Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Teoria de la evolucion

Gaia, a la cola

"Los neodarwinistas, (...), tienen explicaciones para todo. Para ellos todos los cambios se producen a causa de mutaciones aleatorias en el ADN. Nosotros defendemos una teoría diferente, a la que llamamos simbiogénesis. Nuestra argumentación es que, mientras que no existe ninguna evidencia de que las especies puedan originarse solamente por acumulaciones mutaciones aleatorias favorables, abundan nuevas pruebas que demuestran que la adquisición e integración de microbios producen nuevas especies. Esto es la simbiogénesis."

Lo dice Lynn Margulis en un artículo bastante caótico acerca de la diosa Gaia, el pérfido darwinismo y la evolución de las máquinas.

Margulis tiene que estar muy, muy, alejada de la biología real para creer, sin prueba ninguna, que lo que produjo la separación entre el linaje de los caballos y el de los asnos (o entre el del chimpancé y el humano) fue una simbiosis con microbios desconocidos.

La ex-gran bióloga ignora, aparentemente, la mayor parte de los avances en genética de la especiación. Éstos nos enseñan, desde hace ya bastantes años, que lo que distingue a especies cercanas es, frecuentemente, un puñadito de genes. A veces, tan solo un único gen marca la diferencia entre dos especies hermanas.

¿Cómo encajan, por ejemplo, en el ambiguo modelo de Margulis las llamadas especies en anillo? Se trata de cadenas continuas de poblaciones que suelen mostrar una gradación genética y adaptativa. Cada una de ellas es capaz de cruzarse exitosamente con sus vecinas, excepto las poblaciones de los extremos, cuyos híbridos no nacen o son infértiles. ¿Realmente hace falta meter con calzador un microbio simbiótico en este escenario tan dolorosamente darwinista?

La especiación mediante simbiogénesis (si finalmente se prueba que ocurre con una frecuencia mayor que la de las rarezas biológicas) puede coexistir con la especiación darwiniana, sin ninguna dificultad, en los libros de texto. ¿Qué mosca le ha picado entonces a Margulis? Probablemente fue un mutante anormalmente molesto de la Drosophila melanogaster, animal de laboratorio por excelencia de la genética clásica y oficial.

En cuanto a Gaia...

"Nunca ningún organismo u organización filantrópica ha considerado que Gaia sea una entidad que merezca ser sometida a un estudio científico. ¿Por qué? Probablemente porque Gaia se niega a encasillarse en un solo campo del conocimiento y no constituye una categoría a financiar claramente delimitada. Sin embargo, la investigación de la vida como fenómeno planetario y como fuerza geológica son cuestiones vitales que afectan a todos los habitantes de la Tierra."

No es eso, Lynn. Gaia, o al menos tu versión de Gaia*, tiene que esperar mucho antes de ser sometida a algún estudio científico. La ciencia, como sabes, no da prioridad a los seres fantásticos, y de todos modos tu diosa de la vida está al final de una larga cola que espera reconocimiento. Afrodita, Zeus, Visnú, el Gran Pitufo o el Ratón Pérez van primero, que los he visto yo. Y se han llevado sillas plegables y bocatas.

________
*En el mismo artículo: "De hecho, un triturador de basuras no es más que una de las múltiples formas empleadas por Gaia para el reciclaje de su propia materia orgánica.".

2005-01-19 | Haz un comentario (hay 41)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/25653

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2005-07-13 12:52

integrista cientifico dogmtico inquisidor



2
De: Darwin Fecha: 2005-12-11 06:32

Es increible como alguien aun posiblemente joven y probablemente que nunca ha llegado a nada mas que a tener una referencia en el EP3 es capaz de escribir con esa conviccion absurda, prepotencia incontenida y falta de ganas de aprender. La evolucion no es un conjunto de cosas sencillitas que con creer que las entiendes ya son la verdad.
Tendrás razon o no, pero bajate de la nube. Por tu propio bien futuro. Y trata de aprender un poco de las ideas de los otros, que tampoco te vendria mal.

Saludos y te prometo que no escribo esto con malicia.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-12-11 12:17

"Bájate de la nube", me dice el tío, y se pone Darwin de nick :oD
(La malicia que tengas o dejes de tener me da exactamente lo mismo, por cierto. Me importa más el contenido de una crítica, y ésta está vacía).



