Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleoilustracion

Imágenes del tiranosauroide peludo

Son las mismas que aparecen en el artículo original de Nature (fotografías y dibujos del cráneo, las protoplumas, y otras partes del fósil) junto con otra reconstrucción del animal en vida: www.dinosaur.net.cn.


Dilong paradoxus,por Portia Sloan


Puede apreciarse en las fotos, aunque no muy bien, que las fibras aparecen de nuevo en haces, es decir, naciendo varias de una misma base. Los autores afirman que en algunos de los "pelos" hay también ramificación distal (como cuando maltratas tu cabello y se te abren las puntas).

En National Geographic también se hacen eco de la noticia y nos enseñan, además, el careto del paleo-héroe del momento: Xu Xing (¿la gran esperanza china frente a Paul Sereno?)

2004-10-08 | Haz un comentario (hay 6)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/22033

Comentarios

1
De: Cristian Villaseca Fecha: 2005-07-14 05:00

Paleobreak, tengo una duda ¿qué tiranosaurido es más antiguo? Dilong paradoxus o Siamotyrannus, si no me equivoco ambos son del cretácico inferior, de todas formas la presencia de pelos o protopumas solo prueba que Dilong las poseía, no el resto de la familia.
Pero también existe la posibilidad de que el gran tyrannosaurus fuera en realidad un “Gran Pollito Emplumado”.



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-07-14 12:53

Ambos son del cretácico inferior, pero no es nada seguro que el Siamotyrannus sea un tiranosauroide.
Queda probado que las protoplumas eran un carácter primitivo en el grupo, no que las tuvieran todos los miembros.



3
De: Cristian Villaseca Fecha: 2005-09-20 02:05

Philip Curie un experto en terópodos, piensa que es muy posible que los Tyrannosaurus tuvieran plumas, claro en una etapa temprana de su vida, ya que las crías de T. rex necesitarían permanecer calientes de alguna forma y nada mejor que un aterciopelado plumaje.
Al crecer abandonaría sus plumas ya que los cuerpos grandes generan más calor.



4
De: anonimo Fecha: 2006-10-11 14:09

frikiiiiiisssssssss askroso
s



5
De: Koolasuchus Fecha: 2007-02-03 20:10

Pra frikis asquerosos tu puta madre, anonimo.
Pues a mi personalmente me gusta eso de Philip Curie



6
De: akijdn Fecha: 2019-05-01 13:46

Here you can play the more mind blowing games are this website if you are like the games to try the one time play online yahtzee thanks fr this mind blowing post.



Inicio > Historias > Imágenes del tiranosauroide peludo

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)