Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Teoria de la evolucion

Gafitas de sol

La humanidad puede dividirse de múltiples y arbitrarias formas. Aquí va una más:

a) Están las personas que no entienden la evolución por selección natural
b) Están las que entienden el concepto de selección natural, pero no su alcance y su capacidad de explicación.
c) Finalmente, estamos los que hemos visto la luz.

Un profesor mío vio la luz de golpe y porrazo, cuando leía un libro de Richard Dawkins (probablemente El Relojero Ciego). Fue, según nos contó, una experiencia intelectual sobrecogedora. (¡Por Seismosaurus, no confundamos esto con la experiencia religiosa! El creyente iluminado puede tener una poderosa sensación de haber Entendido Todo, pero sólo ha sido eso, una sensación. Su sabiduría no se ha incrementado lo más mínimo, como demostrará la sarta de estupideces que repetirá tras la revelación: obviedades, juegos de palabras, filosofía ramplona, mandatos caprichosos -constrúyeme un templo justo ahí, propaga este signo-, insultos a la inteligencia... excepto, claro, para la inteligencia de sus pobres seguidores).

Este profesor comprendió de repente (y realmente lo comprendió), cómo es posible que tantos animales irracionales se comporten de una forma tan lógica y aparentemente inteligente, previniendo hambrunas, asegurando el futuro de las crías tras su propia muerte, recorriendo miles de kilómetros a ciegas para reproducirse o alimentarse... Y cómo es posible que los seres vivos, con sus complejos y bien ajustados órganos y mecanismos fisiológicos, aparenten haber sido diseñados... sin haber sido diseñados.

La misma revolución que se produjo en la Biología en el siglo XIX, tras la publicación de El Origen de las Especies, ocurría ahora en la cabeza de mi profe. Tantos misterios resueltos de repente le produjeron una euforia y actividad indescriptibles. Devoró toneladas de libros y artículos, y cambió el rumbo de su principal línea de investigación en robótica e inteligencia artificial.

Por el contrario, en mi cabeza, la lucecilla se debió de encender tan despacio y tan gradualmente que no recuerdo el acontecimiento. La sensación que tengo, obviamente falsa, es de haber entendido de qué va la cosa desde "siempre".

Las personas del primer tipo son, desgraciadamente, mayoría. Quizá les suena o tienen una vaga idea del asunto: "ah, sí, eso de la supervivencia del más fuerte", pero su concepción, si es que existe, es errónea.

Las del segundo tipo conocen la definición de selección natural, pero no les sirve para nada. "Entiendo el concepto... ¿y bien?". No son capaces de utilizarlo, de sacar nada provechoso. A veces se acercan al primer tipo de personas, ya que lo que han comprendido es una versión demasiado limitada (o limitadora) del concepto. La selección natural se convierte en algo obvio, que ocurre necesariamente en el mundo natural, pero que no altera el estado de las cosas; no produce nada. Otro fenómeno, por supuesto misterioso, ha de encargarse en su lugar. Tienen, por tanto, la firme convicción de que falta algo importantísimo en la teoría de la evolución, y se sorprenden de que otros estemos, en general, tan contentos y satisfechos con ella. Otras veces, un rechazo psicológico sin fundamento racional les bloquea. Ven la selección natural como algo "negativo". Su cerebro la relaciona con la muerte, la guerra, el fascismo... Así, es imposible.

¿Qué ocurre con el tercer tipo? ¿Somos más listos que los demás? Creo que no. Hay personas inteligentísimas estancadas en la segunda categoría, o en la primera. Nosotros hemos tenido suerte: hemos dado con buenas explicaciones (otros sólo leyeron el nefasto ejemplo de aquella polilla británica; selección en una sola etapa, inútil para comprender la evolución de un instinto o un hígado). Quizá hemos tenido una base previa necesaria. Son frecuentes las dificultades para aceptar que algo complicadísimo como el ojo humano puede evolucionar por selección, pero se esfuman echando un vistazo (valga la rebuznancia) a la increíble diversidad de ojos que existen en el reino animal y muestran casi todos los grados de complejidad y de eficiencia posibles.

De todas formas, algunos de los que han "visto la luz" se deslumbraron tanto que quedaron un poco cegatos. Sólo ven selección natural. Todo es selección natural. Cae un asteroide y se incendian los tiranosaurios por selección natural. Tenemos dos manos y no 12 por selección natural. Pongo un blog como consecuencia de la selección natural. Me rasco la nariz en este mismo instante porque ese comportamiento ha sido seleccionado. En fin: gafitas de sol para los ultradarwinistas.

© El PaleoFreak

2004-10-14 | Haz un comentario (hay 16)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/22202

Comentarios

1
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-01 22:29

Todo esto me ha dejado más perplejo, en cuanto a concepto de evolución y selección natural,no hay una forma más sencilla de explicarlo, como le hicieron en el caso "plumas de vuelo en las piernas de Archie", ahí si de entendía.



2
De: EZEQUIEL Fecha: 2006-10-16 20:32

DINOSAURIOS



3
De: EZEQUIEL Fecha: 2006-10-16 20:34

DINOSAURIOS

VIDA Y EVOLUCION



4
De: Anónima Fecha: 2006-10-16 20:44

¡uy que pena! Se perdieron los comentarios de esta historia como lágrimas en la lluvia y yo juraría que entre ellos mi primer comentario por aquí...

