Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Las flexiones del abuelo

El mes pasado leíamos sobre un húmero descomunal (el deldinosaurio turolense). Este otro húmero, pequeño y extraño, es el más primitivo que se conoce. Al parecer, sólo servía para que su dueño, un antiguo tetrápodo de unos 365 millones de años, pudiera hacer flexiones. De ese modo elevaba la gran cabezota y lograba sacarla del agua para respirar aire.

Según los autores del estudio publicado en Science*, el hueso sólo permitía movimientos verticales de la extremidad anterior. Para este animal de transición entre pez y anfibio, caminar era imposible. Tal limitación no existía en otros parientes de la misma época más, como suele decirse, avanzados.

Adivine el lector cuál de los siguientes "escenarios" de la evolución de los vertebrados terrestres es el clásico, cuál el moderno, cuál "va ganando" y dónde encaja la anterior interpretación del húmero rechoncho.

a) Un pez relativamente convencional se adapta a la vida en el medio terrestre, que le ofrece riqueza en oxígeno y alimento. Como consecuencia sus aletas se transforman paulatinamente en patas.

b) Un extraño pez totalmente acuático, pero con aletas transformadas (por causas desconocidas) en algo muy similar a patas, comienza a usar dichas extremidades de otra manera: para salir a Tierra y aprovecharse de ello.

¿La función crea el órgano, valga el topicazo, o el órgano crea la función? :o)

© El PaleoFreak



_______________
*The Early Evolution of the Tetrapod Humerus
Neil H. Shubin, Edward B. Daeschler, and Michael I. Coates
Science 2 Abril 2004: 90-93

2004-04-04 | Haz un comentario (hay 3)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/17280

Comentarios

1
De: neder Fecha: 2006-08-15 18:35

profesor neil shubin cordial saludo.. le escribo porque sus articulos me parecen interesantes me gustaria que por favor me envie algunos de sus articulos grasias att neder



2
De: Anónimo Fecha: 2016-08-12 14:33

Yo diría que b) tiene ventaja. Dos comparaciones: el esquiador esquía porque se ha agenciado esquíes, no porque los haya desarrollado en sus pies. Y el astronauta que pisa la Luna la pisa y sobrevive ahí porque lleva traje presurizado, no porque haya desarrollado facultades ultrahumanas. Esquíes y traje presurizado de origen equivaldrían a casi-patas del pez b).
No quiere esto decir que con el tiempo a) no llegue a completar el mismo o parecido recorrido; él tiene ventaja en otros aspectos.

Conque respondo a las preguntas así:
El escenario clásico sería el a). El moderno, el b). ¿Que cuál va ganando? No lo sé, lo habrán de decir los fósiles. ¿Y dónde encaja el húmero incorrupto de Santa Teresa? (los enlaces están inoperativos, ha llovido mucho desde el 2004). Eso sí lo sé: en el dormitorio de Franco.



3
De: pokemon Fecha: 2018-10-20 09:05

Play the most amazing mahjongg connect free online game here it is the very nice to all players so must be glad to share the update to best score.



Inicio > Historias > Las flexiones del abuelo

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)