4
De: Lamarck Fecha: 2005-12-12 04:57

Muy buenas. Lo de Darwin era por poner algo, que tanto me daba, y pense que te haria ilu ver su nombre. Tambien por quitarle un poco de hierro al comentario (que aunque vacio no era del todo blando). Pero me parece una critica muy mordaz la tuya. Totalmente comparable.

Sinceramente, por que crees que la critica estaba vacia?Porque no te gusta? Porque no estas de acuerdo? (fijate que no hay espacio entre el por y el que, no vaya a ser que lo malinterpretes...). En realidad no es que me importe demasiado que creas que eres un semidios, pero realmente eres muy comico. Se dice (entre otras muchas cosas) que los sabios son los que son capaces de ver sus propios errores.
Tb hay una frase sobre la seguridad en las convicciones de los necios y la duda de los inteligentes que tu usas junto con otras para los creatas. En eso te doy toda la razon, pero dedica un minuto de honestidad y piensa si te viene al pelo o no. Estas absolutamente convencido de tus convicciones?

En fin, que insisto en que lo digo por ti (es que soy un filantropo). De todos modos, otra de las caracteristicas de los endiosados es nunca oir una critica contra la propia persona, asi que no espero que le hagas mucho caso. Pero en serio, releete tu propio escrito y analizalo ("No eso Lynn, espera que yo te digo como funcionan las cosas" y todo eso.)

Pues nada, que esta vez va ya como Lamarck, para
que veas que yo si me se bajar de la nube.

saludos y, para que se te suba mas, enhorabuena por la pagina.



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-12-12 10:44

La crítica estaba vacía porque no trataba en absoluto sobre el contenido del post o los argumentos que en él se exponen. Lo que haces únicamente es intentar atacar al autor y sus supuestas actitudes o incapacidades (que tú interpretas o directamente inventas, como por ejemplo eso de la "falta de ganas de aprender").

Si no soportas que alguien hable con convicción sobre un tema o exponga de un modo vehemente, si te importa un pito qué se dice y cómo se argumenta y no vas más allá de un "endiosamiento" o "prepotencia" que imaginas en el interlocutor, el problema lo tienes más bien tú.

Así que, consejito para el futuro: aprende a soportar que los demás estén seguros de lo que dicen, y si tú no estás de acuerdo, intenta comunicarlo y argumentarlo. Es una buena forma de que algunos podamos ablandar nuestras fuertes convicciones. Yo también lo digo filantrópicamente y por tu bien :oP

Lo del nick: qué pena, sigues en tu nube, pero revelas una falta de imaginación terrible. Es fácil imaginar defectos a través de lo que se escribe, ¿ves? Uno puede empezar y no parar. Pero serán críticas vacías. Creo que ya vas viendo por qué.



6
De: F.J. Ayala Fecha: 2005-12-13 00:57

Querido Paleofreak,
Me alegro mucho de que me explicaras tu novedoso concepto de la vacuidad. Si vacío es no tratar sobre el contenido de un post o sus argumentos, entonces (mira como se hace) te doy la razón, estaba vacío. Sin embargo, creo que un comentario “con contenido” sobre un post no tiene necesariamente que ir referido al contenido del mismo, sino, por ejemplo, a la forma de este. Creo que es el caso. Pero no importa.

Respecto a lo de hablar con convicción y vehemencia, me encanta. He tenido hasta "problemas" (se cabreaban) con mis amigos por expresarme con total seguridad en mi mismo. Considero que es un recurso dialéctico y además bastante útil. Sin embargo, es importante que sea solo un recurso. Es decir, que en el fondo no estés tan seguro de tus convicciones ya que eso permite aprender y hacer que estas vayan cambiando y, aunque no lo creas, mejorando. Blablabla. Como buen filántropo (como Pepito Grillo) solo te lo decía porque NUNCA, JAMAS, te he visto darle la razon a alguien en una discusión. Y te conozco desde hace tiempo (tu a mi no), en cuanto a leerte en los foros se refiere. Y mira que has dicho tonterías algunas veces (como todos). Creo que tu te lo pierdes, ya que ver que el otro tiene la razón significa que has aprendido. Pero ya paro de decir tonterías utópicas.

