Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Especulacion

"Donde hay agua, hay vida"

Lo ha dicho en la CNN Daniel de Pablo, Ingeniero de la Agencia Espacial Europea. Contundente y seguro, como si fuera algo "de cajón". Se refería a Marte, y a la reciente comprobación de que, efectivamente, hay agua en el planeta rojo.
Inmediatamente después ha matizado: "Pudo haber habido vida en Marte". "No es seguro". Y, por último: "El agua y la vida están muy correlacionados".

He oído tantas veces eso de "si hay agua, hay vida"... En serio, muchas, muchas veces, y casi siempre con ese mismo tonillo de lógica aplastante. Pero ¿no ocurrirá, más bien, que donde hay vida hay agua?

La vida, tal y como la conocemos, necesita al líquido elemento para seguir existiendo. Pero ¿el agua necesita a la vida? El agua podría estar tan a gusto en ausencia de microbios, pececitos, o lengüetazos de caballo. No "moriría"; seguiría siendo agua, permaneceria existiendo sin ningún tipo de problema. En su asimétrica relación, el agua y la vida no están en absoluto en igualdad de condiciones.

Por supuesto que el agua y la vida están muy correlacionadas, claro... En la Tierra. Resulta que nuestro planeta está infestado de seres vivos que viven en (o de, o con), el agua, y que gustan de multiplicarse mucho y adaptarse a variadísimas circunstancias. Por eso, salvo excepciones, uno encontrará seres vivos en casi cualquier "agua" que examine. Y, también, salvo excepciones, encontrará agua en las proximidades de casi cualquier ser vivo que pille. Así que, efectivamente, la correlación agua-vida, es brutal... en la Tierra.

¿Y en otros lugares del universo? Pues, señores ingenieros, no lo sabemos. Díganselo a la gente, no les engañen, o no se engañen ustedes a sí mismos: No lo sabemos. No lo sabemos, porque no tenemos prácticamente ni idea sobre esa "pequeña cuestión": el origen de la vida.

Ya os conté una vez que, en cierto viaje que hice a Australia, escuché la conversación de un par de canguros. Discutían cuán probable era la presencia de congéneres suyos en otros continentes lejanos.
"Lo importante es saber si hay hierbas fuera de Australia" -dijo el mayor de los dos. Y sentenció: "Donde hay hierbas, hay canguros".

2004-01-24 | Haz un comentario (hay 102)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/14794

Comentarios

1
De: joan Fecha: 2004-01-24 21:43

Em Marte no hay vida. Si la hubo que nos enseñen los fósiles. Con el tema del agua nos has alegrado a unos cuantos.



2
De: Ctugha Fecha: 2004-01-24 21:55

Muy bueno lo de los canguros. Supongo que la vida correlacionará con otras tantas cosas también, y no sé si se podrá dar con otros líquidos distintos del agua o sin líquido alguno en las proximidades. En el tema este lo malo es que siempre partimos de un caso único, y tampoco estamos muy enterados de las pruebas de laboratorio, si es que se ha hecho algo interesante desde el experimento de Miller.



3
De: flexarorion Fecha: 2004-01-24 22:42

Hoy me han llamado de una radio para que diera mi opinión sobre el tema del agua en Marte. Me ha preguntado que qué significaba que hubieran encontrado agua en Marte. Le he contestado que "el que hayan descubierto agua sólida en Marte significa que han encontrado agua sólida en Marte" y el tío se me ha mosquedo un poco.



4
De: Algernon Fecha: 2004-01-24 23:26

Correlación no siempre significa relación causal.

Tururururu-rú



5
De: salva Fecha: 2004-01-25 01:27

Además he oido que en la atmósfera de marte apenas hay nitrógeno y oxígeno, esenciales para la formación de moléculas...



6
De: Paleos Fecha: 2004-01-25 14:07

La verdad es que para la formación de moléculas orgánicas, las únicas indispensables son el Carbono y el Hidrógeno, que en Marte los hay a punta pala.

Por cierto, la vida apareció en la Tierra cuando el Oxígeno era rarísimo en nuestro planeta. No empezó a ser abundante hasta que aparecieron los organismos fotosintéticos, que expulsan oxígeno como deshecho (Sí, vivimos de la basura ajena), y entre otras cosas, ésta es una de las causas probables de la explosión de formas animales del Cámbrico.

