Paleontologia
Los artrópodos terrestres están batiendo sus propios records de antigüedad en el registro fósil.
Recientemente, un diminuto milpiés del Silúrico se ha convertido en el más antiguo animal de tierra firme que se conoce. Su nombre es
Pneumodesmus newmani, y poseía espiráculos, orificios en el cuerpo que prueban su capacidad de respirar aire a través de un sistema de
tráqueas. Con una edad de 428 millones de años, supera en 20 millones al arácnido que poseía el anterior récord (Éste pertenecía al grupo extinto de los
trigonotárbidos, y respiraba aire mediante pulmones de libro, órganos que también utilizan las arañas actuales).
![](http://i.cnn.net/cnn/2004/TECH/science/02/11/oldest.insect.ap/story.insect.fossil.cnn.jpg)
Ayer, la revista científica
Nature publicaba la reinterpretación de un "trozo de bicho" del Devónico, conocido desde el año 1920 y clasificado como
Rhyniognatha hirsti. Las mandíbulas que pueden apreciarse en el interior de la roca translúcida pertenecen al
insecto más antiguo que se conoce. Cabría esperar que se tratase, por tanto, de un insecto primitivo. Pero, al parecer, ya llevaba bastante evolución insectil a sus espaldas: podía volar. Según los autores del estudio*, sus mandíbulas son de una clase que sólo poseen los insectos con alas, y éstos no aparecen en el registro fósil hasta hace 320 millones de años. Se retrasa, por tanto, el origen estimado de los insectos voladores, y de los insectos en general. Las estimaciones paleontológicas se acercan poco a poco a las genéticas, que dan una fecha de 434 millones de años para el ancestro común más reciente de los insectos actuales.
Todos estos fósiles pertenecen al mismo yacimiento:
Rynie Chert, en Escocia.
____________________
New light shed on the oldest insect.MICHAEL S. ENGEL & DAVID A. GRIMALDI. Nature 427, 627-630 (2004)
2004-02-12 | Haz un comentario (hay 21)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/15657