Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleoilustracion

Nyctosaurus, por Todd Marshall

Entre las novedades del paleoartista Todd Marshall tenemos su versión de nuestro querido Nyctosaurus gracilis.

Tampoco le ha puesto vela en la cresta. Tendrán razón, pero ¡cuánto espacio desaprovechado!

Aquí, el boceto. Fijaos en la posición del hueso pteroides. Es ese "palitroque" que Marshall, y algunos otros, empiezan a colocar apuntando hacia adelante, creando un propatagio (membrana frontal del ala) bastante mayor que en las reconstrucciones anteriores.

2004-07-12 | Haz un comentario (hay 8)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/20165

Comentarios

1
De: KekoDActyluS Fecha: 2004-07-12 20:56

VOLVIII PUDE

en vez de un nyctosaurus volando parece un nyctosaurus en avanzado estado de descomposicion ...



2
De: Bruno Hernandez Fecha: 2004-07-12 22:40

Concuerdo plenamente
Marshall tiene es particularidad de "adornar" a los animales con protuberancias o texturas que a veces son exajeradas y no muy aplicables en este caso... El asta no tiene sentido sin membrana, sobre todo si éste vuela.



3
De: Top Gon Fecha: 2004-07-14 21:34

Efectivamente, el señor Marshall a veces abusa de sus exagerados hornamentos cutaneos y eso hace que algunos de sus dibujos pierdan realismo por ese factor.



4
De: jose Fecha: 2004-07-16 03:32

Pues a mi me parece muy real



5
De: Xac Mazo Fecha: 2004-10-02 00:38

Suprimen el increible ala vertical del Nyctosaurius. No sé. Tenía un aspecto mas real, mas "vivo" con ella. Pero si los expertos dicen que no es funcional...

Sin embargo a ver como se las apañan para suprimirle la vela a éste: el Thalassodromeus sethi tiene una cresta-vela casi tan aparatosa como la del Nyctosaurus... pero de hueso!!.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_2139000/2139530.stm

XM



6
De: Xac Mazo Fecha: 2004-10-02 01:22

Son muchos ya los pterosaurios que presentan diversas formas de “velas” verticales sobre sus cráneos. Se discute mucho sobre su funcionalidad y se especula con la posiblidad de que fueran meros reclamos sexuales.

Puede ser. Sin embargo observando a las cometas y los veleros no puedo evitar pensar que podrían ser mucho mas funcionales de lo que pueda parecer. Hipotetizando un poco: los petrosaurios carecían de la quilla que sirve de asiento a los poderosos músculos pectorales de las aves, por lo que debemos deducir que prescindían del vuelo batido y que eran básicamente buenos planeadores, como confirma su gran envergadura alar. Tampoco tenían remeras de cola por tanto deberían gobernarse combinando la orientación de las alas con cambios en el centro de gravedad del cuerpo al estilo de un ala delta. Con seguridad necesitaban una carrera o una caída contra el viento para despegar y por eso pienso que los pterosaurios se asemejarían bastante al albatros o al vencejo, que prácticamente pasan toda su vida volando excepto los breves intervalos de cría.

Imaginemos un entorno de vientos flojos pero cambiantes, como suelen darse en las costas. Un timón vertical puede resultar muy útil a un planeador permanente porque le permite estar orientado contra el viento con el mínimo esfuerzo. Ni siquiera necesita mover un músculo, hasta podría dormir mientras vuela mientras haya un poco de viento. Un leve cambio en la inclinación del plano de las alas bastaría para regular su altitud, especialmente si se trata de alas monomembrana que pueden adoptar curvatura negativa y provocar impulso descendente. Lo que me intriga es que la posición óptima para un timón así sería situado en cola y no en cabeza. La posición en cabeza exige una forma aerodinámica especial y cierta actividad de “pilotaje” porque sería una configuración inestable. Es decir bastaría un leve movimiento de la cabeza para provocar un viraje de 180º por avante (el que haya navegado a vela sabrá de que va) y quedar orientado a favor del viento, con la consiguiente pérdida fulminante de sustentación. Sin embargo las configuraciones inestables permiten una gran maniobrabilidad así que... no se que pensar. Alguien ha probado a hacer un modelo a escala y ver qué pasa?.

XM



7
De: miguel Fecha: 2005-03-12 17:14

todo apesta tontos gays



8
De: dj Fecha: 2005-12-04 19:51

exelente ilustracion tus ilustraciones de un mundo prehistorico son exelentes, en especial me encanta la del SPINOSAURUS



Inicio > Historias > Nyctosaurus, por Todd Marshall

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)