Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

El dinosaurio, según la RAE

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (arf), da la siguiente definición de "dinosaurio".

1. adj. Zool. Se dice de ciertos reptiles fósiles que son los animales terrestres más grandes que han existido, con cabeza pequeña, cuello largo, cola robusta y larga, y extremidades posteriores más largas que las anteriores, y otros con las cuatro extremidades casi iguales, como el diplodoco.


Pentaceratops sternbergi, riéndose del diccionario (foto: Sanford Maullin)



Son muchos los dinosaurios que contradicen esta mísera definición raeliana. Los grandes ceratópsidos, por ejemplo, tenían la cabeza desproporcionadamente grande, el cuello escaso y la cola relativamente corta. El cráneo de Torosaurus latus, conocido desde el año 1891, medía 2.4 metros, más de una tercera parte de la longitud total del animal. Ningún otro animal terrestre descubierto tenía un cráneo tan enorme... hasta que recientemente apareció un cabezón fósil de Pentaceratops con tres metros de longitud.

Señores de la RAE, pónganse las pilas ;o)

2004-02-20 | Haz un comentario (hay 75)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/15982

Comentarios

1
De: josemi Fecha: 2004-02-20 08:51

Hombre es normal, por definición los de la RAE son de letras :-)



2
De: Ctugha Fecha: 2004-02-20 11:45

La definición es realmente chapucera, creando dos categorías artificiales y metiendo un ejemplo en la última.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-20 12:32

Pues sí, es de lo más cutre. Es un horror.
Pero tras luchar conmigo mismo creo que he logrado evitar un gruño-post ;oD



4
De: El Señor Lechero Fecha: 2004-02-20 13:42

Los de la RAE han de dejar paso a expertos en la materia. Que cambien el contenido de la entrada "bichosaurio" y de paso, la de los "onis" y pongan lo que comentaba sobre el asunto el sabio Tio Honorio.

"El ONI es un animal. No, perdon, no es un animal. Es un bicho metalico, con alas, que va espiazando toita la sementera, y la deja hecha un desastre y luego que vamo a hace con los espresores del riego por espresion..."



5
De: Holbach Fecha: 2004-02-20 16:12

Josemi, en la RAE también hay científicos, de modo que esa definición tan burda no tiene excusa.

Además, no todos los dinos eran grandes.



6
De: Poncio Fecha: 2004-02-21 05:48

Esa es la descripción de el vehículo de trabajo de Pedro Picapiedra.....¿O no?



7
De: Mr. P.C. Fecha: 2004-02-21 22:18

Además, no son los más grandes. Más grandes que los dinosaurios son algunos cetáceos.



8
De: ese de ahí Fecha: 2004-02-21 22:58

"...que son los animales TERRESTRES más grandes que han existido..."

Jope, como sois. Para una cosa que escirbe bien la RAE...



9
De: Niñosaurio Fecha: 2004-02-24 02:05

Los dinosaurios no son reptiles ¿Que dinosaurio se arrastraba en el suelo? y la cabeza pequeña la tienen los de la RAE.
Aprovechando lo de los cetáceos ¿no han notado que en la mayoría de los diccionarios, enciclopedias y demás siempre ponen a la ballena de barbas de cabeza confundiendola con un cachalote?



10
De: Holbach Fecha: 2004-02-25 16:00

Niñosaurio, yo tengo entendido que los dinosaurios eran reptiles (saurios), igual que los ictiosaurios (reptiles fósiles similares a delfines) o los pterosaurios retratados tan bellamente por PaleoFreak.



11
De: Niñosaurio Fecha: 2004-02-25 21:53

Ya hoy en día muchos paleontólogos se preguntan si los dinosaurios son "reptiles" pero sus características eran más semejantes a las aves por muchos detalles anatómicos y hasta fisiológicos.
Cladisticamente no se les puede separar de las Aves ya que casi todas las partes comunes del cuerpo dinosaurico es aviana o ¿existe una razón por la cual se separa Therópoda de Avia? además ¿sabías Holbach que los "reptiles pelicosaurios (ejem. Dimetrodon) y los Theromorfos (ejem Thrinaxodon)son evolutivamente mas cercanos a los mamíferos que a los reptiles propios por sus dientes? y eso que no sabemos si tendrían pelo.
De estar vivos todos los seres que han existido la clasificación natural sería diferente a la tradicionalista, "reptilia es un cajón de sastre que reúne todo lo que no cabe en Aves, Mamíferos y Anfibios".



