Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

¿Cuatro alas también en el Archaeopteryx?

Cuando se descubrió el fascinante Microraptor gui, un dinosaurio provisto de cuatro alas, se propuso la hipótesis de un ancestro tetráptero para las aves. Ese antepasado planearía con sus cuatro extremidades extendidas, condición que habría heredado Microraptor. Las aves, sin embargo, habrían desarrollado el vuelo activo sólo con el par de alas delantero. Las largas plumas aerodinámicas de sus piernas se habrían perdido.


Microraptor gui y su segundo par de alas. Foto completa a mayor resolución (672 Kb).

Esta controvertida idea presentaba un problema: no tenía en cuenta el principio de parsimonia. La hipótesis convencional (que las aves empiezan con dos alas y no cuatro) es preferible en ausencia de pruebas, porque implica un menor número de acontecimientos evolutivos.

Por otra parte, existen dudas sobre la capacidad de Microraptor gui para planear. Algunos expertos han afirmado que sus articulaciones no permitían la extensión horizontal de las piernas; los fémures se habrían dislocado. Si están en lo cierto, la función del par de alas posterior se convierte en un misterio.

Sin embargo, hace algún tiempo circulaban jugosos rumores. ¿Y si Archaeopteryx el ave más antigua, el protopájaro por excelencia (der urvogel, para los más pedantes), tuviera también cuatro alas? Alguien estaba revisando el ejemplar de Berlín y había encontrado impresiones de largas plumas en las piernas. ¿La prueba definitiva de la existencia de un hipotético Tetrapteryx?

Pues no. Las plumas de las piernas son de contorno, no de vuelo, y miden entre 3 y 4 cm. El estudio ya ha sido publicado* y, a pesar del titular de New Scientist, los autores concluyen que el ancestro común entre Microraptor y las aves tendría a lo sumo plumas relativamente largas en las piernas, formando una especie de 'pantalón', pero no necesariamente cuatro alas.


___________________
*Christiansen, P., & N. Bonde. 2004. Body plumage in Archaeopteryx: a review,
and new evidence from the Berlin specimen. C. R. Palevol 3: 99-118.
El trabajo está disponible aquí en formato PDF.

2004-05-25 | Haz un comentario (hay 49)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/18918

Comentarios

1
De: Gilgamesh Fecha: 2004-05-25 15:28

Sigo sin imaginar cómo se movería en vida un animalillo como Microraptor, con esas cuatro alas. Debió de ser algo distinto a cualquier cosa actual.
¿para qué servirían las alas posteriores en esa posición tan incómoda? Lo entendería si pudiesen extenderse a los lados para ofrecer una superficie de planeo, pero si no...



2
De: Braonquin Fecha: 2004-05-26 03:43

Yo escuche que hubo un dinosaurio llamado protoavis o creo que proavis que era bípedo, y que despues siguió el famoso Archaeopteryx. Pero creo que cuando el año pasado se descubrió el MIcroraptor gui se dio la sorpresa que tenía 4 alas. Todos se confundiríasn. Hasta que leí que los antepasados de las aves (el artículo es de este año y mes de Mayo) tenían 4 alas, tomándose la prueba del microraptor gui y convirtiendo al Archaeopteryx con 4 alas y que apareció posteriormente.



3
De: ichasagua Fecha: 2004-05-26 09:54

¿No es posible que pudiese planear sin necesidad de extender por completo sus patas traseras?
Me explico, extenderia por completo sus extremidades anteriores pero dejaria las posteriores formando un angulo entre si, lo suficientemente amplio como para permitirle corregir el vuelo o estabilizarse en al aire.
Tengo algunos dibujos que yo mismo he realizado, pero no se como ponerlos. Si alguien es tan amable...........



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-05-26 11:03

Braonquin, Microraptor es posterior a Archaeopteryx. En cuanto a Protoavis, es un fósil muy incompleto y polémico, así que de momento no deberíamos tenerlo en cuenta.

Ichasagua, tengo entendido que la postura que describes no funciona aerodinámicamente (aunque de este tema no sé apenas nada). Si tienes esos dibujos en alguna página web te digo cómo enlazarlos.



