Prensa y divulgacion
Sólo las mentes infantiles se hacen trampa a sí mismas
Dice Gustavo Barja de Quiroga*:<<
Los que hablan de progreso y evolución direccional, con el hombre como cumbre final (y por extensión los primates y mamíferos, por ese orden), parten de un sesgo que anula los resultados de la comparación. Se suele argüir, y así conviene a nuestra propia complacencia, que el hombre es superior a todos los demás animales, no ya por su circulación totalmente separada, respiración pulmonar o endotermia, sino porque es el más inteligente. ¡Aunque a veces se llega al extremo de decir que es el único que tiene inteligencia!, lo que nunca ha dejado de sorprenderme. Prácticamente nadie duda de que es el más inteligente, yo incluido, por supuesto. No me imagino a ninguna otra especie animal elaborando teorías filosóficas, escribiendo poesía, etc. Pero eso no es un argumento acerca de su superioreidad biológica o evolutiva. Simplemente es una muestra de que tiene una característica (de las muchísimas que tiene un animal), la inteligencia, muchísimo más desarrollada que la de las demás especies. Elegir primero la característica que el hombre tiene más desarrollada, y utilizarla a continuación para ver cuál de todas las especies es superior, es decir, utilizarla como criterio de progreso evolutivo, es falaz desde el punto de vista lógico, ya que se trata de un razonamiento circular. Incluso infantil. Sólo las mentes infantiles se hacen trampa a sí mismas cuando juegan. El resultado de tal desatino no puede ser otro que aquel del que se partió. Y es erróneo: el hombre es sin duda el animal más inteligente, pero no por eso es el más evolucionado. No veo justificado que un biólogo pueda caer en tal error. Es olvidar de dónde surgen las características de los animales. Es olvidarse de las teorías evolutivas actuales, y no parece que un biólogo deba hacerlo (...) Precisamente el darwinismo nos abrió hace un siglo las puertas a una comprensión de por qué las especies son como las vemos. Le dio un significado a nuestras observaciones. No tiene sentido a estas alturas echarlo todo por la borda sólo por el orgullo "de especie".
>>
____
*En un librito magnífico que recomiendo a todos: Fisiología animal y evolución. Gustavo Barja de Quiroga. Ediciones Akal, 1993.
2004-06-24 | Haz un comentario (hay 69)
Etiquetas:
Tuitear