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-25 22:49

Niñosaurio, si usas la clasificación cladista, los dinosaurios son por necesidad reptiles (Reptilia), y las aves también.



13
De: Anónimo Fecha: 2004-02-26 00:08

Sr. Webensis:

Ya dije en otro lugar que cuando se quiere conocer algo complejo con cierta precisión se hace imprescindible huir de los diccionarios como de la peste.

También es cierto que el Sr. Pawley no me creyó.



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-26 00:38

Sr. Anónimo:
Yo no tengo nada que ver con ese nerd de webensis ;oD
Pero estuve atento a sus comentarios, como hago siempre.



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-26 00:44

Me refería a sus comentarios de usted.



16
De: El Señor Lechero Fecha: 2004-02-26 12:17

Señor Paleofriqui:

¿No andaba por estos mundos de Eru un payo que, sobre la base de la sangre caliente de los dinos postulaba degradar de rango a las aves y ponerlos a todos dentro de un mismo "nomeacuerdocomosellamaba" dentro de los vertebrados junto a peces, reptiles y "mamoniferos"?



17
De: Anónimo Fecha: 2004-02-26 22:31

Sr. PaleoFreak:

Disculpe usted mi confusión. Uno no puede evitar su inveterada vocación de hacerse la picha un lío.



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-26 23:38

Señor Lechero, pero si el tema lo tienes mucho más reciente que yo... Ese pedazo de libro que te leíste hace poco :o)



19
De: Holbach Fecha: 2004-02-27 15:26

PaleoFreak, según la escuela cladista ¿los mamíferos también serían reptiles, igual que los dinosaurios y las aves?



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-27 16:14

No, Holbach. Los mamíferos nos quedamos fuera. Mira este esquema



21
De: Akin Fecha: 2004-02-27 17:04

Cuando menos curioso lo que te preocupas por la definición del DRAE en 'este caso concreto'

:PPPPPPPP



22
De: Niñosaurio Fecha: 2004-02-27 20:28

Definimos REPTILIA como seres escamosos, sangrefrías y reptantes, pero un ave es tan distante a ese concepto que podrìan terminar concluyendo quelos Dinosaurios eran Pseudoaves o pseudoreptiles. ¿y los pterosaurios calientes y peludos?



23
De: Paleos Fecha: 2004-02-27 23:50

Mmm... Niñosaurio, eso es en el sistema de clasificación tradicional, que hunde sus raíces en el linneano. En el cladístico, que es el que usan los científicos modernos, los Reptilia son simplemente aquellos animales que descienden de un único ser que debió vivir hace unos 320 millones de años. Y entre éstos se incluyen por igual los pollos, las culebras y las tortugas ;)

Un saludo.



24
De: Holbach Fecha: 2004-02-28 10:36

Niñosaurio, a mí me parece que el esquema citado por PaleoFreak deja el "cajón" de los reptiles bastante ordenado. :o)



25
De: Holbach Fecha: 2004-02-29 17:00

Y por si hay algún señor de la RAE leyendo esto, he elaborado la siguiente definición:

Dinosaurio= "Reptil terrestre con las extremidades debajo del tronco. Los más pesados, como el herbívoro 'Argentinosaurus', alcanzaban las cien toneladas. Las aves son los únicos dinosaurios supervivientes de la gran extinción ocurrida al final de la era mesozoica, hace unos 65 millones de años".



26
De: Niñosaurio Fecha: 2004-03-01 03:08

OK. Acepto que las aves son Reptiles, pero parece que en la definición de Holbach, mas moderno, hay un hecho algo cuestionable: Bruhathkayosaurus tendría entre 25 y 30% mayor talla que Argentinosaurus (tibia de 2 metros v.s. 1.55 metros respectivamente)y pudiese alcanzar casi el doble de su peso según el cálculo cúbico. ¿Argentinosaurus pesaría 80 toneladas y Bruhathkayosaurus unos 160?