5
De: Julius Fecha: 2004-05-26 11:22

¿Qué opina vuesa merced de esto que sale hoy en 'Spacedaily.com'?

Dinosaurs Died Within Hours Of Asteroid Hit
Boulder CO (SPX) May 26, 2004
According to researchers at the University of Colorado at Boulder a giant asteroid that hit the coast of Mexico 65 million years ago probably incinerated all the large dinosaurs that were alive at the time in only a few hours, and only those organisms already sheltered in burrows or in water were left alive.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-05-26 11:49

¡Hola, Julius!
Pues opinar, no sé pero justamente así me lo he imaginado yo simpre :o)
Creo que se necesitaría como prueba un estrato de cenizas (debidas al incendio de los bosques, más que a los dinosaurios tostados).



7
De: ichasagua Fecha: 2004-05-26 11:52

He encontrado algunas paginas de aviones de combate, en las que salen unos modelos como el F22 que poseen dos timones traseros colocados de la misma forma que creo que utilizaria el Microraptor gui para volar-planear aunque estan colocadas hacia arriba en vez de hacia abajo, por cierto, hay un avion que se llama raptor.
Tendras que explicarme mejor eso de los dibujos ya que soy nuevo en esto del ciberespacio.
http://perso.wanadoo.es/blanroj/aviones1.html
Esta es la pagina de la que he sacado las fotos.
Gracias por contestar.



8
De: Julius Fecha: 2004-05-26 12:13

Hola PaleoFK!
Pues según la nota de prensa de la Universidad de Colorado, esa evidencia existe. Así que lo voy a sacar en el periódico con las debidas reservas y recordando que éste es un debate abierto (asteroide sí - vulcanismo no / asteroide no - vulcanismo sí, etc., etc.). ¡Saludos!



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-05-26 12:19

¡Asteroide, asteroide! (mierda pal vulcanismo)
:oD

Ya te leo.



10
De: Julius Fecha: 2004-05-26 12:25

Lo colgaré en mi blog, aunque con un poco de retraso porque mañana salgo para Santiago y no vuelvo hasta el lunes. Te avisaré cuando esté.



11
De: hola Fecha: 2004-05-26 16:53

hola



12
De: josemi Fecha: 2004-05-26 17:22

Hombre, a mi los bichos voladores de 4 patas no me convencen nada, lo cual no significa que no existieron, sino que no comprendemos como se las apañaban.

Amigo ichasagua, me temo que el f-22 es un mal ejemplo. La mayor parte de los aviones tienen un timon (vertical) de cola. Algunos aviones como el f-18 o el f-14 tienen 2, por razones mecanicas mas que nada.

Los timones del f-22 son dobles y muy inclinados, pero la inclinación no es por aerodinamica, es para ser menos detectable por radar.

De hecho los timones de f-117, el "caza invisible", estan todavia mas inclinados, y el b-2 (el ala volante), practicamente no tiene.

Evidentemente los pajarillos modernos no tienen timon vertical, ni uno ni dos. Realmente los pajaros no son comparables a un avion, los aviones son "de palo", rigidos, los pajaros pueden girar moviendo las alas, la cola (horizontal), el cuerpo entero, y no necesitan un timon permanente. Ten en cuenta que el timon de los aviones es "inutil", no aporta sustentación y causa una resistencia al aire.

Respecto al archaeopteryx, no hay que olvidar otra diferencia respecto a los pajaros modernos: tenia cola larga. Por eso su mecanismo de vuelo, si realmente volaba, debia ser algo distinto a los pajaros modernos. Quizas en este esquema encajen las plumillas de las patas traseras.



13
De: ichasagua Fecha: 2004-05-26 18:04

Gracias por la explicación, no tenia ni idea de lo de los timones de los aviones,una vez mas se demuestra que no tiene nada que ver el parecido de las "extremidades" con su funcion.
Simplemente lo comentaba por el parecido, he ahi mi error.
De todos modos, me gustaria que vieseis mis dibujillos, soy estudiante de bellas artes y mi aficion por estos animalillos es puramente estetica.

