Paleoilustracion
Nyctosaurus sp.
(Más de lo mismo. Ya puse una imagen muy parecida aquí, pero creo que este render es algo mejor).
2004-02-15 | Haz un comentario (hay 30)
Etiquetas:
Tuitear
Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
Paleoilustracion
2004-02-15 | Haz un comentario (hay 30)
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/15797
1 |
|
||
Sí, me gusta más, pero no por el render sino por el colorido de las nubes y la composición general. |
2 |
|
||
Viendo estos animales, tengo de nuevo la fuerte impresion de que son absurdos, estos bichos "no deberian ser asi", no tiene sentido ninguno desde el punto de vista de la cosa de volar esta "vela" que debia pesar un güevo y se carga toda la aerodinamica.
|
3 |
|
||
Esa misma cuestión me tiene intrigado Josemi, por más que reflexiono veo algunos seres realmente impactantes y entre ellos están los Dinosaurios y Pterosaurios.
|
4 |
|
||
Eledhwen, soy un desastre con el tema de la composición. ¿Sonó la flauta? Ya hablaremos :o) |
5 |
|
||
Me han gustado las dos imágenes.
|
6 |
|
||
Hay un libro de un tal Desmond, llamado "Los dinosaurios de sangre caliente" donde habla de la hiper-especialización de los pterosaurios a un sistema climático que al cambiar, se los pudo llevar por delante. |
7 |
|
||
Me encanta la cara de satisfacción que tienen al volar... |
8 |
|
||
Descalza, es que les da el viento en los piesecillos.
|
9 |
|
||
XDDDD |
10 |
|
||
La verdad es que si los miramos con las alas desplegadas, los Nyctosaurus recuerdan a extraños barcos de vela. Tal vez el problema esté ahí: el PaleoFreak representa a los Nyctosaurus volando a grandes alturas sobre el aire, y su enorme cresta nos choca. Sin embargo, cuando se ven representaciones de Nyctosaurus surcando la superficie de las olas, a medio camino entre una tabla de windsurf y un pájaro rayador, el animal parece mucho más lógico. Ya sabes tío, nos debes una paleo-reconstrucción con el bicho surcando la superficie de las olas ;)
|
11 |
|
||
quería decir "rompiendo las olas" al final
|
12 |
|
||
Tomo nota.
|
13 |
|
||
Vale, perfecto :D
|
14 |
|
||
No, muchacho, esto no va. Que es esa cosa extrana que llevan en la cabeza? para que les iria de servir? y esos picazos de pajaro carpintero de peliculas animadas? Ah, ahora me doy cuenta de donde te viene la inspiracion! |
15 |
|
||
Jaime, más cosas sobre este animal y su cresta, por si quieres ver el contexto.
|
16 |
|
||
hay un fallo ,la membrana de piel formaba un propatagio ,no un uropatagio como el de los quiropteros ,en otras palabras ,la peil del ala no llegaba a las piernas ,ni se conectaba .
|
17 |
|
||
El propatagio está representado, y el uropatagio (hipotético) también. La conexión entre las alas y las "piernas" en los pterosaurios aún no está científicamente resuelta. |
18 |
|
||
si esta resuelta ,lso ejemplares tanto de rhamphorhynchus como de pterodactylus y sordes muestran que la membrana alar nunca se conectaba con la pierna |
19 |
|
||
Pues será algún nuevo estudio, porque yo he leído artículos de David Unwin sobre Sordes en el que se describía un gran uropatagio. ¿Tienes alguna referencia para que lo pueda mirar? |
20 |
|
||
pues los dos nos hemos quedado con las ganas...
|
21 |
|
||
Hola, Keko. Te pedía referencias, es decir, título, autores, revista de publicación, año, etc., de artículos científicos en los que se concluyera que no existía conexión de la membrana alar con las piernas. No fotografías (de difícil y variada interpretación) ni por supuesto ¡dibujos!
|
22 |
|
||
bueno ya investigare.
|
23 |
|
||
Hola Paleofreak!
|
24 |
|
||
Hola, Albertosaurus. Cierto: es perfectamente posible que no tuvieran ninguna membrana en la cresta ósea. La membrana es hipotetica.
|
25 |
|
||
Buenas! es la primera vez que comento algo en esta peazo web. No tengo mucha idea de paleontología, biologia ni nada, simplemente soy bastante fanático de estos bichejos añejos, así que no me toméis demasiado en serio y corregidme siempre ^^. Respecto al tema en cuestión, puedo hablaros desde el punto de vista de un ingeniero mecánico. Como? pues bien, creo que a no ser que el cuello del Nyctosaurus fuera potentísimo y muy musculoso (cosa que no parece), la vela no podría existir, ya que su cuello tendría que soportar unas tensiones ENORMES al incidir el viento en una superficie triangular, como la hipotética vela. Pronto haré mis cálculos ^^ que otra cosa no sabré... pero cálculos... xDD
|
26 |
|
||
puede k tengas razon pero puede ser k no pese demasiao.de todas formas me gustaria saber bn la realidad
|
27 |
|
||
si...el color esta muy bien,solo que podria darse mas colorido a la cresta porque talvez la utilizara para atraer a las hembras,competir por ellas o para auyentar a los depredadores(todo esto es una idea) |
28 |
|
||
sus dinosaurios son un asco |
29 |
|
||
Buenas!
|
30 |
|
||
Unos 2,90 m de envergadura. |