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-03-01 09:23

Niñosaurio, me da la sensación de que hay cierto escepticismo general sobre el fósil de Bruhathkayosaurus. Algunos han llegado a sostener que se trata de troncos petrificados, espero que se estén equivocando.
Luego está esa enorme vértebra de 2'4 metros, de Amphicoelias fragillimus... ¡uf!



28
De: Niñosaurio Fecha: 2004-03-01 21:15

Ejercicio de Primaria

Si la vertebra dorsal de Amphicoelias altus medía unos 110 cm y su femur 150 cm en comparación Amphicoelias fragillimus con su enorme vertebra de 240 cm tendría un femur de de 3 metros. (en realidad 3.3 m pero es natural que la vertebra aumente de talla ante las extremidades, ya que el aumento de tamaño no es uniforme).
Si diplodocus hubiese pesado entre 12 a 19 toneladas según los expertos si y solo si Amphicoelias alcanzaría entre 96 y 152 toneladas.

Postdata: Tiene que ser real Bruhathkayosaurus... oremos porque así sea.



29
De: Paleos Fecha: 2004-03-02 00:15

¿152 toneladas? ¿160? ¿Pero no dicen que el límite teórico de un vertebrado terrestre está en 140 toneladas...? Creo que a partir de ahí se necesitaría tener las patas tan gordas que acabarían solapándose e impidiendo dar un solo paso al bicho en cuestión...

Como siempre, me toca el papel de destructor de sueños. Me voy a la cama, que mañana he quedado con un grupo de colegiales para hablarles de los reyes magos.

Un saludo perverso ;)



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-03-02 01:05

Soy escéptico con los límites teóricos :o)
Los pterosaurios se han reído de algunos.



31
De: Niñosaurio Fecha: 2004-03-02 18:26

Según el libro Guiness el límite era de 120 ahora dicen que 140 toneladas para un ser terrestre, pero también los científicos indicaban que el tamaño máximo para un animal volador era el de Pteranodon (7 metros 16 kilos) y luego se dejaron venir descubrimientos impresionantes como otra especie de pteranodon de 9 metros, Quetzalcoatlus 11 metros y de 80 a 100 kilos, Argentavis 7 metros y 100 kilos, y ahora Hatzegopteryx de 12 metros en Rumania sólo superado por otro pterosaurio de España. (ver Pterosaurio de Solana).
¡Sí hay límites pero la naturaleza no deja de sorprendernos, las teorías se quedan cortas y sólo es superada con la fantasía y mitología.
Los reyes magos existen hasta que no se demuestre lo contrario (que sean como la leyenda es otra cosa...)



32
De: Paleos Fecha: 2004-03-02 23:19

No sé, creo que hay una diferencia entre el límite máximo para un volador activo y un planeador...

Pero bueno, lo que decís de los límites teóricos... lo de las 140 Tm en concreto lo leí por última vez en "El libro de la Vida". Es de principios de los 90, así que se ha quedado algo obsoleto en materia de homínidos burgaleses y dinopájaros ;) .También hay que decir que en el mismo libro se dice que según los límites teóricos, "los delfines no deberían alcanzar las velocidades a las que nadan", o algo por el estilo.

En fin, debe ser que la naturaleza tiene propensión a mofarse de los matemáticos o los físicos...

Un saludo.



33
De: Xavier Fecha: 2004-03-11 16:57

Es seguro que los señores de la RAE no conocen a maese José Luis Sanz que ayer tuve la oportunidad de escuchar en una conferencia ofrecida en la Universidad de las Islas Baleares. Aunque el nivel era básico, la conferencia fue estupenda y me llamó la atención lo extremadamente cuidadoso que era con la teorias ("es posible", "quizás", "pensamos que" ...). A diferencia de otros que se limitan al "esto es asi y no puede ser de ningun otro modo".
Una pena que se le acabase el tiempo cuando se acercaba al tema más interesante (los emplumados chinos).