Yo no había visto la luz :D

Pero BioMaxi intentó remediarlo con un post sobre la sopa primordial.

Hace ya dos años, juer como pasa el tiempo...



5
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-16 20:58

Juas, que fuerte paleofreak, comparto principalemnte caracteristicas del segundo y cuarto grado. Entiendo el concepto de selección natural, pero no entiendo las leyes que originan mutaciones geneticas en los seres vivos. Es decir, no entiendo por que se producen mutaciones en los organismos para mejorar su adaptación, el modo en que el medio causa cambios en los genes. Por otro lado, soy "ultradarwinista" y intanto explicar todo el comportamiento humano como un comportamiento que sigue leyes naturales para el matenimiento de sociedades dentro de una especie simia depredadora que sufre una peligrosa y desmedida expansión territorial. Una pregunta paleofreak, tienes alguna teoria acerca del futuro de nuestra propia especie? Existen más ejemplos de especies peligrosamente bien adapatadas al medio?



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-16 21:56

Paleográfico, las mutaciones no se producen en los organismos "para mejorar su adaptación". Los efectos de las mutaciones son de todo tipo. La mayor parte no mejoran la adaptación. Las que sí lo hacen surgen igual que las demás, es decir, es cuestión de suerte.
¿Has leído la Introducción a la Biología Evolutiva?
No tengo ninguna teoría sobre el futuro de la especie, lo siento :o)



7
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-16 22:16

XDDDD, me parece divertido que no la tengas... XDDDD. No lo he leido pero lo voy a hacer. En cualquier caso, eso de que solo la mutaciones que permiten una mejor adaptación son las que permanecen y se perpetuan en la especie, es lo que yo habia leido. Pero no acaba de parecerme una explicación totalmente satisfactoria. Por cada paso evolutivo satisfactorio deberian aparecer cientos de intentos fallidos... En ese sentido simpre he tenido cierta senscación de que la evolución está "organizada", y ojo, no me refiero a nada relacionado con creacionismo, ni con el infundado ID. Sino a una organización matemática presente en la naturaleza y que explica tanto la cristalización de los minerales, la armonia aurea en los seres vivos, el equilibrio en las cadenas trófcas y el equilibrio evolutivo de las especies. Igual que el código genetico es una instrución de como crear un individuo vivo, lo es de como ha de organizarse un hormiguero o como ha de adaptarse o no una especie según que supuestos. Por supuesto, esto no es ni una teoría, es simplemente una impresión personal.



8
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-16 22:51

Carajos Paleográfico, eso estuvo interesante!

Si fuera solo cuestion de azar ciertamente existiria una cantidad de intentos fallidos, a lo mejor no cientos, pero si una cantidad cualquiera... eso es probabilidad y estadistica (nunca fui bueno con esas materias) pero realmente suena cuerdo Paleográfico con su comentario.

Entonces en este mundo prevalecerian mas los errores que los aciertos a menos siguieran ciertas reglas... una especie de guia que permita apuntar en la direccion correcta... alli tambien es donde se manifiesta mi ignorancia... ¿Alguien podria contribuir un poco con alguna teoria al respecto?

Saludos chicos.. :o)



9
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-16 22:58

Panchosaurus, no digo que esas mutaciones fallidas no existan, solo digo que existen como consecuencia de una estadistica equilibrada. Equilibrada por normas naturales, no divinas.



10
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-16 23:13

Yo tampoco mencione lo divino para nada! y no estoy atacando tu punto... me interesó mucho por eso comente... ahora, esa mutaciones fallidas existen, pero ¿en que cantidad? ¿lo sabes tu?



11
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-16 23:23

ni yo el tuyo, jeje, lo siento, intentaba hacer una aclaración, al tiempo que enlazaba con tu post. Gracias por decir que estuvo interesante. Perdón si me has malentendido. Un saludo!



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-16 23:32

"Por cada paso evolutivo satisfactorio deberian aparecer cientos de intentos fallidos..."

Ten cuidado en no mezclar el concepto de mutación con el de evolución. Las mutaciones perjudiciales son mucho más frecuentes que las beneficiosas, pero son solo mutaciones, no "pasos evolutivos" fallidos.

"Por supuesto, esto no es ni una teoría, es simplemente una impresión personal"

Ya sabes que en la ciencia, las impresiones personales no valen mucho :o)



13
De: Komput Fecha: 2006-10-16 23:40

http://www.atrio.org/?p=59

Paleo, sería interesantísimo que aportaras algunas de estas ideas ahí y que discutieras otras.



14
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-16 23:49

cuanta crueldad... no queda hueco entre los cientificos para los artistas y los soñadores. ains! vosotros siempre con vuestros cálculos minuciosos, vuestras teorías indiscutibles y vuestros cientos de datos y recopilaciones. XD, es broma! gracias por la aclaración y un saludo.



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-16 23:52

Gracias, pero ya veo que ese texto está demasiado sesgado.



16
De: Chico Troodon Fecha: 2007-07-07 16:33

Bueno si nosotros estamso por encima de ellos como proclamas alegremente Paleofreak, entonces deberíamos asistirlos y enseñarles... vaya Paleo, con tanto hígado que haces dudo que llegues a viejo...



Inicio > Historias > Gafitas de sol

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)