¿Me podeis mostrar la forma de colgarlos? gracias



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-05-27 11:12

Ichasagua, la forma "clásica" de colgar imágenes es mediante FTP. Necesitas primero tener espacio en un servidor; es frecuente que la empresa que te proporciona conexión a internet te dé también un espacio para subir tu página web personal. Te hace falta un programa de FTP para acceder a ese espacio (introduciendo un nombre de usuario y contraseña) y subir archivos como los de las imágenes.
Es posible que haya sistemas más cómodos y gratuitos actualmente. Y seguro que otros te lo explican mucho mejor que yo :o)



15
De: josemi Fecha: 2004-05-27 11:49

Un forma mas facil que el ftp (mas para letras :-) para colgar imagenes es usar un sitio web como www.webshots.com, dan alojamiento gratuito a fotos.

Creo que hay weblogs como este, pero especializados en colgar imagenes, incluso en español. Seguro que algun amigo de la blogsfera sabe mas de esto.



16
De: ichasagua Fecha: 2004-05-27 12:49

MMMMMMMM bueno lo intentare, pero no se si lo conseguiré, soy un poco torpe, gracias por la ayuda.



17
De: Keko(DC) Fecha: 2004-05-27 13:44

Creo que se necesitaría como prueba un estrato de cenizas (debidas al incendio de los bosques, más que a los dinosaurios tostados).


ya la hay ,esta hallada en todo america y tambien hay marcas de enormes tsunamis .

el protoavis es una quimera entre arcosaurios y dinosaurios coelurosaurios ,os habeis fijado que fue hallado por chartjee?oooh que casualidad ,y porque no hay fotos del fosil?oooh!esto huele mal (a parte del yufo de mi perro)



18
De: josemi Fecha: 2004-05-28 12:58

ichasagua, me temo que ese link no es el correcto. Para ver el link correcto, pinchae en en "send link to a friend" y mandatelo a ti mismo.

Otra posibilidas es que nos digas como has llamado al album y lo busquemos por el nombre.



19
De: ópalo Fecha: 2004-07-09 18:36

Menos mal que al final no son 4 alas... hace tiempo que hice un seminario precisamente sobre el origen de las aves y lo que tenía entendido era que provienen del Archaeopteryx, de dos alas.
Me parece muy interesante tu blog.
Un saludo.



20
De: gerhx Fecha: 2005-05-13 23:28

En ves de 4 alas pueden ser como 2 colas, es decir le ayudaria a controlar el vuelo.



21
De: gerhx Fecha: 2005-05-13 23:29

por si acaso, me refiero al Microraptor gui



22
De: Miquel Escribano Fecha: 2006-05-10 20:51

Yo creo que el Archaeopteryx tenía 4 alas que le habrían ayudado a tener un inpulso extra en el vuelo. Creo que le hubieran sido muy utiles unas "alas traseras" para maniobrar mejor entre los pequeños arboles que habian en las islas deserticas dónde habitaban.



23
De: ange Fecha: 2006-05-10 20:53

Tal vez la incomodidad de las 4 alas fue lo que les llevó a la extinción. Es solo cuestión de plantearselo..



24
De: Miquel Escribano Fecha: 2006-05-10 20:58

Si el microraptor fuera capaz no solo de planear, sus 4 alas le hubieran sido muy útiles; podrian haberlas movido como las de un insecto. Aunque es somo una teoría eso explica que sus patas parecieran tener grandes músculosque le permitirian mover las patas traseras a mucha velocidad.