Respecto al contenido de tu post, no he dicho nada porque tampoco creo que haya mucho que decir. Estoy de acuerdo en que no hay nada que investigar sobre la cualidad del organismo gaia. Me parece muy bien que lo compares con el ratoncito Pérez. De todos modos, creo que el punto de Gaia no es que sea un organismo de un nuevo phyllum, sino que es un punto de vista. Otro modo de entender y leer la biología y la evolución. Y que además (y por eso le gusta a esa señora), es bastante opuesto al del neodarwinismo ya que se basa en lo contrario a las relaciones de competencia. Pero evidentemente no hay que estar de acuerdo con ello. Pero tal vez si pensar que puede aportar algo. De todos modos, mi impresión es que no estas ni medio preparado para empezar a entender ese punto de vista (ni falta que te hace, ya que el tuyo es el mejor y el único científico probablemente).
Pero también es cierto que la culpa es de ella por escribir eso que citaste.

Respecto a la primera parte, de nuevo te doy la razón. Negar que puede haber especiacion por acumulación de mutaciones aleatorias es ganas de no ver la realidad (que tipo de mutaciones aleatorias ya es mas discutible).
Pero negar un mínimo papel a la simbiosis, también es un poquito cortito de miras y "alejado de la biología real", no? De todos modos, no creo que su hipótesis trate de explicar el origen del hombre por simbiosis con un microorganismo (pero considero que usaste ese ejemplo también como recurso dialéctico y no pienses que realmente la ex-gran bióloga lo piensa).
También decir que lo del puñadito de genes, pues muy bien. No creo que solo se diferencien las especies por puñaditos de genes porque incluso también puede haber especiacion sin haber ningún gen novedoso por el medio. Pero no dudo que ya lo sabes.

Pero bueno, que esta es mi opinión. Que tampoco es muy distinta de tu crítica a Margulis. La escribo por si creías que tu post no tenia contenido y por eso nadie lo comentaba y las dos personas que se molestaron en comentar algo se refirieron solo a "tus formas".

Ya por ultimo, que sigo bajando de la nube. Sin embargo, he de discrepar con lo de la originalidad. A mí, como ser humano limitado, me parece originalísimo. Pero es una opinión.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-12-13 12:03

Ayala,
-Tu comentario inicial, en lo que respecta a la forma de mi post, también estaba vacío. Ahora bien, si no importa, pues nada.
-Sobre la convicción y la vehemencia: efectivamente, aunque yo no te conozco tan bien como tú a mí (según dices), por lo poco que te he leído me parece que llevas bastantes más papeletas que yo para llevarte el premio de la "prepotencia", la "convicción absurda", etc.
-Es una pena que, leyéndome tanto, y advirtiendo que digo tonterías, no me las hayas indicado y corregido.
-Pues sí, aprendo un montón, constantemente, no sólo leyendo cosillas para preparar los posts, sino también gracias a quienes comentan y con quienes en ocasiones discuto. Tengo la suerte de disfrutar de unos comentaristas bien sabios por lo general. Así que aciertas totalmente en ese punto.
-En ningún momento he negado un "mínimo papel a la simbiosis".
-No, aunque te guste imaginarlo, yo no creo que mi post "no tenía contenido y por eso nadie lo comentaba". De hecho, si no recuerdo mal, este post tuvo varios comentarios que se perdieron en una de las "crisis" de la base de datos de Blogalia.
-Lo de la falta de originalidad en los nicks no era una afirmación; sólo intentaba mostrarte que buscar defectos en una persona a través de lo que escribe es algo muy fácil, independientemente de que esos defectos existan o no realmente.



8
De: Mi madre Fecha: 2005-12-13 21:59

Perfecto pues. Estamos de acuerdo en algo. Ademas me extrañaba que la gente no comentara el post, ya que si merece comentarios.
Ya por ultimo:
- Nunca me imagine que negaras un papel a la simbiosis, pero a juzgar por lo escrito es la interpretación mas sencilla (aunque ya se que no seria una deducción lógicamente correcta)
- El comentario de la forma no estaba vacio. Seria muy difícil hacer un comentario vacio sobre la forma opinando sobre la forma. Inténtalo, a ver si eres capaz.
- Gracias por lo de la prepotencia. Significa que me salio bien el intento. Si en fondo somos almas gemelas...
- A lo mejor si te "corregí" (desde luego no me gusta esa palabra. Ponle dar mi opinion)

Nos vemos!



9
De: Anónimo Fecha: 2006-05-06 06:19

El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas.
Bertrand Russell



10
De: Alejandro Fecha: 2006-05-23 18:11

No hay que olvidar que la teoria evolucionista de Darwin, hegemonica hasta ahora, surgio con un context politico que la sustentaba, es decir, sus premisas se ajustaban a la dominacion de los "mas fuertes".

