Paleontologia
La jugada de Peters
Todos suelen comportarse de forma extremadamente educada en la Dinosaur Mailing List, y David Peters mucho más. Quizá por eso no ha sido insultado ni salpicado con espumarajos rabiosos. Ya comenté alguna cosilla sobre la excentricidad de este hombre. Su método ha sido definido conmo un Test de Rorschach perfeccionado con Photoshop; consiste en trazar, sobre la pantalla del ordenador, las formas que cree ver en fotografías (a veces de muy baja resolución) de los fósiles. Ante el descubrimiento del embrión de pterosaurio fosilizado en su huevo (1, 2, 3), Peters ha reaccionado como un cretino... o como un malvado genio; aún no consigo decidirme.Nuestro hombre había "descubierto" muchos bebés fósiles recién paridos; estaba convencido de que estos animales eran vivíparos. ¿Por qué esos supuestos bebés son tan difíciles de distinguir para el resto de los investigadores, incluso para los que describen el fósil real, a ojo o al microscopio, y publican en Nature? Porque, según Peters, el cuerpo de las crías no estaba osificado al nacer. Eran bebés cartilaginosos ¡algo inaudito!
Pero ¡ay! el embrión de pterosaurio se fosilizó dentro de su huevo... y tiene unos huesecitos muy majos. La aburrida ortodoxia gana; El excéntrico pterosaurólogo... ¿pierde? Veamos cómo mueve su ficha.
Utiliza su sistema habitual: se dedica a "trazar" las fotos que consigue del fósil. Descubre varios supuestos errores de interpretación de Wang y Zhou (los autores del artículo original). No se trata, como éstos sostienen, de un gran pterosaurio similar a Haopterus, sino de un anurognátido. No es un embrión, ni siquiera una cría recién eclosionada. Es un adulto. ¿Y qué hace un adulto acurrucado en posición fetal en el interior de un huevo? Bueno... Podría estar alimentándose cuando la muerte le sorprendió. El huevo podría ser de dinosaurio.
Ahora todo encaja: no hay embrión de pterosaurio en su huevo. Hay un pequeño pterosaurio adulto que se ha metido en un huevo de dinosaurio para comérselo. La teoría del viviparismo cartilaginoso queda intacta.
Finalmente, Peters publica su descripción e interpretación del fósil. El artículo es aceptado por la amigable revista Prehistoric Times (bastante menos que una publicación profesional; algo más que un fancine). Propone un nombre para el ejemplar. Un nombre que, al estar acompañado de una descripción formal, y al haber sido publicado de forma ampliamente accesible, parece cumplir con todos los requisitos para ser aceptado por la la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica.
Ésta es la jugada de Peters. Si tiene un poco de suerte, habrá otorgado un nombre científico válido a la especie que sirvió para confirmar el oviparismo en los pterosaurios.
El nombre es... Avgodectes pseudembryon
que significa Falso embrión mordedor de huevos
Snif...
2004-09-03 | Haz un comentario (hay 10)
Etiquetas:
Tuitear