Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Maastrichtian Miasma

Una empresa especializada en "olores temáticos" ha recreado el aliento de un tiranosaurio por encargo del Museo de Historia Natural de Londres. Para elaborar el perfume han tenido en cuenta la probable existencia de heridas purulentas y restos de carne putrefactos en la boca del tirano.

(Qué cerdetes)

El resultado es tan fétido que finalmente se ha preferido rodear al modelo de dinosaurio con suave aroma de pantano. Lógico. Espero que el Eau de tyran se lo hayan pagado, de todas formas. ¿Qué tipo de "fragancia" esperaban los organizadores de la exposición? Estas cosas se piensan antes. Ay, ay...

2004-07-01 | Haz un comentario (hay 8)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/19916

Comentarios

1
De: Braonquín Fecha: 2004-07-02 02:53

¿Tendran algun ejemplo para olerlo?, no se que ganan haciendo eso...



2
De: Anónimo Fecha: 2004-07-02 07:47

Era de temer... por lo visto los equivalentes modernos los tigres y leones, tienen un aliento capaz de tumbar al mas pintado.

No quiero imaginarme tampoco como será el del cocodrilo.



3
De: Gilgamesh Fecha: 2004-07-02 09:09

Al menos el cocodrilo vive en el agua y las bacterias que no se "sujeten bien" a los dientes son arrastradas (esto es lo que dice mi dentista, que el enjuague, aunque sea con agua, algo hace). Pero el tyrannosaurus seguramente pasaría su vida alejadito del líquido elemento, y si la bocaza de un tigre apesta, imaginen una diez veces mayor (claro que también es cierto que un tiranosaurio comería menos a menudo que un tigre, ¿no?).

Vaya ideas que tienen los museos, cada vez más interactivos. Aun asi a mi me gustaría olerla un segundito, sólo por curiosidad ;-)



4
De: dob Fecha: 2004-07-02 20:26

Comercialmente parece mal enfocado: los chavales que se pirran por el tema de los olores escatológicos van a los museos *acompañados* por sus padres :-))



5
De: Epicuro Fecha: 2004-07-03 20:09

Una vez leí (en Investigación y Ciencia, no tengo a mano el número) que el T. Rex sacaba buen partido de su mal aliento.

Parece que ciertas estrías en su dentadura servían para que se acumularan restos de comida en ellas, con la sangre y el pus de sus propias encías, y se pudrieran durante mucho tiempo. Las bacterias así criadas conseguían que sus víctimas, si no morían del mordisco, murieran enseguida de una septicemia aguda.

Actualmente, el varano de Komodo tiene un sistema similar. Así que, si queréis saber a qué olía el T. Rex, oledle el aliento a un dragón de Komodo. No sé si lo habrán hecho los de la empresa de marras. Hay que tener mucha curiosidad científica...

Posiblemente una mezcla de carne cruda, sangre y saliva, mantenida bien húmeda y a 37º de temperatura durante unos días sea una aproximación suficiente. Si alguien lo hace, que nos cuente el resultado.



6
De: Eunendil Fecha: 2004-07-05 19:34

No me animo a probarlo...



7
De: Niñosaurio Fecha: 2004-07-05 23:36

Estas mismas eminecias van a reconstruir un gigantesco sauròpodo y representaràn la escena vista en paseando con los Dinosaurios "la expulsiòn de gases despuès de una opìpara cena".

Si la gente apenas va al museo....



8
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-02 00:11

Seguro que los del museo creacionista tienen dinosaurios con una fragancia que ni las gardenias...



Inicio > Historias > Maastrichtian Miasma

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)