Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El eslabón perdido no era catalán

Me fastidia quitar importancia a tan estupendo descubrimiento, pero algunos medios de comunicación han exagerado la presentación del Pierolapithecus catalaunicus y malinterpretado su relevancia científica en lo que respecta al origen del hombre. Me da la sensación de que mucha gente, tras ver la tele y leer la prensa el pasado fin de semana, entendió que esta especie del Mioceno estaba especialmente relacionada con los humanos, que estaba "evolucionando hacia nosotros", que era "más que un simio", algo así como un hombre-mono. El tópico del eslabón perdido, vaya.

Pues no. Era, sencillamente, un simio primitivo. Un antiguo miembro del grupo Hominoidea que, por supuesto, ayudará a entender mejor nuestra evolución, pero no más de lo que ayudará a entender la evolución del orangután o el chimpancé.

Luis Alfonso Gámez, como de costumbre, ha escrito un excelente y riguroso artículo que no da lugar a malentendidos sobre la importancia real del fósil y las hipótesis que han formulado sus descubridores. En comparación, este otro artículo de El Mundo es terrible. Afirma, por ejemplo, que el Pierolapithecus era el último antepasado común entre "el hombre y el mono", lo cual es falso para todas y cada una de las acepciones de "mono" que se me ocurren.

Image Hosted by ImageShack.us
Cráneo del Pierolapithecus catalaunicus.
Eso que tiene en la boca que parecen colmillos, son precisamente los colmillos



¿Realmente era este animal de hace 13 millones de años un antepasado del hombre? Si he entendido bien, ésa es la hipótesis de los descubridores. El Pierolapithecus sería un ancestro del grupo formado por orangutanes, gorilas, chimpancés, y homínidos. Pero de él no surge, como da a entender El Mundo, una rama que desemboca en los humanos y otra que da lugar a los "monos". Los monos ya estaban ahí y seguirían estando. Los humanos evolucionaron mucho después, separándose nuestra rama bípeda del linaje del chimpancé hace probablemente menos de siete millones de años. El Pierolapithecus queda lejos, muy lejos en el pasado, de dicha bifurcación.

Que este simio primitivo fuera un ancestro del hombre es una hipótesis, no un hecho. Una hipótesis enormemente difícil de probar. Después del estudio filogenético, los autores sólo pueden concluir que el Pierolapithecus estaba más emparentado con nosotros que con los gibones (y también, por cierto, que los orangutanes, gorilas y chimpancés están más emparentados con nosotros que con el Pierolapithecus). Las características anatómicas del animal son compatibles con la idea de que era un antepasado real de los grandes simios actuales y del hombre. Es legítimo mostrarlo como un modelo científico de dicho antecesor. Ahora bien, siendo rigurosos, considerando el bajo porcentaje de especies que acaban fosilizándose y encontrándose, y teniendo en cuenta también la alta proporción de especies que acaban extintas, es improbable que un fósil tan antiguo sea un antepasado real de nuestra especie. O de cualquier otra que exista hoy. Tal suerte, honor o desgracia correspondió seguramente a otro simio similar y desconocido de la misma época.

Pero, ¿qué hacía un antepasado nuestro (según los autores) tan cerca de Barcelona? ¿No veníamos de África? (Hoy en día, afirmar la existencia de ancestros primates fuera del "Continente Negro" obliga a aportar pruebas extraordinarias). La solución de Salvador Moyà-Solà (véase Sinapsis) es sencilla: el Pierolapithecus no sólo vivió en Cataluña, sino también en África (admirable distribución geográfica, tratándose de un primate). La misma estrategia, por cierto, fue empleada por los investigadores de los homínidos de Atapuerca: el Homo antecessor, hipotético ancestro común del neandertal y el hombre moderno, no sólo habría poblado lo hoy es la provincia de Burgos, sino también África (la rama africana, claro, desembocaría más tarde en nuestra especie).

Está un poco forzado todo esto. Lo más lógico, en mi opinión, es pensar que en el Mioceno Medio había varios géneros de simios hominoides, tanto en Europa como en África. Entre ellos estaría el Pierolapithecus. Probablemente no fuera antepasado de nadie. Su destino no tendría nada de especial, aparte de ser el único, en ese conjunto, que por el momento ha sido descubierto y estudiado.

2004-11-24 | Haz un comentario (hay 41)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/23523

Comentarios

1
De: jesus astudillo Fecha: 2005-08-14 00:46

los T.rex en realidad eran carroneros y espinosaurus era el verdadero lagarto tirano.



2
De: maria Fecha: 2005-09-28 03:08

no sabes escribir



3
De: maria Fecha: 2005-09-28 03:08

no sabes escribir



4
De: nana Fecha: 2005-09-28 03:26

es la peor leccion sobre el eslabon perdido que he leidon eres malb redactor



5
De: bebe Fecha: 2005-09-28 03:27

eres el mejor de donde sacaste eso me parecio muy interesante



6
De: daniela Fecha: 2006-02-23 03:10

me parece que etas equivocado..
si lo encontraron en europa, es porque eran nomades y se esparcieron por todos los continentes...



