellums Fecha: 2019-06-04 19:09

Real loss is only possible when you love something more than you love yourself.' By Robin Williams



Inicio > Historias > ¡Más alas en los pies! Pedopenna daohugouensis

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)