34
De: Holbach Fecha: 2004-03-26 15:13

Con dinosaurólogos como José Luis Sanz tendrían que haber hablado los de la RAE. :o)



35
De: AVGVSTVS Fecha: 2004-04-06 19:42

Hola, qué tal?. Pienso que respecto a los límites del tamaño, hay que tener escepticismo, ya que vertebrados muy grandes como Amphicoelias pueden tirarlos cada vez más para arriba. Es más, puede no haber razón física conocida por la cual se deba limitar el tamaño. Probablemente el tamaño lo limite antes la muerte del animal (con crecimiento indefinido). Con el mismo razonamiento podríamos decir que el tamaño máximo de los animales acuáticos es la ballena azul, que ese límite no se puede pasar, pero no sabemos. Podemos considerar que el juego de fuerzas físicas en un vertebrado es muy complejo, y gracias a esa complejidad se nos hará difícil decretar hasta qué tamaño puede resistir una estructura viva, y mucho menos predecir. Respecto al argumento de las patas de los saurópodos, ¿qué tal si los saurópodos se volvieran proporcionalmente más anchos al aumentar de tamaño, impidiendo a las patas chocarse fácilmente?. Creo que mientras nuestra ignorancia en física siga, el único argumento válido es considerar que un animal terrestre no debe ser tan grande como para tener una población peligrosamente pequeña (es decir, tiene que contener una población lo suficientemente grande como para que la especie no esté en peligro de extinción) en la masa continental en la que habite.



36
De: AVGVSTVS Fecha: 2004-04-06 19:58

Hola amigos, les escribo para decirles que me gusta que existan estos foros para discutir cosas culturales en su país. En el mío, lamentablemente no existen. Con respecto al cladismo, la definición que ellos dan para que un grupo sea aceptado como monofilético (para ellos el único tipo de grupos que merece tener nombre) es que comprenda un ancestro y todos sus descendientes. Por ejemplo, Aves comprende al ancestro de todas las aves (que puede ser Archaeopteryx) y todos sus descendientes. Si Eoraptor es ancestro de todos los dinosaurios (esto es hipotético), si los dinosaurios son ancestros de todas las aves, también se sigue que Lagosuchus es ancestro de todas las aves, pero a este grupo de ancestros y todos sus descendientes lo llaman "Dinosauria". Siempre en cladística se desconoce el ancestro común, y se lo hipotetiza y representa como el punto donde se unen las ramas("nodo"), pese a que puede ser un animal bien real y que ya conozcamos (por ejemplo, bien puede ser que Homo derive de un Australopithecus ya conocido para el mundo.
Sucede que los mamíferos quedan afuera de los reptiles porque hay un ancestro común de todos los tipos de reptiles actuales que no es compartido con los mamíferos, al que se llama "el primer reptil". Los descendientes de este primer reptil incluyen a las aves, si quitamos a las Aves, el grupo reptiles no queda como "ancestro común y todos sus descendientes", sino como "ancestro común y no todos sus descendientes", lo que no es aceptable para el cladista. Por eso la vieja definición de reptiles, como animales con capas embrionarias amnióticas en el embrión Y de sangre fría no es aceptada más por los cladistas. Simplemente, un grupo real para el cladista es el que incluye todos los descendientes de un ancestro común (incluyéndolo).



37
De: AVGSTVS Fecha: 2004-04-06 20:11

Perdón, donde dije Lagosuchus quise decir Eoraptor. El ancestro común entre mamíferos y reptiles (y todos sus descendientes) forman un grupo llamado Amniota que incluye a todos los mamíferos, reptiles y aves, por poseer todos membranas amnióticas en el embrión. El hecho por el cual las Aves se incluyen en Reptilia y no los mamíferos es porque las aves están más cercanamente emparentados con los reptiles actuales de lo que lo están los mamíferos. Un científico inglés llamado Goodrich propuso hace mucho un nombre para el grupo que incluye reptiles (que para él incluye los de sangre fría) y las aves: Sauropsida. Quizás este nombre sea mejor, al volverse sino confuso saber si cuando alguien escribe "reptiles" se refiere a su nuevo o a su viejo uso.Yo no quiero mucho a los ingleses, pero ese nombre me suena mejor.



38
De: CARMEN LOPEZ Fecha: 2005-02-06 20:46

no sean tan...........



39
De: cecilia guevara ortiz Fecha: 2005-02-10 04:28

KISIERA TENER INFORMACION ACERCA DE VERTEBRADOS AMNIOTAS FOSILES



40
De: manuel Fecha: 2005-04-23 19:30

trabajo de naturaleza



41
De: Asier Fecha: 2005-06-01 23:16

Alguien sabe si la supuesta enorme pata del Ultrasaurio en realidad era una quimera? es decir parte del supersaurus y parte de un gran Braquiosaurio. Que parte era del Braquiosaurio? el humero de la pata en cuestion, fue descubierto o es un modelo basado en el omoplato del ultrasaurio?



