No tengo ningun problema con las aves con dientes, ni con los saltacionistas ni con los darwinistas
100 años me han parecido demasiados, ahi te has pasado, merluzo.
Apoyar este paradigma hasta puede requerir lo que en otros contextos sería llamado decepción. Como admitió Niles Eldredge cándidamente, "Nosotros los paleontólogos hemos dicho que la historia de la vida apoya [la historia del cambio adaptativo gradual], sabiendo todo el tiempo que no era así."{1} Eldredge explicó que este patrón de representación errónea ocurrió debido a "la certeza tan característica de las filas evolucionistas, desde 1940 en adelante, la seguridad completa no sólo de que la selección natural opera en la naturaleza sino que sabemos precisamente cómo funciona". Esta certeza produjo un grado de dogmatismo que Eldredge dice resultó en el relegamiento a la "franja de lunáticos" a los paleontólogos que informaron que "habían visto algo fuera de foco entre la teoría evolucionista contemporánea, por un lado, y los patrones de cambio en el registro fósil, por el otro".{2} En estas circunstancias, los paleontólogos prudentes con toda razón se tragaron sus dudas y apoyaron la ideología reinante. Abandonar el paradigma sería abandonar la comunidad científica; ignorar el paradigma y sólo recolectar información sería ganarse el rótulo humillante de "coleccionista de estampillas".
Y con esto no me adhiero a ninguna fila..solo que veais que 100 años son muchos.
Acerca de el pseudoave esa o como le llameis, tenia este texto desde hacia un tiempo.
"- Una Forma Transitoria: El Arqueopterix -
Se trata del fósil de un pájaro llamado Arqueopterix, una de las formas
transitorias más ampliamente conocida que aún defienden los darvinistas. El
Arqueopterix, el ancestro de los pájaros modernos según ellos, vivió hace 150
mda. La teoría sostiene que algunos de los dinosaurios pequeños evolucionaron
adquiriendo alas, primero, y vuelo después. Se asume entonces que el
Arqueopterix es una forma transitoria que se apartó de sus ancestros, los
dinosaurios, y comenzó a volar por primera vez.
Sin embargo, los últimos estudios sobre Arqueopterix indican que esta criatura
no es absolutamente para nada una forma transitoria sino una especie de
pájaro con algunas características distintas de la de los pájaros de hoy.
La ausencia del esternón en esta criatura, o al menos que no sea como el de los
pájaros que vuelan, fue la evidencia más importante para decir que no podía
volar correctamente. Los 70 fósiles de Arqueopterix encontrados en 1992
causaron gran asombro a los darwinistas, debido a que ese hueso del pecho que
ellos asumían se había perdido hacía mucho, realmente existía. Ese
descubrimiento fue descrito en la revista Nature: "En el reciente
descubrimiento, los 70 ejemplares del Arqueopterix preservan parcialmente un
esternón rectangular, cuya existencia se sospechaba desde hace mucho pero nunca se había documentado. Esto atestigua la existencia de los fuertes
músculos para volar".
Este descubrimiento invalidó la mayor parte de las pretensiones de que
Arqueopterix era un "semipájaro" que no podía volar. También la estructura de
las plumas se convirtió en una de las evidencias más importantes que verifican
que Arqueopterix era un pájaro volador en el sentido real. La estructura
asimétrica de las plumas de Arqueopterix, que no se distingue de la de los
pájaros modernos, indica que el animal podía volar perfectamente. Otro hecho
revelado por la estructura de las plumas de Arqueopterix fue que poseía un
metabolismo de sangre caliente. Como se sabe, los reptiles y los dinosaurios
son animales de sangre fría que no regulan el calor corporal
independientemente sino que se ven afectados por la temperatura del medio
ambiente.
Los puntos más importantes sobre los que se apoya la teoría darvinista de la
evolución para alegar que Arqueopterix es una forma transitoria, son los
espolones sobre las alas y los dientes. Es cierto que Arqueopterix tiene
espolones en las alas y dientes en la boca, pero eso no implica que dicha
criatura viviente tenga algún tipo de relación con los reptiles. Además, dos
especies de pájaros que viven hoy día, el Turaco y el Hoatzin, tienen espolones
para sostenerse sobre las ramas. Estas criaturas son totalmente pájaros sin
ninguna característica de reptil. Tampoco los dientes en la boca de
Arqueopterix es indicio de que se trata de una forma transitoria. Los dientes
no son característicos de los reptiles, algunos reptiles los tienen y otros no.
Además, Arqueopterix no es la única especie de pájaros que tiene dientes.
Actualmente no existen pájaros con dientes, pero cuando observamos los
registros fósiles vemos que en la misma época de Arqueopterix, e incluso hasta
recientemente, existió un genero de pájaro con dientes. La estructura del
esqueleto, el sistema pulmonar y el metabolismo de sangre caliente de los
pájaros son muy distintos a los de los reptiles. Otra cualidad distinta entre
pájaros y reptiles es la existencia de plumas en los pájaros, las cuales tienen
una forma absolutamente particular. Los cuerpos de los reptiles están
cubiertos con escamas, mientras que los cuerpos de los pájaros están cubiertos
con plumas. Entonces los darvinistas están obligados a suponer que las plumas
son el resultado de la evolución de las escamas. Pero no hay ninguna similitud
entre ellas. No hay ninguna evidencia fósil que pruebe que las plumas de los
pájaros evolucionaron a partir de las escamas de los reptiles. Por otra parte, no
se ha detectado aún en los reptiles ninguna estructura epidérmica que estipule
un origen a las plumas de los pájaros. Por otra parte, cuando examinamos las
plumas de los pájaros atentamente, nos encontramos con un diseño muy
complejo que no se puede explicar por medio del proceso evolutivo darvinista.
Según el conocido paleontólogo británico, Derek V. Ager: "Lo que se presenta,
si analizamos pormenorizadamente los registros fósiles, ya sea a nivel de
órdenes o especies, es que lo que encontramos una y otra vez no es una
evolución gradual sino la repentina explosión o aparición de un grupo a expensa
de otro"
No se, que opinas de este texto, hay algo que no sea cierto.
No sabia que en el 92 se habian encontrado 70 fosiles de este bicho. 70 fosiles para reconstruir una "parte de una pierna" ? estarian hechos añicos..
Aunque estemos en tu blog, ahorrate calificar a la gente que pregunta como "burros"..si te es dificil cuenta hasta tres..
|