Seguro que el Paleofreak puede contarte algo más.

Un saludo.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-01-25 15:10

El problema es que hay un abismo entre las moléculas orgánicas y un ser vivo.



8
De: Docks Fecha: 2004-01-25 22:19

Los señores de la NASA han dicho ya varias veces que se pudieron dar las condiciones, en un remoto pasado, que se dieron en la Tierra para que la vida surgiera. Si esas condiciones (ya fuera en charcas superficiales con el dichoso caldo primigenio o bien en abismos cerca de chimeneas volc{anicas) se mantuvieron el teimpo suficiente yo creo (eso es lo malo, que lo creo yo) que si surgio vida como consecuencia de un proceso quimico inevitable, tendria que seguir ahi o podria.
Me explico. Las bacterias extremofilas y sus estructuras de resistencia las endosporas. Hay bacterias terrestres que se desarrollan con toda normalidad a -13 grados celsius. tambien se ha logrado hacer germinar endosporas del Cretacico, o antes. No podrian soportar periodos de latencia mas largos? Supongo que unos 2000 M.A. sera demasiado, no se.
Siendo aun mas optimista podrian continuar en alguna parte las extremofilas.
No se si es mas corazon que cabeza pero si alguna vez surgio, adaptaciones vemos que podrian haber tenido para sobrevivir, activa o aletargadamente.
Un saludo



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-01-26 00:11

"Proceso químico inevitable"
¡Qué fácil lo arreglamos!
:o)



10
De: El Señor Lechero Fecha: 2004-01-26 00:21

Ya lo dijo Luixy Toledo: "Yo les escribí. Dije en Marte hay vida y no recibí su contenstación."



11
De: Anónimo Fecha: 2004-01-26 00:44

A Webensis:

El "proceso químico inevitable" tiene su correlato, en otros órdenes, en el "lo que pueda ser, será". Recuerdo ese argumento, aplicado al ser humano, en alguna discusión en torno a la clonación: "si es posible hacerla, se hará".

Pues no. El proceso químico es inevitable... o no. Y lo que pueda hacerse se hará... o no.

Pura ideología en ambos casos.



12
De: EMilio Trillo Fecha: 2004-01-26 05:21

El agua es el arché u origen de la vida. Os guste o no. Caoullos ¡¡¡



13
De: Anónimo Fecha: 2004-01-26 06:10

¿Qué son caoullos?



14
De: Docks Fecha: 2004-01-26 18:56

Si la vida no es un proceso quimico inevitable (dadas ciertas condiciones), que es entonces?
Acaso estais diciendo que la tierra es la "elegida"?
Seamos coherentes. No se sabe como fue pero lo que si que esta claro es que la Tierra no es "nada de otro mundo"



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-01-26 19:34

Tampoco Australia es nada del otro mundo, y los canguros sólo evolucionaron allí ;o)
Como no sabemos cómo fue, tampoco sabemos si fue inevitable o no. Aún diría más: no encuentro nada en los seres vivos que me permita asegurar que se originaron mediante un proceso inevitable.



16
De: Docks Fecha: 2004-01-26 22:52

Muy bueno el simil de los canguros paleofreak y entiendo lo que quieres decir. Pero dices que no encuentras nada en la vida que te haga pensar que es un proceso inevitable, mas yo no encuentro ese proceso que se dio en la Tierra y se ausento en la mayoria de los planetas, permitiendo y no permitiendo completarse, respectivamente, las determinadas reacciones quimicas que dieron origen a la vida del carbono. En cualquier otro planeta con esas condiciones se daria,pienso yo, la quimica del carbono (en cualquier australia se darian canguros) si bien, y creo que aqui me contradigo algo con una opinion anterior, no se tuvieron porque desarrollar acidos nucleicos, aa y proteinas tal y como las conocemos (los canguros no serian todos iguales).
No se si me explico y por supuesto no tendria que surgir una vida basada en el carbono si hay otras posibles. Depende de las condiciones de las "australias". No?