7
De: Anónimo Fecha: 2006-11-23 12:05

yo tengo algo sobre un hombre mono



8
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-23 19:03

Vaya, esta historia debiste escribirla hace bastante, antes de tener un séquito de fieles y eruditos "comentadores". Y no estos piltrafillas que te tachan de mal redactor, y de estar equivocado, ellos deben saberlo bien, puesto que estan más cerca evolutivamente de este hominoide. Bromas aparte, se me hace curioso el modo que tienen los mass media de difundir noticias de caracter científico. Más que informar, desinforman, y es sumamente dificil encontrar información veraz, ya no solo en internet, (medio de difusión bastante cuestinable) sino en televisión, prensa o publicaciones especializadas. Parece que a los periodistas les atraen o convienen más las medias verdades y los tópicos pseudocientificos. No me extraña que la gente tenga las ideas que tiene y tome las decisiones que toma, si todas las noticias son tratadas con las misma "ligereza".



9
De: Sepiroth Fecha: 2007-04-20 22:14

Tu redaccion esta perfecta y me aclaro una gran duda gracias capo



10
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-27 20:26

Ahhh ya manyo, habían monos en el Eoceno, por eso dices que el hombre desciende del mono... entonces el mono es de los más antiguos primates? junto con los lémures?

El homínido gachupín, quedó fuera, bueno la ciencia es la ciencia, no hay nada que hacer..



11
De: rodrigo Fecha: 2007-05-06 23:12

el eslabon perdido



12
De: José Fecha: 2007-06-25 07:20

Bueno, lo más probable es que sea una suerte de mono con características humanas. De hecho lo es, ahora cabe preguntarse ¿Qué es el 'eslabón perdido'? Es, precísamente eso; un mono con características humanas. Por lo tanto, es bien factible que se trate de alguna suerte de eslabón perdido ¿Por que nó? Por lo demás, con el avance de los estudios genéticos, leyes de herencia, y esas cosas, a estas alturas ya no es necesario demostrar el parentezco entre monos y hombres con pruebas fósiles, por que para eso basta ver un buen test de ADN y verán las enormes similitudes entre monos y hombres. Para un show 'Darwiniano' está bien; me parece estar contemplando un programa de TV de los años 80, donde la hipótesis de que descendemos de los monos 'aún no se sabe si es correcta', que estupidez. Una lección importante a seguir en la vida es dejar siempre cabida a la duda...



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-25 08:51

"Es, precísamente eso; un mono con características humanas."

No tiene más características humanas que las que pueda tener un chimpancé o un orangután. Es precisamente lo que intentaba explicar.



14
De: lore Fecha: 2007-08-15 05:33

mmmm relativo
pero te encuentro razon la falta de relacion entre cataluña y africa.



15
De: WAYF Fecha: 2007-08-15 07:23

Shut up, you little plonker



16
De: mayra Fecha: 2007-08-23 00:15

esta historia me parecio muy chevere.... Felicitaciones



17
De: Manson Fecha: 2007-08-31 00:07

mmmm sea lo que sea es un descubrimiento muy importante.

Pero es cierto.
Esta probado y reprobrado que la vida comenzó en Africa. A pesar de que España está cerca de africa no esta en España, en algun lugar de Africa tiene que estar ese eslabon perdido o "humano" mas antiguo. A ver si lo encuentran.



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-08-31 00:25

Manson, no se sabe dónde comenzó la vida. En cuanto al "eslabón perdido", los paleontólogos no buscan tal cosa.



19
De: lilin obreque Fecha: 2008-03-10 23:18

lo que me doy cuenta es que inventan puras tonteras por que DIOS hiso al hombre



20
De: lilin obreque Fecha: 2008-03-10 23:18

lo que me doy cuenta es que inventan puras tonteras por que DIOS hiso al hombre



21
De: lilin obreque Fecha: 2008-03-10 23:18

lo que me doy cuenta es que inventan puras tonteras por que DIOS hiso al hombre



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-03-10 23:34

Sí, pero tú vienes del mono.



23
De: Anónimo Fecha: 2008-05-06 22:23

cual es el continentedel eslabon perdido.



24
De: Carlos R Fecha: 2008-05-07 05:39

Jajaja. Me muero de risa. Tanta saliva gastada para eliminar un concepto tan incorrecto como el de "eslabón perdido", y aún así vuelve una y otra vez (generalmente de la mano de los creacionistas que en su ignorancia necesitan de hombres de paja).
El concepto vulgar "eslabón perdido", parte de una visión lamarckiana y antropocéntrica que supone que los chimpances o los gorilas fueron nuestros ancestros y que hay que encontrar algún vínculo entre ambas anatomías.
Nada más lejosd de la verdad. Los chimpances y los simios actuales no son ancestros nuestros, sino especies que evolucionaron paralelamente a nosotros a partir de un ancestro común. Lo que encuentran los paleoantropologos son especies intermedias entre los primates del viejo mundo (incluidos nosotros) y este ancestro común, así como especies que resultaron callejones sin salida en la evolución y que, en principio, no habrían dejado descendencia (a menos que el modelo multirregional de hominización sea cierto, lo que es otro asunto), como los paranthropus o austrolopitecus robustos.



