Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Homo floresiensis; encuesta e incredulidad.

Cuando se publico el descubrimiento y la interpretación del Homo floresiensis me sorprendió el escepticismo con el que varios amigos y conocidos se tomaban la noticia. Me refiero al escepticismo entendido como incredulidad sin más, no como pensamiento crítico. La posibilidad de fraude era tomada muy en serio por estas personas que, por cierto, eran amantes de la ciencia y poseían un nivel de conocimiento científico superior a la media.

Ellos entendían que sus sospechas eran razonables porque "se han producido muchos casos de fraude en paleontología". Hombre, muchos, muchos... Y de este calibre, menos. No voy a analizar la dificultad de colar un fósil humano falso en un artículo de Nature, o el enorme riesgo que tendrían los investigadores de ser pillados a los pocos días y ver sus carreras científicas tiradas alegremente por el desagüe.

Si la autenticidad del Homo floresiensis fue sospechosa para tanta (esa era mi impresión) gente, debía de haber alguna razón. ¿Tendría el fósil algún rasgo poco creíble? ¿Rompería algún esquema mental confortable sobre evolución humana? No lo sé.

Encuesta floresiensis

El caso es que, según el resultado de la encuesta, la idea del fraude, que yo consideraba demasiado extendida, tiene muy poca credibilidad entre los participantes. Supongo que quienes han pulsado el botoncito de votar son visitantes ocasionales o frecuentes de esta página, y por tanto deben de tener, por lo general, algún interés por la paleontología y la evolución. Y han votado abrumadoramente a favor de la hipótesis publicada por los descubridores del fósil en la revista científica mejor valorada del mundo. Menos de un 30% ha preferido las hipótesis "heterodoxas". ¡Me alegro!

2005-01-31 | Haz un comentario (hay 16)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/26089

Comentarios

1
De: Klapaucius Fecha: 2005-01-31 09:56

Mi opinión es que encontraron algo interesante, que está por ver exactamente lo que es, y lo hiceron público con un montón de hipótesis de trabajo al respecto antes de haber terminado el trabajo, para crear expectación y seguir financiando el proyecto.



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-01-31 10:47

Brown y compañía publicaron su trabajo en Nature, cumpliendo con todos los requisitos de rigor. El artículo me parece irreprochable. Por supuesto que hay que seguir investigando el fósil (si el tipo que se lo ha llevado lo permite) y ver si esas conclusiones son correctas o no.



3
De: Paleos Fecha: 2005-01-31 12:28

PaleoFreak, no sé si te has enterado de que Teuku (o Tuka) Jacob ya ha dado a conocer los primeros resultados de su "estudio", diciendo que el Homo floresiensis ¡es un sapiens micrócefalo por culpa de un mal parto!
>:/

Estoy ansioso por saber cómo un mal parto puede producir toda una población de sapiens menuditos, de brazos largos, con arcos ciliares, molares desproporcionados y esa prolongación tan "erectus" que tiene el cráneo en su parte posterior, durante miles de años. Y encima, que no enterraban a sus muertos ni tenían ningún tipo de comportamiento artístico...

Un saludo.



4
De: Klapaucius Fecha: 2005-01-31 13:14

Hombre, paleofreak, yo no dudo del rigor con que se ha llevado la investigación y el artículo, ni de la honestidad de las hipótesis publicadas, sólo apunto a que si en vez de ser una pequeña universidad australiana la que ha pagado los gastos, hubiese sido alguna con mejor tesorería, quizás se hubiera publicado de otra manera. BTW, es sólo un forma de verlo.



5
De: karlitosaurio Fecha: 2005-01-31 17:02

paleofreak, despues de lo del dinosaurio volador de la national geografic, esta dificil de creer



6
De: karlitosaurio Fecha: 2005-01-31 17:03

yo me inclion a pensar en seres afectados por una enfermedad epidemica o bien quiza alguna mutacion en base a radiacion (parecido a lo de after nagasaki)



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-01-31 17:11

Karlitosaurio, te refieres al llamado Archaeoraptor, que nunca fue publicado en una revista científica (la National Geographic sólo es divulgativa), y por tanto nunca llegó a ser un ejemplar válido para la comunidad científica.
Hay otros "dinosaurios voladores" que son auténticos y mucho más sorprendentes, como el Microraptor de "cuatro alas".



8
De: karlitosaurio Fecha: 2005-02-01 16:28

sos todo un genio paleofreak



9
De: karlitosaurio Fecha: 2005-02-01 16:29

de acuerdo, pero que gran error no?



10
De: karlitosaurio Fecha: 2005-02-01 16:50

Aquie el punto esta quiza en que una revista como esa no puede darse siquiera ese lujo, pues hablamos de quiza la revista de dibulgacion mas seria en el mercado, ademas de que en el error del archaeoraptor, no solo participaron periodistas, sino un importante equipo de paleontologos e incluso el gobierno chino, y aquella pareja de paleoartistas que compraron el fosil. vamos, a como estan las cosas , creo que lo de los nuevos potufos prehistoricos que encontraron, les falta mucho.
oye paleofreak ¿no se les puede hacer pruebas de ADN? y compararlas con los neandertales, sapiens y changos?



11
De: Gerardo Fecha: 2005-02-01 21:42

Un problema para la encuesta es el que tú mismo comentas: el público sondeado no representa a la población general, es lector de tu página, y por tanto ya interesado en los temas que tratas. Yo me temo que si se ampliase el público encuestado las "hipótesis heterodoxas" subirían bastante de porcentaje.



12
De: Paleos Fecha: 2005-02-03 00:51

Karlitosaurio, no estoy muy puesto en el tema, pero creo recordar que el gobierno chino no estuvo en ningún momento al corriente del supuesto "Archaeoraptor", pues salió ilegalmente del país. Me parece que fue "encontrado" (fabricado) por un campesino que ya sabía que los coleccionistas occidentales pagan millonadas por esta clase de fósiles. Más tarde el Archaeoraptor fue vendido a uno de los periodistas de Nature, o un colaborador o algo así. A ver si alguien me pone un poco las cosas en orden... :)

El grupo de paleontólogos, más que "bendecir" la falsificación, lo que hicieron fue desenmascararla... por desgracia, una o dos semanas después de que el National la publicara.

Lo de sacar ADN al floresiensis está en proceso. Ten en cuenta que eso lleva tiempo... pero lo peor es que alguien se ha quedado con las mejores piezas de una forma bastante criticable:

http://aldeano.blogspot.com/2004/12/el-hombre-de-flores-secuestrado.html

Un saludo.



13
De: Paleos Fecha: 2005-02-03 00:52

En qué estaría pensando... los periodistas son obviamente de National Geographic, no de Nature...

:P



14
De: Anónimo Fecha: 2005-02-03 23:32

Paleo...En tu encuesta hecho en falta, a mi entender, otra posibilidad:

¿No podrián tratarse de individuos jóvenes, casi niños?



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-02-04 00:09

En ese caso tendrían la cabeza desproporcionadamente pequeña. Y el fósil es claramente adulto. Pero bueno, no está nada mal como opción para la encuesta. No se me ocurrió y tampoco vi que algún paleoantropólogo "heterodoxo" lo hubiera propuesto... aunque no me extrañaría.



16
De: Chico Troodon Fecha: 2007-07-03 18:32

Yo también quiero hacer una encuesta así



Inicio > Historias > Homo floresiensis; encuesta e incredulidad.

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)