Prensa y divulgacion
El
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (arf), da la siguiente definición de "dinosaurio".
1. adj. Zool. Se dice de ciertos reptiles fósiles que son los animales terrestres más grandes que han existido, con cabeza pequeña, cuello largo, cola robusta y larga, y extremidades posteriores más largas que las anteriores, y otros con las cuatro extremidades casi iguales, como el diplodoco.
Pentaceratops sternbergi, riéndose del diccionario (foto: Sanford Maullin)
Son muchos los dinosaurios que contradicen esta mísera definición
raeliana. Los grandes ceratópsidos, por ejemplo, tenían la cabeza desproporcionadamente grande, el cuello escaso y la cola relativamente corta. El cráneo de
Torosaurus latus, conocido desde el año 1891, medía 2.4 metros, más de una tercera parte de la longitud total del animal. Ningún otro animal terrestre descubierto tenía un cráneo tan enorme... hasta que recientemente apareció un cabezón fósil de
Pentaceratops con tres metros de longitud.
Señores de la RAE, pónganse las pilas ;o)
2004-02-20 | Haz un comentario (hay 75)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/15982
36
|
De: AVGVSTVS |
Fecha: 2004-04-06 19:58 |
|
Hola amigos, les escribo para decirles que me gusta que existan estos foros para discutir cosas culturales en su país. En el mío, lamentablemente no existen. Con respecto al cladismo, la definición que ellos dan para que un grupo sea aceptado como monofilético (para ellos el único tipo de grupos que merece tener nombre) es que comprenda un ancestro y todos sus descendientes. Por ejemplo, Aves comprende al ancestro de todas las aves (que puede ser Archaeopteryx) y todos sus descendientes. Si Eoraptor es ancestro de todos los dinosaurios (esto es hipotético), si los dinosaurios son ancestros de todas las aves, también se sigue que Lagosuchus es ancestro de todas las aves, pero a este grupo de ancestros y todos sus descendientes lo llaman "Dinosauria". Siempre en cladística se desconoce el ancestro común, y se lo hipotetiza y representa como el punto donde se unen las ramas("nodo"), pese a que puede ser un animal bien real y que ya conozcamos (por ejemplo, bien puede ser que Homo derive de un Australopithecus ya conocido para el mundo.
Sucede que los mamíferos quedan afuera de los reptiles porque hay un ancestro común de todos los tipos de reptiles actuales que no es compartido con los mamíferos, al que se llama "el primer reptil". Los descendientes de este primer reptil incluyen a las aves, si quitamos a las Aves, el grupo reptiles no queda como "ancestro común y todos sus descendientes", sino como "ancestro común y no todos sus descendientes", lo que no es aceptable para el cladista. Por eso la vieja definición de reptiles, como animales con capas embrionarias amnióticas en el embrión Y de sangre fría no es aceptada más por los cladistas. Simplemente, un grupo real para el cladista es el que incluye todos los descendientes de un ancestro común (incluyéndolo).
|
73
|
De: goyyumm |
Fecha: 2016-12-24 15:09 |
|
no se si os habeis fijado que han cambiado la definicion para dejarla igual de mal.. al menos ya aceptan que es un sustantivo, no solo un adjetivo a reptil.. : "dinosaurio
Del lat. cient. dinosaurium, y este de dinosaurus, formado sobre el gr. δεινός deinós 'terrible' y σαῦρος saûros 'lagarto', e -ium '-io'.
1. m. Reptil fósil de gran tamaño, con cabeza pequeña, cuello largo, cola robusta y larga, y, en general, extremidades posteriores más largas que las anteriores. U. a veces c. adj." respecto a lo de que las aves son reptiles, da igual lo que diga la cladistica, el diccionario tiene que dar la definicion de uso de una palabra, y luego podria añadir lo que dice una disciplina de conocimiento.. y de todas maneras, si las aves son reptiles, entonces los peces no existen (hay mas distancia evolutiva entre unos peces y otros que entre un mamifero y un reptil-ave, tanto reptiles como aves como anfibios como mamiferos descendemos de un antepasado comun con algunos peces y no con otros, descendemos de un pez como de un reptil) ... lo del tamaño maximo terrestre, entiendo que la estructura de los huesos huecos y ligeros, que tambien les permitio volar, podria ser la clave, los mamiferos somos mucho mas macizos, pero si me acuerdo de algo de mecanica del estado solido, entonces una columna hueca de gran diametro tiene muchisima mas resistencia a compresion en la linea del eje que una maciza de la misma masa.. asi que podemos tener reptiles muy grandes sujetos por huesos ligeros y resistentes.. saludines y feliz 2017
|