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-05-07 10:45

Bueno, Carlos, tampoco hay que irse al otro extremo. Los chimpancés son, por lo que sabemos ahora, buen modelo anatómico para nuestros antepasados de hace unos pocos millones de años. Hay un vínculo entre ambas anatomías y puede decirse que la de los australopitecos es una anatomía intermedia entre simios y humanos. El ancestro común entre todos los simios y los humanos era otro simio, con anatomía de simio.



26
De: Carlos R Fecha: 2008-05-07 17:01

Esto ya lo hablamos en otro post. Totalmente de acuerdo en que nuestro ancestro común debía de parecerse en mucho a los simios africanos actuales. Pero el concepto "eslabón perdido" me da la impresión de remitir a esos cuadros donde vemos la evolución lineal entre un chimpancé y un hombre blanco(aunque barbudo) con una lanza en la mano. Imagen que para colmo remite directamente a las ideas de "evolución como progreso" y de evolución lineal. Aún cuando los chimpances sean un modelo adecuado para derivar hipótesis sobre los primates extintos, siguen siendo una rama paralela en nuestra filogenía y no nuestros antepasados.
Saludos y felicitaciones por el blog.
PD: y los humanos actuales, también son simios :P



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-05-07 17:11

Gracias, Carlos.
No me refería a "primates extintos" sino a ancestros nuestros (por tanto no extintos) cuando dije que el chimpancé era un buen modelo anatómico.
Si me lo permites seguiré distinguiendo entre humanos y simios y seguiré maravillándome de la transición evolutiva gradual entre morfología de simio y morfología humana, pasando ampliamente de ciertas modas desencaminadas y de exigencias autoritarias ;o)



28
De: mariafe Fecha: 2009-05-01 03:18

bueno me parecio muy buena la evolucionde l hombre pero deberia darla mas color



29
De: Josea Fecha: 2009-05-11 20:25

Mire arriba un comentario sobre la comparacion del ADN diciendo que asi se resuelve el parentesco y creo que no es 100% cofiable por que como se explica que los delfines una especie tan distinta a hombre sus ADN sea semejante en un 99%



30
De: ricky Fecha: 2009-05-20 18:08

Porque en realidad, nuestros antepasados son los delfines...

Como vamos hacer monos!!?!?! omg...



31
De: Anónimo Fecha: 2009-05-21 01:44

dgg bfgxfbxbgd f



32
De: Anónimo Fecha: 2009-05-21 01:46

lilian .claro que DIOS creo al hombre
pero a partir de una creacion natural
lo separo del resto de los animales.
Dios no era mago



33
De: Anónimo Fecha: 2009-05-21 02:03

ricky. claro que no. o no conoces la
EVOLUCION DEL HOMBRE.POR LO QUE ME DOY CUENTA EN ESTE FORO. TODAVIA AL MONOS EVOLUCIONANDO.



34
De: Anónimo Fecha: 2009-06-18 21:45

bueno esta página es muy buena gracias por escribirla



35
De: Anónimo Fecha: 2009-06-23 21:14

puras mentiras



36
De: Minty Fecha: 2009-06-25 04:03

La verdad esta es la primera vez que escuchaba hablar de este supuesto eslabón.
Bien, siempre hace bien aprender un poco mas.



37
De: yita Fecha: 2009-07-03 06:07

Creo que hay que estudiar mucho antes de dar opiniones sin ninguna base. ¡¡ POR FAVOR LOS QUE NO TIENEN NI LA MAS REMOTA IDEA, y ni siquiera saben que es el ESLABON PERDIDO, no escriban, no hagan perder el tiempo a los que algo sabemos y que deseamos saber mucho màs.



38
De: VdelC Fecha: 2011-04-15 18:44

que lindo debate!!! ¿Fue Dios el que creó al hombre o este fue creado a través de la mutació y evolución milenaria de las bacterias, de donde salió el mono/gorila/chimpancé o un Rafiki? Gente piensen que el mono y el chimpancé tienen un cerebro algo desarrollado, más allá de su anatomia similar al del hombre. Todo va evolucionando chicos. Hagan una simple prueba que les va a llevar unas semanas: Tomen un conjunto de plantas de una sola especie, y sepárenlas con una barrera física (una pared, o un surco de agua) y van a notar que los dos bandos de plantas, van a ser diferentes por distintos motivos, unas van a estar más lindas, otras mas feas, sus flores tendrán una escala de color distinto, etc. Lo mismo ha sucedido con el hombre, ha ido evolucionando. Para poder caminar más kilómetro, se irguieron. Evolucionó la forma de sus manos porque debía manipular y manejar sus utensilios. cosas así, son básicas.
Me parece que el reporte que hizo este señor está dentro de sus cabales. Felicitaciones.



39
De: Anónimo Fecha: 2011-04-24 16:21

me parece algo interesante sobre el tema de los eslabones , impresionante esos colmillos de ese animal



40
De: Anónimo Fecha: 2011-04-24 16:21

me parece algo interesante sobre el tema de los eslabones , impresionante esos colmillos de ese animal



41
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 10:16

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > El eslabón perdido no era catalán

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)