Paleontologia
El pollo era de un pterosaurio-flamenco
El embrión argentino de pterosaurio fue hallado entre cientos de fósiles de crías, jóvenes y adultos de Pterodaustro guinazui. Lo más probable, según afirma Luis Chiappe en este artículo de National Geographic, es que pertenezca por tanto a esa especie y que toda una colonia reproductora comunitaria estuviera representada en el yacimiento.El Pterodaustro era un fascinante animal filtrador de plancton. En lugar de conseguir su filtro a base de placas córneas del interior del pico (como los flamencos) o del paladar (como las ballenas), son los dientes inferiores los que ejercían dicha función. Multiplicados hasta rondar el número de 500, y convertidos en largas y delgadas "espinas" flexibles, constituyen un caso único de evolución dental. Los dientes más ordinarios de la curvada mandíbula superior servían para peinar el filtro y mantenerlo en buenas condiciones.
En la web de National Geographic podéis ver una reconstrucción del embrión del pterosaurio-flamenco en su huevo. No es guapo. Que nadie espere soltar involuntariamente los típicos grititos maternales...
2004-12-09 | Haz un comentario (hay 16)
Etiquetas:
Tuitear