Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Viejos bichos

Los artrópodos terrestres están batiendo sus propios records de antigüedad en el registro fósil.
Recientemente, un diminuto milpiés del Silúrico se ha convertido en el más antiguo animal de tierra firme que se conoce. Su nombre es Pneumodesmus newmani, y poseía espiráculos, orificios en el cuerpo que prueban su capacidad de respirar aire a través de un sistema de tráqueas. Con una edad de 428 millones de años, supera en 20 millones al arácnido que poseía el anterior récord (Éste pertenecía al grupo extinto de los trigonotárbidos, y respiraba aire mediante pulmones de libro, órganos que también utilizan las arañas actuales).

Ayer, la revista científica Nature publicaba la reinterpretación de un "trozo de bicho" del Devónico, conocido desde el año 1920 y clasificado como Rhyniognatha hirsti. Las mandíbulas que pueden apreciarse en el interior de la roca translúcida pertenecen al insecto más antiguo que se conoce. Cabría esperar que se tratase, por tanto, de un insecto primitivo. Pero, al parecer, ya llevaba bastante evolución insectil a sus espaldas: podía volar. Según los autores del estudio*, sus mandíbulas son de una clase que sólo poseen los insectos con alas, y éstos no aparecen en el registro fósil hasta hace 320 millones de años. Se retrasa, por tanto, el origen estimado de los insectos voladores, y de los insectos en general. Las estimaciones paleontológicas se acercan poco a poco a las genéticas, que dan una fecha de 434 millones de años para el ancestro común más reciente de los insectos actuales.

Todos estos fósiles pertenecen al mismo yacimiento: Rynie Chert, en Escocia.
____________________
New light shed on the oldest insect.MICHAEL S. ENGEL & DAVID A. GRIMALDI. Nature 427, 627-630 (2004)

2004-02-12 | Haz un comentario (hay 21)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/15657

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2004-02-12 11:32

«dan una fecha de 434 años»... ;)



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-12 14:22

Gracias, rvrictor :o)
Corregido.



3
De: Akin Fecha: 2004-02-12 16:56

Sorprendente que se vayan acercando las estimaciones paleontológicas y genéticas, ese dios que creó el mundo hace 2500 años más o menos es un capullo falsificando pruebas.



4
De: josemi Fecha: 2004-02-12 16:57

Una pregunta para los expertos. En un libro antiguo que leí, comentaba que los mosquitos y similares aparecieron despues de los dinosaurios, con los grandes mamiferos de piel fina.

Sin embargo, en "Parque Jurasico", sacan el ADN de un mosquito chupa-dinosaurios. Si, ya se que "Parque Jurasico" se toma muchas libertades, sobre todo en la pelicula, pero en este punto concreto, ¿existian ya insectos chupasangres en el jurasico?



5
De: Holbach Fecha: 2004-02-12 16:59

PaleoFreak

Recuerdo que en septiembre pasado afirmaste que en ética no hay verdades. Por si te interesa, en 'El Asiento del alma' (en la historia titulada "¡Bien por la Junta!") hemos tenido Sursum Corda y yo una discusión sobre ese tema.



6
De: Ctugha Fecha: 2004-02-12 17:05

Holbach, tengo vuestros comentarios impresos para leerlos con más calma :o



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-12 17:27

Holbach, ya no recuerdo cómo lo dije, en qué contexto.
He leído vuestro debate. Interesante. Ya sabes qué opino de tus comparaciones entre "especiesistas" y racistas :o/



8
De: Holbach Fecha: 2004-02-12 17:31

Gracias, Ctugha :o)

Akin, si te refieres al dios bíblico, su mítica creación del universo se sitúa hace unos seis mil años. Hace varios siglos, el arzobispo Ussher calculó que sucedió hacia el año -4004.



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-12 19:35

Josemi, yo tengo entendido que existían mosquitos picadores en el mesozoico. Por lo menos en el Cretácico. Y tábanos. Tendría que confirmarlo.



10
De: Holbach Fecha: 2004-02-13 16:10

PaleoFreak, la cosa fue así: Yo había finalizado un comentario con esta sentencia antiespecieísta de Peter Singer: "Que un ser sea o no miembro de nuestra especie no es, en sí mismo, más relevante a la hora de considerar la maldad de matar que si es o no miembro de nuestra raza." Según tú, la cita de Singer "se podría interpretar" en clave racista. Negué tal posibilidad. Entonces, alguien llamado Quique escribió: "La cita es obviamente (...) una afirmación falsa de necesidad." (23 sep. 2003, 21h50). A lo cual replicaste: "Bueno, se trata de cuestiones morales que no son falsas ni verdaderas. Si no me equivoco, se trata de una tesis contraria al criterio "especie-céntrico" que utilizamos para conceder derechos. (...)" (22h33)

¿Sigues pensando que las tesis morales "no son falsas ni verdaderas"?



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-13 16:23

Me refería, seguramente, a que si yo digo "matar es malo" eso no es verdadero ni falso en el mismo sentido que "La Tierra gira". No entiendo que eso sea contrario (o favorable) al criterio especiecéntrico ese :o]



12
De: Holbach Fecha: 2004-02-13 17:09

"Me refería, seguramente, a que si yo digo "matar es malo" eso no es verdadero ni falso en el mismo sentido que "La Tierra gira"."

Entonces te expresante mal, porque las verdades empíricas no son las únicas que existen. También hay verdades formales y verdades éticas.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-13 17:25

Pues entonces no era mala expresión, sino ignorancia por mi parte :o/



14
De: Holbach Fecha: 2004-02-14 10:20

Por fin hemos aclarado la cuestión. :o)

A lo largo del siglo XX los filósofos positivistas divulgaron el emotivismo ético, es decir, la idea de que los juicios éticos son
'méramente' expresiones de actitudes emocionales. Ahora el positivismo ya no está de moda, pero por desgracia el emotivismo aún mantiene una gran influencia en muchos ambientes, especialmente en los científicos.



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-02-14 11:42

¿Seguro que hemos aclarado la cuestión? Hombre, supongo que mi ignorancia aclara algunas cosas, pero no todas?

;o)



16
De: Iruxabi Fecha: 2004-02-15 00:36

Holbach, no sólo en el 4004 a.n.e. sino que el amigo James Ussher señaló el domingo 23 de octubre como el de la creación.
Pero esto no es todo, no: al parecer, contaba con un insigne colaborador: John Leghtfoot, Vicerrector de la Universidad de Cambridge, que además osó a especificar el momento, las 9 en punto de la mañana.
No debía ser muy madrugador el señor Vicerrector así que nos ahorró que fuera en maitines.



17
De: Ctugha Fecha: 2004-02-15 01:57

Eso sólo crea la nueva duda de qué Desayunó el Señor antes de crear el mundo.



18
De: Iruxabi Fecha: 2004-02-15 03:20

Sin duda fue sin desayunar, probablemente almuerza directamente. Sólo así se entiende que siendo omnipotente se tumbe a la bartola después de currar sólo seis días.



19
De: Ctugha Fecha: 2004-02-15 16:17

Pues cuando le toque terminar la tesis...



20
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2004-02-19 11:34

Entonces, Maese Paleofriqui, hay que remontarse casi quinientos millones de años para encontrar al abuelito de todos los insectos... ¿y el de todos los artrópodos? ¿Va más atrás o insecto vale para todos los bichos que se matan con CUCAL?



21
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 10:18

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > Viejos bichos

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)