Ahora existen nuevas teorias y no podemos descartarlas, campos morfogenicos, equilibrio puntuado, coevolucion y, por supuesto, la teoria de Gaia que en lo que destacas de Margulis efectivamente parece un disparate, pero ya no es tanto cuando escuchamos a Lovelock y nos damos cuenta de que Gaia no es una criatura mitica, sino una posible teoria del todo aplicada a los sitemas naturales. ¿tan loco es pensar que la tierra pueda ser un organismo?, es como si nuestras celulas pensaran que nosotros somos un fragmento mineral inerte.

Saludos, y que bueno que haya paginas interesantes como la tuya, hacen falta mas de estas en la blogosfera.



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-23 22:39

Alejandro, gracias por lo que dices sobre el blog.
El "contexto político" de una teoría es algo interesante desde el punto de vista de un historiador o filósofo, pero no es lo que cuenta para evaluarla en el seno de la ciencia.

En cuanto a las tonterías de Margulis me lo siguen pareciendo incluso si tengo en cuenta lo que dice Lovelock. Que tampoco es que me fascine mucho ni le vea mucho interés científico, lo siento ;o).



12
De: Marcelo Fecha: 2006-05-23 23:51

Ciertas cosas mejor no comentarlas en este blog, a no ser que tiendan a concluir que lo fundamental ya está explicado por el neodarwinismo. La verdad es que piense lo que piense, Margulis a generado una contribución tan grande como la tectónica de placas y sí, ha puesto a la simbiosis en el tapete de la evolución. Si no, no les molestaría tanto a algunos hiperdarwinistas trasnochados que en internet se muestran fóbicos a la diversidad intelectual y adictos a la descalificación total de las personas



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-24 00:18

Bla, bla, bla. Menos rimbombancia.
Ahí están los argumentos. Si te apatece rebatirlos, adelante.



14
De: Marcelo Fecha: 2006-05-24 00:28

Contigo es pérdida de tiempo, eso lo sabe todo el mundo y cuando te enojas borras los mensajes, asi que no, así no. Solo te digo que tengas respeto por Margulis y otros que descalificas en un sólo respiro. Antes tendrías que haber hecho alguna contribución empirica o teórica de valor, que llame la atención siquiera un poquitito...



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-24 00:51

Vaya, su Excelencia decide cuándo tenemos los demás derecho a criticar a sus idolos.
¡Tururú! :oD

¿Algo que argumentar? ¿sí? ¿no? Pues a largarse.



16
De: Marcelo Fecha: 2006-05-24 00:54

Más idolos que tú, seguro. Lindo tu blog infantil. Chau



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-24 00:54

Chau.



18
De: Xosemi Fecha: 2006-05-24 10:44

Arenas Vivas.
Este es el título de la conferencia que dio Lynn Margulis el 9-11-2005 en A Coruña. En esta conferencia Margulis...
"...defiende la teoría de Gaia, que postula que la Tierra es un organismo vivo en el que todo interacciona. Margulis basa su apoyo a esta teoría en el estudio de los foraminíferos, unos animales unicelulares con una diminuta concha cuyos fósiles revelan enigmas de la vida en la Tierra: son las arenas vivas."

Esta conferencia (y otras de considerable interés científico) está disponible en formato podcast (MP3, 19.1 MB) en :
http://www.casaciencias.org/podcast/actcien.html

P.D. Siento repetir este post (lo envié en el hilo "El lado oscuro de Margulis") pero creo que de nuevo puede tener interés.



19
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-24 10:57

Asistí a esa conferencia, Xosemi :o)



20
De: ouranosaurio Fecha: 2006-05-24 17:16

bueno, semanticamente sera correcto el mencionar al atierra como un ente con vida, si hablamos de un sistema simbiotico qu ebla bla bla. pero, biologicamente la tierra no tiene ni sistema nervioso, sitemas alimenticios , reproductivos. es decir seria altaneramente estupido intentar colocarla en un nivel taxonomico.
o m eequivoco? capaz que ya linneo la ubico



21
De: ouranosaurio Fecha: 2006-05-24 17:20

es decir gaia mas qu emitico, es un escudo medio d enew age. es como cuando los de la nuev aera usan la fisica cuantica y los modelos de universos paralelos para justificar sus ondaas pseudocientificas



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-24 17:25

Es un símil. Simplemente. Un símil que ha conducido a algunas interpretaciones pseudocientíficas y cuasimísticas.



