Paleontologia
Homo floresiensis; encuesta e incredulidad.
Cuando se publico el descubrimiento y la interpretación del Homo floresiensis me sorprendió el escepticismo con el que varios amigos y conocidos se tomaban la noticia. Me refiero al escepticismo entendido como incredulidad sin más, no como pensamiento crítico. La posibilidad de fraude era tomada muy en serio por estas personas que, por cierto, eran amantes de la ciencia y poseían un nivel de conocimiento científico superior a la media.Ellos entendían que sus sospechas eran razonables porque "se han producido muchos casos de fraude en paleontología". Hombre, muchos, muchos... Y de este calibre, menos. No voy a analizar la dificultad de colar un fósil humano falso en un artículo de Nature, o el enorme riesgo que tendrían los investigadores de ser pillados a los pocos días y ver sus carreras científicas tiradas alegremente por el desagüe.
Si la autenticidad del Homo floresiensis fue sospechosa para tanta (esa era mi impresión) gente, debía de haber alguna razón. ¿Tendría el fósil algún rasgo poco creíble? ¿Rompería algún esquema mental confortable sobre evolución humana? No lo sé.
![Encuesta floresiensis](http://farm1.static.flickr.com/191/443510312_6f83853626_o.jpg)
El caso es que, según el resultado de la encuesta, la idea del fraude, que yo consideraba demasiado extendida, tiene muy poca credibilidad entre los participantes. Supongo que quienes han pulsado el botoncito de votar son visitantes ocasionales o frecuentes de esta página, y por tanto deben de tener, por lo general, algún interés por la paleontología y la evolución. Y han votado abrumadoramente a favor de la hipótesis publicada por los descubridores del fósil en la revista científica mejor valorada del mundo. Menos de un 30% ha preferido las hipótesis "heterodoxas". ¡Me alegro!
2005-01-31 | Haz un comentario (hay 16)
Etiquetas:
Tuitear