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-01-27 00:02

La cuestión es si la vida es contingente o necesaria (valga la pedantería). En cualquier Australia no se darían canguros. Que sepamos, no hay nada en Australia que obligue a la aparición de canguros. O a lo mejor sí lo hay, pero de nuevo no tenemos indicios que nos permitan creerlo.
Con la vida podría pasar exactamente lo mismo: condiciones similares (que desconocemos) podrían conducir a diferentes resultados: vida y no vida. Con probabilidades respectivas que también desconocemos.
Prefiero no entrar en la cuestión de los otros supuestos tipos de vida no basados en el carbono. Bastante tenemos con descifrar el origen de este tipo de vida. No está la cosa madura como para tener en cuenta algo que, por ahora, no es más que fantasía. ¡Poco a poco! :o)



18
De: Pjorge Fecha: 2004-01-27 03:20

Hay un curioso libro llamado "Rare Earth" que defiende que la vida compleja es rara en el universo y que la Tierra es efectivamente especial.



19
De: rvr Fecha: 2004-01-27 16:48

PJorge: Leyendo noticias el otro día, me enteré de que Peter Brownlee (co-autor de Rare earth, es responsable de la misión Stardust.



20
De: ignoto Fecha: 2004-01-29 00:00

Sobre el agua y la vida en Marte. Estoy de acuerdo con la duda que plantea PaleoFreak sobre nuestra ignorancia acerca de la necesidad o probabilidad de aparición de vida dadas unas condiciones determinadas (i.e. en presencia de agua). Por eso precisamente lo extremadamente interesante de encontrar indicios de vida pasada o (menos probablemente) presente en Marte: si se da ese caso, habremos de suponer que la aparición de vida es un fenómeno bastante probable dadas determinadas condiciones. A mi me ilusiona que las rocas esas de estructura laminar que hay donde ha caido la sonda Oportuniy sean sedimentarias y propias de lugares con agua encharcada (un oceáno, un mar, un lago): apoyaría la idea de que Marte se pareció mucho a La Tierra (en algunos aspectos) en el pasado, y permitiría testar la hipótesis crucial: "dadas condiciones semejantes a las del origen de la vida en la Tierra, ¿se origina vida?" Luego habría que encontrar esos indicios de vida, claro. O rechazar su existencia...



21
De: teo Fecha: 2004-01-30 18:41

Mirad si es especial la Tierra, que tiene la extraña rareza de que en ella hay vida, pudiendo no haberla.



22
De: Aquatika Fecha: 2004-05-30 02:31

Donde hay agua hay vida... la estadística es aplastante. El agua es el catalizador de las reacciones bioquímicas y por lo tanto de la vida que conocemos. Eso no quite que la vida en su infinita variedad de formas, colores y qúimincas, puede existir si agua.

Es mi opinión...
htp://aquatika.en.eresmas.com



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-05-30 04:04

Aquatica, entonces no has entendido el mensaje ;o)



24
De: jhjñhg.ñnlhxN Fecha: 2005-01-11 00:12

vbhb_GFhpjhfthytgvhh.bn



25
De: jhjñhg.ñnlhxN Fecha: 2005-01-11 00:12

vbhb_GFhpjhfthytgvhh.bn



26
De: Martin Pawley Fecha: 2005-01-11 00:14

Joer, qué teclado más raro. El mío es de los de QWERTY.



27
De: Robot Fecha: 2005-07-02 15:29

Cierto: El agua no es suficiente para la vida. Ni siquiera sabemos si es necesaria. Pero hay que reconocer que una manera de explicar el 'milagrito' de la vida en la Tierra -de su supervivencia y desarrollo, y tal vez de su origen- es justamente la existencia del agua con sus sorprendentes cualidades físicoquímicas. Así que, por el momento, todo es cuestión de apuestas. El único que se equivoca a la fija es quien dice que ya sabe la respuesta.



28
De: DIANA Fecha: 2005-09-07 21:32

VSDFSGWJFVBGFJB NVHGFHHG



29
De: Jorge Fecha: 2005-10-15 19:23

Así como los canguros suponen que la presencia de pasto indica que existen más canguros, unas cucarachas podrían estar discutiendo en una isla del pacífico:

- ¿Crees que hayan otras cucarachas fuera de aquí?
- Nunca hemos visto una cucaracha en otro continente, lo más probable es que seamos las únicas en este planeta, es más sensato pensar así.
- Si, tienes razón.



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-15 20:07

Por supuesto. Pero ese que ilustras con las cucarachas es precisamente el argumento más utilizado, el que desarrolla casi todo el mundo espontáneamente. El de los canguros, no.