42
De: yo Fecha: 2006-01-26 21:41

son idiota



43
De: jenni Fecha: 2006-06-09 18:21

soy pendeja



44
De: lucy Fecha: 2007-02-22 19:07

wenaS soy la mejor del mundo!!!:P



45
De: Anónimo Fecha: 2007-03-07 00:30

ewhww5y



46
De: kiara Fecha: 2007-03-07 00:32

buscar el cresimiento de los dinosaurio



47
De: kiara Fecha: 2007-03-07 00:33

buscar el cresimiento de los dinosaurio
xxx



48
De: anonimo Fecha: 2007-03-15 12:00

esta muy chula la pagina pero os la teneis que currar un poco mas y poner mas dinosaurios
aun asi esta muy chula... espero que me pongan un 10 en el trabajo



49
De: no lo se Fecha: 2007-04-28 03:53

es un dinosaurio cabezon y feo pero me encantan los dinosaurios



50
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-28 23:28

Esta definición es absurda, sólo se ajusta a los saurópodos, vaya espero que la rectifiquen porque la lengua de Cervantes no puede adolecer de tan lamentbales errores lexicográficos... El Troodon también demuestra que la definición de la RAE está errada. =D



51
De: yamileht Fecha: 2007-05-02 22:05

hola disfrutalo



52
De: ramon Fecha: 2007-05-12 17:27

muy bueno.La info. esta barvara me re intereso



53
De: moncho Fecha: 2007-05-12 17:29

muy bmalo es absurdo esta pesimo los q escribieron esta info. son chotisimos escribiendo



54
De: martin Fecha: 2007-05-12 17:31

jodeme.es malisimo que choto q e
sta son burros lo que escribieron esta chotades un bebito de 1 dia lo ase mejor



55
De: juan Fecha: 2007-10-07 02:04

pongan mas imagenes pendejos



56
De: juan Fecha: 2007-10-07 02:04

pongan mas imagenes pendejos



57
De: faby Fecha: 2007-11-13 00:59

what i can belive that



58
De: ku Fecha: 2008-04-23 01:56

ññhl



59
De: ku Fecha: 2008-04-23 01:56

ññhl



60
De: ku Fecha: 2008-04-23 01:56

ññhl



61
De: ANONIMO Fecha: 2008-06-02 05:24

PONGAN AL ULTRASAURIO



62
De: ANONIMO Fecha: 2008-06-02 05:26

!"#$%&/()=?¡¡¡¿¿¿¿¿¿¿¿¿´+{}-.,



63
De: Tiranosaurio Fecha: 2009-02-21 13:54

uuauauauauau upus perdon fhipgohjugfhju3g0f8j5fhgnh jgnmhhmjhgnjughnjmfghgjmndghmnklnflkgbmjflnhlfkgnvhlgnkiljnbnlgnbginboigbngiolbinsnblsnhjlfghfjknh jfnhouvjbhfdiv f vju vgbgoudjbv
vfuadñ
fvihjjklbgalk +
opjoghlit
g uj hiuhtrxihsdoúfhósdufgeuigfe ou9h èfguiboguihtofignjlonhlo



64
De: Tiranosaurio Fecha: 2009-02-21 13:54

hxvubsdvhj cvbhuk hibdyuvfyugxfug



65
De: Anónimo Fecha: 2010-05-29 15:50

n gtguyh jhv hnnhuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh



66
De: Anónimo Fecha: 2010-05-29 17:36

> Creo que a partir de ahí se necesitaría tener las patas tan gordas que acabarían solapándose e impidiendo dar un solo paso al bicho en cuestión...

