Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Plagiontología

Julio Aguirre, paleontólogo de la Universidad de Granada, ha denunciado* un grave caso de fraude científico. En varias publicaciones distintas, Mostafa M. Imam, investigador egipcio residente en Arabia Saudí, ha estado plagiando microfotografías de algas fósiles. Al menos catorce imágenes fueron copiadas de trabajos realizados por otras personas, y utilizadas, a veces por duplicado, para ilustrar artículos referidos a épocas diferentes y a regiones distintas.

Por ejemplo, Imam ilustra una Lithophyllum del Mioceno inferior de un yacimiento egipcio con una fotografía procedente de un depósito de Conil (España), del Plioceno superior, publicada previamente en un trabajo de Aguirre y colaboradores.

Los artículos consiguieron aparecer incluso en revistas de cierto prestigio, sin que el fraude fuera detectado durante la evaluación de los expertos.

El caso tiene implicaciones científicas importantes, ya que afecta no sólo a la paleontología de algas, sino a la paleoecología y a la datación geológica de diferentes lugares del Noroeste africano, que tendrán que ser revisadas.

Por supuesto, Mostafa está missing, como suele decirse. Intentan localizarle para charlar amigablemente con él, pero debe de haberse tomado vacaciones.

_________
J. Aguirre*, Plagiarism in palaeontology. A new threat within the scientific community. Revista Española de Micropaleontología, 36:349-52, 2004. (Artículo disponible en formato PDF).

Resumen de David Marjanovic en la DML (pondré el enlace cuando esté listo)

2004-09-28 | Haz un comentario (hay 9)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/21718

Comentarios

1
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-09-28 13:21

Iba a añadir una foto de alga fósil, enlazada de alguna página web, pero me ha entrado de repente un respetazo...



2
De: Dem Fecha: 2004-09-28 15:35

Pues sí, hay que andar con pies de plomo con esto de los derechos de autor, copyrights y demás :S



3
De: dob Fecha: 2004-09-28 16:29

¡Qué escándalo! O sea, ¿pero los científicos no son seres absolutamente altruistas y puros, dedicados en cuerpo y alma a la expansión del conocimiento? Pues es sorprendente en una sociedad de ética intachable como la nuestra...
:-)

Cosas de la competitividad, la "productividad", y la necesidad de publicar para el curriculum. Hay gente que pierde el norte, copia fotos, se inventa datos, o publica lo mismo dos y tres veces. Y por sorprendente que parezca, niños y niñas, no todos son egipcios :-)



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-09-28 16:53

Hay miles de científicos en todo el mundo que se ganan la vida honradamente, sin hacer trampas, soportando la presión de las publicaciones que es característica de su profesión.



5
De: dob Fecha: 2004-09-28 19:35

Nadie niega que hay gente honrada, muchos de ellos en Egipto y España. Pero mira lo que escriben en The Scientist de Agosto de 2004 sobre el aumento de casos de plagio:

http://www.the-scientist.com/yr2004/aug/opinion_040802.html

Instituzionalized Plagiarism:
"... Allegations of misconduct are on the rise according to ORI records (see Fig. A). PubMed keyword searching on 'scientific misconduct' returns an average of 163 citations per year since 1992 (when ORI was set up) and 64 per year in the decade prior to 1992 (Fig. A). Before 1992, an average of seven articles on scientific plagiarism were published annually, rising to 24 articles per annum since 1992 (Fig. B). In fact, the number of articles in both categories started to rise in 1990-1991, so the increase is not directly attributable to the setting up of ORI.

A buen entendedor...

Denunciar plagios de hecho se puede convertir en una forma más de producir más artículos y, una vez más... aumentar el curriculum. En este caso el del denunciante :-)



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-09-28 19:55

Pues me parece estupendo que se denuncien esos fraudes. Y si eso da beneficios curriculares, mejor aún. Dar a conocer un engaño científico es una contribución valiosísima.

No quería decir simplemente que "también hay gente honrada", sino que esa presión de publicar no convierte en farsantes a la mayoría de los científicos. Vamos, que el que comete fraude no puede usar esa presión como excusa ni como disculpa.



7
De: dob Fecha: 2004-09-28 20:10

"... el que comete fraude no puede usar esa presión como excusa ni como disculpa"

No es disculpa. Pero a los demás nos puede servir para entender por qué lo hacen ellos.

Si no hubiera esa presión por publicar habría (1) menos fraude, (2) menos publicaciones irrelevantes que solo representan ruido y repetición de cosas hechas antes, y (3) menos concentración de artículos en solo una docena de revistas "de impacto".

Ninguna de estas tres cosas que he enumerado son buenas. Las tres las origina la curriculitis.
(creo que el razonamiento me ha salido levemente circular, pero espero que se entienda)



8
De: BioMaxi Fecha: 2004-09-28 20:11

Lo de denunciar fraudes sí que da réditos. Si no, que se lo pregunten a mi jefe, Michael Richardson. Se saca una revisión de las tablas de Haeckel donde muestra la recapitulación, lo pone a parir de un burro, y así consigue que en Nature y Science le dediquen editoriales. Entonces llegan los creatas y se aprovechan, te montan un debate en la BBC, y tú aprovechas para mandar cartas a Nature quejándote del abuso, reivindicando a Haeckel como paladín evolucionista.... al final, tienes un nombre, has mancillado un poquito a un 'totem' y te puedes dedicar a vivir de las rentas de los contactos conseguidos. Por supuesto, todo el mundo ahora reconoce que Haeckel no falsificó nada, puesto que no pretendía hacer dibujos reales, sino "caricaturas" que resaltaran la idea, pero a tí te citan en los libros de texto y tienes el copyright de las tablas de Haeckel y de las fotos auténticas. Un chollo.

Y lo bien que me viene a mí, a la hora de publicar, que firme Mike... sólo por eso le perdono que me meta en marrones como el del jueves pasado.



9
De: Niñosaurio Fecha: 2004-10-01 20:14

El Nombrecito de ese señor me suena a Me-estafa M. Imán

¿Coincidencia o algo tuvo que influir?



Inicio > Historias > Plagiontología

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)