De todas formas, las cucarachas están en todo el planeta porque llegaron lejos, no porque surgieran en varios sitios a la vez. En principio, una cucaracha y un canguro están en la misma situación en cuanto a probabilidad de aparición evolutiva.



31
De: Jorge Fecha: 2005-10-17 16:57

No soy muy conocedor de la teoría del origen de la vida, pero los experimentos de Miller y las esferas proteinoides que se han obtenido me levantan las esperanzas, quizás mi visión esté sesgada por las ganas de encontrar vida fuera de aquí. No estaremos seguros de que esperar mientras no averiguemos como se originó en realidad la vida en la tierra.

Me parece un indicio fuerte que es posible sintetizar moléculas orgánicas presentes en los seres vivos a partir de precursores como el CN, claro, pasar de las moléculas a las células es un paso grande, ¿qué tan "fácil" o espontáneo es ese proceso?.

Por cierto, felicitaciones por la página PaleoFreak, está muy buena.



32
De: Vagotherium Fecha: 2005-11-19 00:22

Lo único que sabemos con certeza sobre el origen de la vida es... que la vida tuvo un origen. Desde los experimentos de Miller se han hecho muchas cosas, pero realmente hay una distancia enorme desde lo que creemos comprender: la formación espontánea de moléculas (incluyendo ARNs y proteínas, que no está del todo claro como llegaron a formarse) y algo parecido a una protocélula, que ya puede ser sujeto de evolución darwinista. :-(
Y me sumo a las felicitaciones.



33
De: Tarzan10 Fecha: 2005-11-26 11:01

Lo que esta claro es el importante peso politico de considerar a la raza humana y a la vida como algo especial, al ser algo especial requiere la existencia de un ser supremo, Dios.

Cualquier tipo de razonamiento medianamente logico concluye que la vida debe ser algo extraño pero muy numeroso en infinitud del universo o universos.

Las discusiones de este tipo son en general mas bien politicas, sin ninguna base cientifica, simplemente pretender mantener la idea de preponderancia de la raza humana.



34
De: Vagotherium Fecha: 2005-12-01 01:48

El problema con los razonamientos es que solo sirven para justificar lo que ya crees previamente :-).
Porque pruebas, lo que se dice pruebas, que yo sepa sólo las hay de que hay vida sobre la Tierra.
La vida, por cierto, es algo especial. Para empezar, es complicada, inestable, no tenemos mayor idea de como surgió, y es la única cosa del universo conocido que tiende espontáneamentea aumentar de complejidad en muchos órdenes de magnitud y de un modo impredecible. Y, a pesar de su fragilidad, puede mantener estructuras químicas intrínsecamente inestables durante millones de años, como el caso del ADN. Así que es rara de cohones, con Dios o sin Dios.



35
De: tarzan10 Fecha: 2005-12-03 10:30

Yo no creo nada, simplemnte no hay ninguna razón para pensar en el caracter especial de la tierra. En cuanto a que solo haya vida en la tierra pues 1 de 1, no se porque consideras la vida como la consideras, fragil, y todo lo demas.

Solo dire que la manipulacion politica es infinita. Crees realmente que la gente (inteligente)
hace 1000 años pensaba que la tierra era plana, cuando hace 2500 años yo se sabian las dimensiones de la tierra?
Tarzan10



36
De: Mabel De bustos duran Fecha: 2006-01-25 17:09

no quiero que maten canguros me quejo



37
De: Jennyfer Fecha: 2006-01-25 17:13

me eincanta lo de los canguros pero lo que no me a gustado es lo de los canguros que matan para fabricar los objetos de adidas por eso me quejo pobres canguros y si os matasen a bosotros que



38
De: erik Fecha: 2006-05-29 22:30

gdhdhd



39
De: firulete Fecha: 2006-06-07 05:24

"¿No lo sabemos?" Una cosa es que haya mucho misterio y otra es ser tonto. Sin poder entrar en solucion, es imposible la dinámica molecular de los seres vivos. POR SUPUESTO que tiene que haber agua. Y si no, que se nombre una sóla teoría del origen de la vida en que no hay agua de por medio. Y es que hay una línea en que de "ser muy cauto" se pasa a ser sencillamente estúpido.