23
De: Marcelo Fecha: 2006-05-24 18:05

Como también los hay que asimilan la naturaleza a una lucha, con supervivencia de los más aptos. A lo más siglo XIX. Hasta les molesta la simbiosis porque la lucha esta "menos clara". Que la vieja cree en algunas ideas hippientas? Déjenla, no pocos se dejan seducir por otras ideas seudocientíficas y progresistas.. ah pero se me olvida: estos no se admiten sus subjetividades. Basta inclinarse ante un cuadro de Darwin para pasar por pináculo de una ciencia oficial que es como la verdad revelada. Imposible imaginarse una revolución que abra una nueva dimension de fenómenos evolutivos. Lo fundamental ya está en el darwinismo, jamás habrá un nuevo einstein para la biología. Y es que si no se convencen que lo tienen todo ya resuelto en evolución, les tiemblan las piernas frente al crucifijo de puro ganas de arrodillarse.



24
De: Leonudio Fecha: 2006-05-24 18:11

A ver, es evidente que la Margullis con su mitocondria revolucionó un poco el tinglado. Pero intentar basar toda la evolución en eso... es absurdo... si vivieramos en un mundo de quimeras... quizás, pero no es así.

No se pisotea a nadie, creeme que si Darwin se hubiera apuntado tb al rollo de Gaia... no le seguría ninguno de los que de otra forma apoyan la evolución (al giual que se apoya en el origen simbioide de la mitocondria).



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-24 18:17

Clastito, lárgate.



26
De: Marcelo Fecha: 2006-05-24 18:30

Ves, te lo dije. En vez de argumentar echas a la gente, borras mensajes... en este blog no están dadas las condiciones para tener discusiones interesantes. Lástima, parecía que había interés. de tus parroquianos. Tendrán que seguir comentando en onda banal.



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-24 19:47

Sabes que estás vetado por insultar a tus contertulios y por bombardear el blog. Así que lárgate.



28
De: Andresito Husnabi Fecha: 2006-05-24 20:54

Gaia es un zer bibo, como sabe todo el mundo.

El autor de ezta web es un mal científico porque no tiene la mente abierta y no es capás de aprender nuebos conocimientos.

A Gaia se la puede incluso escuchar, si uno a aprendido a escuchar.



29
De: Leonudio Fecha: 2006-05-24 22:48

Y si ya aprendes a escribir... ni te cuento xD



30
De: pasaba por aqui Fecha: 2006-06-07 17:51

Pues eso pasaba por aquí, asi que voy a hacer una fútil contribulcion. La verdad es que soy muy crítico con todo lo que veo, incluyendo teorías científicas de cualquier tipo, pero debo decir que la teoría de Gaia tiene su aquél, aunque no creo que sea un ser vivo, ni que tenga conciencia ni que sea una diosa ni pollas.
La teoría dice que el conjunto del planeta Tierra *actúa* como un ser vivo, regulando su propio estado interno, no que *sea* un ser vivo; es la propia vida la que mantiene las condiciones de las que disfrutamos en nuestro querido y habitable planeta.
Y bueno órganos tener tiene, serían las especies no? Las plantas en general, son el órgano encargado de captar la energía del sol y empaquetarla para nuestro uso y disfrute, mientras que los animales renuevan el suelo, ayudan a las plantas a reproducirse y tal ¿no?
Y si pensáis un poco, también tiene sistema reproductor e incluso ADN y ARN, aunque os dejo que os lo figuréis vosotros solitos.
Yo lo veo como que la evolución darwinista de las especies forma parte del conjunto del ecosistema planetario, de manera que las especies evolucionan para encajar con dicho conjunto (aunque eso de la evolución por simbiosis la verdad me suena a trola).
En fin que yo no creo en dioses de ningún tipo, pero la teoría de Gaia (la seria) tiene sentido.
Oh y tu blog mola, Paleofrak.