Eso nunca ha sido un problema para los caracoles ni para las serpientes... XDDDD



67
De: AvA Fecha: 2011-02-07 19:27

"Pentaceratops sternbergi, riéndose del diccionario"

Me acabas de arrancar una enorme carcajada que ha asustado hasta a mis padres. xDDDDD



68
De: Jonathan Ugalde Fecha: 2011-06-20 23:10

El comentárido 1:

"Hombre es normal, por definición los de la RAE son de letras..."

también es normal. En realidad el trabajo del DRAE lo ejecutan lingüistas, específicamente lexicógrafos. Por su puesto, no tienen perdón. Pero cualquier concepto que uno describa o defina, puede tomar muchos libros enteros, con todo y sus escuelas y controversias. Yo estoy de acuerdo en que el DRAE no sirve para nada, pero los literatos no tenemos la culpa. Espero que a Josemi le caiga un meteorito...



69
De: Jonathan Ugalde Fecha: 2011-06-20 23:13

O sea que no es lo mismo un literato que un lingüista. Taxonomía avanzada, señor...



70
De: Pequeño Hereje Fecha: 2013-05-02 19:32

¿Las aves son Dinosaurios cierto?

¿Es correcto decirlo?

Si las aves son dinosaurios entonces la definición de la RAE es errónea dado que no estarían extintos si no habría todavía organismos pertenecientes a los Dinosaurios vivos, como lo son las aves ¿no?



71
De: bertott Fecha: 2014-11-22 01:53

Paleofreak, me gustaría hacerte dos preguntas:

1. ¿Por qué los dinosaurios eran tan grandes?

2. ¿Estás de acuerdo con este artículo: http://cienciadesofa.com/2013/10/dinosaurios-y-mamiferos.html?



72
De: El PaleoFreak Fecha: 2014-11-23 22:00

Estoy de acuerdo con parte de ese artículo. Otras partes me parecen demasiado especulativas o claramente erróneas, como la de los continentes.
Los mamíferos tienen "aparentemente" límites al tamaño por sus huesos, su reproducción, su forma de alimentarse o su metabolismo, pero no son obstáculos insalvables ya que esos rasgos pueden cambiar por evolución (Y tenemos mamíferos "de sangre fría", hay mamíferos ovíparos, etc.).
No hay una respuesta clara, y los científicos aún discuten varias hipótesis sobre esto.



73
De: goyyumm Fecha: 2016-12-24 15:09

no se si os habeis fijado que han cambiado la definicion para dejarla igual de mal.. al menos ya aceptan que es un sustantivo, no solo un adjetivo a reptil.. : "dinosaurio

Del lat. cient. dinosaurium, y este de dinosaurus, formado sobre el gr. δεινός deinós 'terrible' y σαῦρος saûros 'lagarto', e -ium '-io'.

1. m. Reptil fósil de gran tamaño, con cabeza pequeña, cuello largo, cola robusta y larga, y, en general, extremidades posteriores más largas que las anteriores. U. a veces c. adj." respecto a lo de que las aves son reptiles, da igual lo que diga la cladistica, el diccionario tiene que dar la definicion de uso de una palabra, y luego podria añadir lo que dice una disciplina de conocimiento.. y de todas maneras, si las aves son reptiles, entonces los peces no existen (hay mas distancia evolutiva entre unos peces y otros que entre un mamifero y un reptil-ave, tanto reptiles como aves como anfibios como mamiferos descendemos de un antepasado comun con algunos peces y no con otros, descendemos de un pez como de un reptil) ... lo del tamaño maximo terrestre, entiendo que la estructura de los huesos huecos y ligeros, que tambien les permitio volar, podria ser la clave, los mamiferos somos mucho mas macizos, pero si me acuerdo de algo de mecanica del estado solido, entonces una columna hueca de gran diametro tiene muchisima mas resistencia a compresion en la linea del eje que una maciza de la misma masa.. asi que podemos tener reptiles muy grandes sujetos por huesos ligeros y resistentes.. saludines y feliz 2017



74
De: goyyumm Fecha: 2016-12-24 15:18

entiendo que la nueva definicion esta pensada para no negar totalmente la primera.. dejo un enlace que da idea de porque la real academia no debe ceñirse a la cladistica: http://www.aecomunicacioncientifica.org/como-clasificar-los-seres-vivos-cladistica-o-niveles-de-complejidad/



75
De: Domenic Mcghie Fecha: 2019-04-16 00:33

Men occasionally stumble over the truth, but most of them pick themselves up and hurry off as if nothing had happened.' By Winston Churchill



Inicio > Historias > El dinosaurio, según la RAE

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)