40
De: Leonudio Fecha: 2006-06-07 10:29

Firulete, creo que te dejas en videncia con ese comentario tu solit@.

Si lees bien el texto tan sólo dice que aunque en la Tierra practicamente donde hay agua hay vida, en el resto del universo no lo sabemos.

Muestranos tú una teoría que indique que para la existencia de agua es necesaria la vida, porque podrías pasar a ser "sencillamente estupid@".



41
De: firulete Fecha: 2006-06-07 15:50

o sea que crees que puede haber vida sin agua en otros planetas.. ¿que te fumaste loquito?



42
De: Leonudio Fecha: 2006-06-07 17:08

No se si es que no sabes leer o tienes un problema. Todo el texto argumenta dos cosas:

a) Para que exista vida es necesaria la existencia de agua.

b) Para que exista agua NO es necesaria la existencia de vida.

A ver si te entra en la cabeza.



43
De: victor Fecha: 2006-06-07 20:05

esa pinga es pingona



44
De: firulete Fecha: 2006-06-07 20:13

claro, dice que estan correlacionados, pero q en otros planetas "no sabemos" si hay correlación. Q crees tú? Habrá o no correlación en otros planetas?



45
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-07 20:17

Firulete, me parece que no lo has entendido bien. De lo que se trata es de criticar la afirmación "donde hay agua, hay vida". Sabiendo que hay agua, no podemos saber si hay vida o no.
De eso se trata y no de sugerir que puede haber vida donde no haya agua.



46
De: firulete Fecha: 2006-06-07 20:56

¿y porqué no lo dices entonces?. Me carga que se rodee de misterianismo el tema del origen de la vida. Algo siempre se puede decir.



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-07 21:04

No creo haber rodeado nada de "misterianismo".



48
De: señor canguro Fecha: 2006-06-07 21:13

No debería el canguro haber dicho "donde hay hierba, hay herbíboros" para que fuera un simil valido? En cuyo caso casi que tendría razón, no?



49
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-07 21:20

A mí me parece válido tal y como está ;o)



50
De: Leonudio Fecha: 2006-06-07 21:57

¿Pero qué misterio?

Anda leelo bien, haz una lectura comprensiva, subraya lo más importante... y a ver si a la 5ª lo entiendes.



51
De: JalKeratops Fecha: 2006-06-22 18:50

Hasta donde tengo entendido solo es posible la vida donde hay agua, fisiologicamente ningun ser vivo conocido puede sobrevivir sin esta. Por eso concuerdo en que donde hay vida hay agua. Es posible por decir un planeta lleno de agua pero bañado en las radiaciones solares, aun asi hay un estrecho margen para muy pocas moleculas resistentes, en estas condiciones seria muy dificil la vida. Por eso opino que se equivocan los cientificos solo en la mitad de su razonamiento, es decir alla afuera si hay agua,pero ¿vida similar a la nuestra?,es posible?



52
De: KATY SICHA PEÑA Fecha: 2006-07-06 16:22

QUE ESTA COMPUTADORA NO VALE



53
De: fraix Fecha: 2006-08-18 00:42

SEÑOR CANGURO, donde hay hierba hay papel y tabaco ademas de un grupo de gente y si a veces ungulados



54
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-18 03:46

¡Donde hay agua hay vida! claro porsupuerto que si pero, solo en la Tierra tal vez en otros mundo el agua sea toxica para otros organismos



55
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-16 17:21

Eh escuchado por ahi que si cuando se formo la vida en la tierra hubiera existido el Oxigeno los hubiera matado y vean ahora el Oxigeno es vital para nosotros y muchas formas de vida

Saludos



56
De: Judaz Fecha: 2007-02-28 02:54

La Afirmacion "Donde hay agua hay vida", fue dicha en el sentido de que si existe agua en un planeta, entonces aumentan las probabilidades de que la vida haya surgido o se haya instalado, porque en la vida, como la entendemos, el agua es un importante componente.
Ahora si encontramos vida en Marte debemos, todavía, determinar si esta es indígena de aquel planeta o solo es la vida que hemos "contagiado" en una catastrofe cósmica, que nunca han faltado sobre este, nuestro Planeta



57
De: Txema M Fecha: 2007-02-28 16:43

¿Y qué tal quedaría "donde hay agua potable, hay vida viable"?