PS: no hace falta que os molestéis con ataques personales, en realidad me da lo mismo ^^



31
De: oscar Fecha: 2007-01-13 15:28

estimado Paleofrack: hace 1.500 millones de años se produjo una simbiosis entre dos sistemas, uno de los cuales es el regulador energético del otro. Base para el desarrollo homeostatico y homerrésico de cualquier sistema viviente de la actualidad. La variabilidad genética es de la célula como sistema de mayor complejidad independiente dela variabilidad genética de los ADN mitocondriales. sin esta sombiosis el desarrollo de la vida hubiera sido imposible. Por otro lado sería interesante preguntarse desde el punto de vista bioquímico como funcionan los neurotransmisores y auqe pasa cuando el sistema fracasa. El inmunodesarrollo es la clave de la vida, sino preguntale a los enfermos de SIDA, a cuantos virus y bacterias somo inmunes, como el organismo aprendió a defenderse de cada uno?. Probablemente fué Dios o probablemente fue GAIA, es mucho más fácil entender el desarrollo de la vida de la tierra de Gaia que desde Dios, un sistema que fué de menor a mayor compejidad, intengrandose a las transformaciones que esta produce, interactuando permanentemente. Las ciencias cognitivas y de la Complejidad te pueden aportar algunos datos para incrementar tu caudal de información. Oscar.



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-13 15:38

Gracias, Oscar, pero ni Dios ni Gaia me interesan.



33
De: NMK Fecha: 2008-04-13 18:00

Articulo absurdo, falta de sentido.Lynn Margulis es una gran biologa, aprende algo de ella. Por favor no tened en cuenta a este "cientifico", mejor que cambie de profesión.



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-04-13 18:02

¿Y tus argumentos son?



35
De: Juan Vargas Fecha: 2008-12-14 23:41

No les hagas caso a esos malditos fanaticos de Lynn Margulis...por cierto te faltaron en todos esos personajes legendarios a jesus (el zombie judio cosmico), iori yagami, capitan america y por supuesto a el vecino amigable :)



36
De: El Criba se aburre Fecha: 2008-12-15 10:24

Yo en mi turbulenta juventud leí bastante sobre la hipótesis Gaia, porque me interesaba lo que contiene sobre mecanismos biogeoquímicos de regulación del entorno. Pero llegué a la conclusión de que Gaia en sí es una metáfora poco afortunada, que más bien confunde que aclara lo que pretende explicar. Además, no es nuevo. Desde Hutton, el "padre" de la geología, se compara el funcionamiento del sistema Tierra con ciertos aspectos propios de los seres vivos. Pero llevar la metáfora más lejos significa perder la perspectiva.

En definitiva, la parte científica de lo que Margulis y Lovelock presentaban como "Gaia" es, simplemente, la biogeoquímica. Pero llamando a este pan "biogeoquímica", seguro que nadie forma sectas dedicadas a los bollitos, ni pone los ojos en blanco al ver la hogaza.



37
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-15 11:40

Interesante, Criba. Sin embargo la biogeoquímica es una ciencia, o al menos una disciplina o rama científica. Y "Gaia" pretende ser otra cosa; se la suele defender como una hipótesis o como una teoría dentro de la ecología ¿no?



38
De: El Criba Fecha: 2008-12-15 11:52

¡Eso quisieran Margulis, y Lovelock! La biogeoquímica como ciencia se estableció en el panorama más o menos a principios del S.XX, a raíz de la influencia que tuvo el trabajo de Vernadsky (tan citado por ambos) en la visión de la naturaleza del grandísimo Hutchinson, el del nicho. En ecología se habla de biogeoquímica, por supuesto (ciclos, etc), y está sobradamente demostrada la influencia tremenda de los seres vivos (¡desde los años 40, con el propio Hutchinson!). Pero no se habla seriamente de Gaia, al menos por parte de gente competente y que hayan hecho buenas contribuciones.

Que yo sepa, Gaia sencillamente no está en el panorama de la ecología actual. En mi opinión, no ha producido ninguna línea de investigación que haya mejorado la comprensión de la biosfera.

Suelen dedicarse a Gaia gente que se autoproclaman ecólogos (generalmente ecólogos microbianos), pero en realidad vienen, como Margulis, del campo de la genética y la microbiología, con el serio problema de que tienen un profundo desconocimiento de casi todos los asuntos elementales de la ecología (como Ricardo Amils, por ejemplo).



39
De: El Criba Fecha: 2008-12-15 11:57

(Claro que, para ellos, esto es sólo la losa del "stablishment", de lo oficial... que se podría traducir como la resistencia de la comunidad científica a aceptar cosas que no se pueden confirmar empíricamente...) (¿Qué se creerán que es la ciencia?)



40
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-15 12:06

Pues me confirmas lo que sospechaba.



41
De: Alejandra Fecha: 2009-10-01 11:29

Alguien escribio: "Incluso también puede haber especiacion sin haber ningún gen novedoso por el medio" (es la primera vez que leo algo asi)
Me dan un ejemplo de eso??
Gracias!!!



Inicio > Historias > Gaia, a la cola

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)