Paleofrikadas
Sabe que es un poco hortera, pero él muestra orgulloso esas garras pintadas de azul metálico y esa gola de piel en el cuello, copiada descaradamente del reptil actual
Chlamydosaurus kingii, siguiendo la nefasta tradición iniciada en Parque Jurásico con el
Dilophosaurus (el que escupe y se come al gordo malo).
A pesar de todo me lo compré, junto con otros compañeritos algo más decentes y un par de lastimosos árboles de plástico que venían en la misma bolsa. Ah, y algo que no sé muy bien si pretende representar una piedra o un gran excremento. Por supuesto, ninguno de los bípedos se sostiene de pie.
¡Como debe ser!
2004-07-05 | Haz un comentario (hay 30)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/19985
12
|
De: Gilgamesh |
Fecha: 2004-07-14 22:25 |
|
Gracias, Paleofreak. Vale, lo reconozco: ese Kentrosaurus, de la línea "seria" de Dino Raiders para el Smithsonian (http://www.toyarchive.com/DinoRiders/Smithsonian/Smithsonian.html), lo compré ya un poco más crecidito, quizá con 15 años. Ya sé que no queda muy elegante que un joven de esa edad ande comprando juguetes de niños, pero los dinosaurios constituyen una excepción ¿no? Todavía hoy a veces me cuesta resistirme ante ciertos productos del todo a 100 chino...
Braonquin: Lo del dilophosaurus venenoso o "escupidor", que yo sepa, es sólo una fantasía cinematográfica, aunque tampoco hay indicios en los fósiles que puedan desmentir una hipótesis similar (ni confirmarla, claro).
Lo que sí sabemos es que Dilophosaurus era algo más grande su primo del Parque Jurásico (era uno de los mayores depredadores del momento).
Y bueno, lo de que era carroñero es una hipótesis basada principalmente en la aparente fragilidad de las mandíbulas y las crestas craneales de los dilofosaurios, pero como siempre sólo podemos hacer conjeturas y especular: hay argumentos a favor, argumentos en contra, unos mejores que otros, pero los fósiles no pueden contarnos la mayoría de las veces cómo se comportaba exactamente un animal. Limitaciones de esta ciencia ;-)
|