58
De: Anónimo Fecha: 2007-02-28 16:45

¿El agua de mar es potable?



59
De: Txema M Fecha: 2007-02-28 16:48

Si se trata de echar la pota...



60
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-16 01:59

Entonces, que hay del agua mineral? Implica que haya vida?



61
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2007-06-15 01:33

Seguro que el agua es vital en la tierra pero siempre he pensado que quizas cualquier planeta pudiese congregar vida, al igual que cualquier condicion. Poco a poco vemos aqui en la tierra seres q no conociasmo y q estan adaptados a condiciones extremas. Ahora, no creo q la vida siga un patron. Yo pienso que el fenomeno de la vida (cuyo origen nos resulta elusivo) es algo natural y no algo accidentado o raro en el universo. Por lo q a mi concierne puede haber vida en cualquier astro pero quizas sea tan rara q no la entendamos como vida y es q como dicen las peliculas de Jurassic Park (Q yo se no teien errores paleontologicos pero igual son entretenidas, buenas y la mejor serie cinematografica sobre dinosaurios) La vida encontrara la forma y estoy seguro que esto implica la no necesidad de agua o de un ambiente terrestre en un punto extraterrestre.



62
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-15 09:13

Eso es tener fe :oD



63
De: KaerFoelaP Fecha: 2007-06-15 15:42

No sé, la primer pregunta que se me vino a la cabeza es ¿como definimos vida?.



64
De: KaerFoelaP Fecha: 2007-06-15 15:46

Por cierto, tengo otra pregunta ¿existe algún supuesto que indique que la vida en el planeta se inició en alguna región del mismo? o es que ocurrió en diferentes regiones y los organismos se fueron distribuyendo progresivamente a lo largo y ancho del planeta, si la hay ¿tienes alguna referencia bibliográfica?



65
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2007-06-15 18:25

Siempre trato de tener una mente abierta y es que me es una idea torpe y egocentrica que seamos la unica forma de vida (toda la vida en la tierra) en todo el universo.
Como dijo KaerFoelaP ¿Como definimos vida?, tenemos la idea de la vida en la tierra pero creo q pueden haber versiones muy variadas en todo el universo y no, no es por una gran mente universal o un dios, tan solo es una de las estancias naturalez de la materia en el universo.
Veo q hice un error cuando mencione a Jurassic Park en mi post pasado: Ahi dice "Q yo se no tienen errores... cuando quize decir que yo se que tienen errores, no se porq escribi de esa manera.



66
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-15 21:29

Efectivamente TyrannoRicardo Rex, "porq" escribes así?



67
De: KaerFoelaP Fecha: 2007-06-15 22:14

respecto a mi post No. 64, creo que la idea es muy improbable, olvidenlo



68
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-15 22:21

KaerFoelaP eres tu?????



69
De: KaerFoelaP Fecha: 2007-06-15 22:34

si, hasta donde yo sé 8)



70
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2007-06-15 23:55

Chico Troodon. ¿Te refieres al "porq" q puse?
Mmmm la verdad ya es mala mañana aprendida por el MSN. Debo quitarmela.



71
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2007-06-15 23:56

Jajaja.
Puse "¿Te refieres al "porq" q puse?
Puse un "q" solo, ves es mala mañana adquirida e inconciente.



72
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-16 00:24

SI pues, estamos destrozando el idioma de Cervantes XD



73
De: KaerFoelaP Fecha: 2007-06-18 19:08

Y bastante destrozado, ya que pocos escriben con acentos 8)



74
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-20 17:33

KerFoelaP, ¿acaso eres le némesis del Paleofreak? ¿O su contraparte del universo paralelo?



75
De: Anónimo Fecha: 2008-03-27 17:27

PPPPPPPUUUUUUUTOOOOOOOOOOOOOOOSSSSSS



76
De: sofia Fecha: 2008-04-03 05:07

muy intersante



77
De: mariaunpajote Fecha: 2008-04-03 09:36

eii

magustao muxo tu comentario porrata

bueno... soi tu paadree...
en serio intelectual



78
De: anonimo Fecha: 2008-10-31 01:06

esta bien lo k ponen pero ami lo k m interesa es k si hay vida en el agua encharkada y su nombre.