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-10 22:07

Borro un mensaje de Ichasagua con un enlace cuya URL era demasiado larga y estropeaba la página. Además, el enlace no funcionaba. Espero que no se moleste el autor :o/



26
De: Noelia Oleksiuk Fecha: 2006-05-24 23:33

Necesito con urgencia de ser posible imagenes solo de timones, foto,dibujos con fin académico.
Desde ya muchas gracias.
Noelia Oleksiuk



27
De: theriscellul alias miquel escribano miqe Fecha: 2007-01-20 20:58

yo creo que es absolutamente probable que tuviera 4 alas



28
De: OMARSTODONTE Fecha: 2007-04-28 20:57

Claro, si el otro par de alas no le impedía realizar sus funciones normales, no veo porque no pudo ser posible el otro par de alillas, de alguna manera las utilizaba o bien no eran impedimento para el… acaso los largos incisivos de los proboscídeos les impiden comer y relazar su vida con normalidad?... estructuras que a todas luces parecerían una incomodidad, los seres vivos aprenden a utilizar y sacar algún beneficio, de lo contrario se manifiesta en la viabilidad del animal y por lo tanto de la especie.



29
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-28 23:39

Algo es seguro, nadie moverá al Archaeopteryx de su categoría como primera ave, todos los demás dinoemplumados serán dromeosaúridos voladores pero nunca aves. :D
Por cierto en mi país una banda llamada la Ira de Dios sacó un álbum de despedida, llamado precisamente :Archaeopterix (no sé porqué pusieron I en vez de Y).
Saludos!



30
De: DinoDetective Fecha: 2007-04-29 02:11

Chico Troodon

Algo es seguro, nadie moverá al Archaeopteryx de su categoría como primera ave, todos los demás dinoemplumados serán dromeosaúridos voladores pero nunca aves. :D


Que no, los Dinosaurios son Aves. XD



31
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-29 03:10

Es cierto, fue un craso error decir eso.

En todo caso queda claro que los dinoemplumados como el Micropraptor vendrían a ser los parientes (tardíos) mas no los ancestros de las aves, porque la primera lo fue el Archaeopteryx...



32
De: Gabriel Fecha: 2007-05-20 13:37

2 cosas:

1) Creo que no todo lo que tiene plumas ha de ser considerado "alas". Las aves actuales pueden tener plumas largas en la cabeza (por ejemplo) y no por ello tienen un ala en la cabeza. Por eso no veo tan claro que ese fuera un animal con 4 alas.

2) ¿No podrían tener una función ornamental? Una de las características de las aves frente a otros grupos de vertebrados es la complejidad del cortejo y el desarrollo de mecanismos muy elaborados para encontrar pareja (migraciones a destiempo, vuelos acrobáticos, plumas de colores y toamaños diversos, el canto...). Podría considerarse algo muy característico del grupo, y puede que las especies intermedias entre reptiles y aves, además de "iniciarse" en el vuelo, contasen con mecanismos de cortejo y ornamentación elaborados. Por ello pienso que las plumas en las patas traseras podrían cumplir alguna función ornamental (lo veo más plausible que su función como timón, sobre todo teniendo en cuenta que esos animales ya tenían cola, y que tanto reptiles como aves -y la mayoría de los evrtebrados- usan la cola para mantener el equilibrio y dirigir sus movimientos de alguna manera).



33
De: Confusiado Fecha: 2010-09-27 20:16

¿Y el conseso hoy en día del Archaeopteryx es que poseía cuatro alas?

¿Y ahora con el Anchiornis el antepasado hipotético del clado Paraves tenía cuatro alas?

¿Los fósiles del grupo Scansoriopterygidae preservan las plumas? ¿presentan cuatro alas?



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-27 20:35

"¿Y el conseso hoy en día del Archaeopteryx es que poseía cuatro alas?"

No. Solo dos.

"¿Y ahora con el Anchiornis el antepasado hipotético del clado Paraves tenía cuatro alas? "

Parece probable.

"¿Los fósiles del grupo Scansoriopterygidae preservan las plumas?"

Sí.

"¿presentan cuatro alas?"

No. El Scansoriopteryx tenía alitas delanteras. El Epidexipteryx parece que no las tenía.



35
De: Confusiado Fecha: 2010-09-27 21:19

Gracias por las respuestas, aunque me quedan un par de dudas más:

¿Existen registros del estado "tetráptero" en el clado Avialae?

¿Los fósiles de Sinornothosaurus preservan plumas en las patas? De no ser así ¿resulta más parsimonioso que las posean (dado el hecho que se incluirían en un clado junto al Microraptor)?

