Paleontologia
En el último número de
Nature se describe* el sorprendente fósil de
Repenomamus giganticus, un mamífero del Cretácico con el tamaño de un tejón y unos 13 kg de peso. O sea, enorme para la época. Pero además, un ejemplar de una especie menor,
R. robustus, conserva en el hueco de su estómago los restos de una cría de
Psittacosaurus. Es la primera prueba de que algunos mamíferos se alimentaron de dinosaurios, compitiendo probablemente con los eficaces "raptores".
Los hallazgos nos obligan a revisar nuestra concepción de los mamíferos mesozoicos como criaturas
exclusivamente diminutas, insectívoras y nocturnas, incapaces de explotar los nichos ecológicos ocupados por los dominantes dinosaurios.
Primer párrafo del artículo en Nature.
Artículo con imágenes del fósil y reconstrucción, en la CNN
Artículo en New Scientist
___________
*HU
et al. 2005.
Large Mesozoic mammals fed on young dinosaurs. Nature 433, 149.
2005-01-12 | Haz un comentario (hay 41)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/25353
5
|
De: Gilgamesh |
Fecha: 2005-01-13 15:35 |
|
Cuando me enteré de la noticia fue en un periódico ordinario y el tratamiento me pareció, como casi siempre pasa, no muy informado y un poquito "sensacionalista". Los dinosaurios ya "no dominan la tierra". O sea. Todo o nada, blanco o negro.
¿No sería más sensato pensar que los ecosistemas mesozoicos (como en casi todas las épocas) eran quizá tan variados y ricos como los actuales, o más? Vale, había dinosaurios, algunos muy grandes, pero también había otros reptiles, anfibios, aves, mamíferos, toneladas y toneladas de insectos e invertebrados... Creo que muchas veces los redactores de algunas publicaciones generalistas se dejan llevar por estos pequeños errores fundamentados en un estereotipo, al fin y al cabo.
A mi la noticia del hallazgo de un mamífero tan grande tampoco me sorprende mucho.
Que los dinos fueran gigantescos o nos llamaran más la atencion a nosotros no quiere decir que no existieran muchos otros seres, y yo sospecho (con lo poco que se de evolucion) que en un momento dado, en funcion del azar y las contingencias historicas (que tambien cuentan lo suyo, creo yo) cualquier tipo de criatura puede adaptarse en una funcion ecologica determinada, sin importar su estirpe. Vamos, que quizá el gremio de los carroñeros pequeños lo tenían copado los mamiferos, pero podian haber sido otros. Como siempre, depende de las contingencias. No hay ninguna sustancia mágica en los dinos que los hiciera invulnerables a la depredación de otros seres.
¿Estoy metiendo la gamba, Paleofreak? Usted es el experto en el tema. ¿Tan increible le parece el hallazgo de mamiferos de gran tamaño en el mesozoico?
Un saludo
|