¿Mahakala presenta cuatro alas no? de ser así ¿existen múltples registro en los otros linajes (dejando de lado el caso del grupo del Microraptor) de una pérdida de las alas de las patas o aún no hay registro de ello?

Y bueno, gracias de antemano por las respuestas.



36
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-27 21:36

"¿Existen registros del estado "tetráptero" en el clado Avialae?"

Que yo sepa, no.

"¿Los fósiles de Sinornothosaurus preservan plumas en las patas?"

Sí, tienen plumas largas pero creo recordar que no llegan al pie.

"¿Mahakala presenta cuatro alas no?"

Que yo sepa no hay plumas preservadas.

Si realmente los Paraves tienen inicialmente cuatro alas, entonces habría pérdida de las alas traseras en varias ocasiones, claro.



37
De: Confusiado Fecha: 2010-09-27 22:42

Y Yixianosaurus y Pedopenna ¿dónde encajan? ¿aún no se tiene certeza de su posición filogenética? ¿algún paper que me recomiendes con análisis a estos emplumados?

Gracias nuevamente.



38
De: Confusiado Fecha: 2010-09-27 23:16

Y retorno a la pregunta del Archaepteryx y sus 4 "alas". Este estudio:

Longrich, N. (2006) Structure and function of hindlimb feathers in Archaeopteryx lithographica

Que comentaste el 2006 (http://paleofreak.blogalia.com/historias/42728) ¿fue a fin de cuentas una mala interpretación del fósil o la definición de ala es otra?



39
De: Confusiado Fecha: 2010-09-27 23:19

Tal vez debí precisar un poco más preguntar y decir ¿existe alguna evidencia o vestigio del estado tetráptero en el clado Avialae?

Saludos.



40
De: Confusiado Fecha: 2010-09-28 05:06

Voy a recopilar estas preguntas de los mensajes #37-#38-#39:

-Si el Arhaeopteryx presenta, al igual que el Microraptor, plumas asimétricas en las patas ¿significa que los dos encajan en el modelo tetráptero? ¿se podría afirmar en este caso que Archaeopteryx posee cuatro "alas"?

-¿Pedopenna y Yixiaornis dónde se ubican filogenéticamnete hablando? ¿como Paraves, Avialae o Deinonychosauria basales, o bien derivados dentro de esos clados?



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-28 08:30

"¿se podría afirmar en este caso que Archaeopteryx posee cuatro "alas"? "

En mi opinión, no. Sería una exageración.

"¿Pedopenna y Yixiaornis dónde se ubican filogenéticamnete hablando?"

Pedopenna en Paraves, Yixiaornis no existe ;o)
YixiaNornis es un ave.



42
De: Confusiado Fecha: 2010-09-28 18:06

¿A Pedopenna te refieres dentro de Paraves (porque lógico, está presente en ese clado) como un linaje politómico en la base de ese grupo?

Saludos.



43
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-28 18:21

¿Linaje politómico? Sé lo que es una politomía, pero un linaje politomico...



44
De: Confusiado Fecha: 2010-09-29 04:17

Sí, me expresé mal, pero la idea se entiende ¿no?

(vamos a ver como me queda este cladograma)


|---Deinonychosauria
|
Paraves------Avialae
|
|----Pedopenna

¿?



45
De: Confusiado Fecha: 2010-09-29 04:20

.........|---Deinonychosauria
.........|
Paraves--|----Avialae
.........|
.........|----Pedopenna



46
De: Confusiado Fecha: 2010-09-29 04:20

Bueno, aún así la idea se entiende, jajá.



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-29 09:44

Pues no, no me he referido nunca a eso :oD. La verdad es que no sé cómo quedaba el Pedopenna respecto a los demás.



48
De: Cuervo Fecha: 2010-09-29 18:00

"Pedopenna is classified as a paravian (Paraves)"

De la Wikipedia en inglés.

Es de los miembros más antiguos hasta ahora en Paraves,y probablemente , el más antiguo Avialae(Junto a Anchiornis, y archaeoptéryx)



49
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 10:18

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > ¿Cuatro alas también en el Archaeopteryx?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)