79
De: Carcharhynus Fecha: 2008-11-07 13:09

Personalmente me la sopla si huvo vida o no en Marte. Creo que antes de adentrarnos en esas lides habría que destinar el dinero de esos proyectos (incluida la estupidez del SETI) en nuestro propio planeta:
Todavía no se conocen los fondos Oceánicos, hay regiones sin explorar y especies por conocer; amén de que las que "conocemos" a veces son unas grandes desconocidas en cuanto a etología y ciclo vital.
Señores de la NASA, Piensen más en nuestro própio planeta y menos en el exterior.



80
De: Assarhaddón Fecha: 2008-11-07 13:23

"Con la Tierra nos basta", gracias a imbéciles como el anterior a lo mejor no teníamos teflón para las sartenes ni se habían descubierto cantidad de cuásares.
Menos mal que no saben volar y seguimos disfrutando del Sol.



81
De: Carcharhynus Fecha: 2008-11-07 13:44

El "señor imbecil" sólo dice que dediquemos más esfuerzos en conocer nuestro planeta. Se conoce más la superficie de Marte que los fondos oceánicos de nuestro planeta. Nada más, no hace falta insultar "Asadón".



82
De: Assarhaddón Fecha: 2008-11-07 13:51

Pues eres un idiota porque la tecnología para conocer el espacio o la evolución de otros planetas ayuda bastante a eso también.
Gente lerda en el mundo.



83
De: Carcharhynus Fecha: 2008-11-07 13:54

tus insultos son innecesarios puedes convencerme con otros argumentos más constructivos.



84
De: Assarhaddón Fecha: 2008-11-07 14:08

No quiero convencerte, quiero insultarte porque detesto a la gente que opina como tú.



85
De: Carcharhynus Fecha: 2008-11-07 15:06

Llegados a este punto es mejor dejar de debatir, lamento no compartir tus ideas, admito que he sido radical, tampoco me refiero a dejar de estudiar los misterios del Universo, cuanto más sepamos mejor, pero no hay que olvidar de donde venimos.
En fin, yo ya he dicho todo lo que tenía que decir, si quieres seguir insultandome estás en tu derecho si eso te hace feliz aunque yo creo que el odio no es un sentimiento en el que haya que aferrarse; a la larga te hace desdichado. Nos vemos, tío.



86
De: Bravaura Fecha: 2008-11-07 18:59

No entiendo en qué te basas para dar prioridad al estudio de unos conocimientos antes que otros. ¿Por su utilidad comercial?¿Por que nos quedan más cerca físicamente?¿Por que nos explican fenómenos más cercanos al pilar de nuestra cultura, osea, nosotros mismos?



87
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-11-07 19:25

Hombre, la NASA se dedica al espacio. Si no, no sería la NASA.



88
De: Carcharhynus Fecha: 2008-11-09 11:38

Caballeros, tienen razón ambos en lo referente a la prioridad de estudio y a la competencia de las organizaciones a la hora de profundizar en dicho estudio.

A Bravaura le dire que Habría que destinar más dinero en estudiar nuestro planeta por una de las razones que ha expuesto: La proximidad física; vivimos en este planeta, es nuestra casa, cuanto más sepamos sobre él mejor podremos arreglarlo.

En cuanto al razonamiento de Paleofreak Estoy de acuerdo con él, fue un lapsus que tuve al escribir, desde luego que tienen que ser los gobiernos y no las agencias los que inviertan el dinero, un lapsus como ya he dicho.

Por último quiero daros las gracias a ambos por haber sido más educados que otras personas que lejos de avanzar un debate tan entretenido como este sólo buscan cizaña y malestar en el resto de comentadores.



89
De: emu Fecha: 2008-12-26 14:28

Pues yo pienso que habría que destinar más dinero para cuidar la vida que ya existe y estamos seguros de que existe en este planeta.



90
De: Carcharhinus Fecha: 2009-07-02 14:18

Gracias por el apoyo emu.



91
De: Sauron Fecha: 2009-07-27 10:32

Fucking shit ._. tienes razon xD, era cuestion de pensarlo un poco.



92
De: martha Fecha: 2009-11-24 05:29

no sale lo que yo quiero pero es bueno garcia
x todo chao



93
De: Anónimo Fecha: 2011-02-26 17:12

PUEDE HAVERA AGUA EN CUALQUIR PARTE,



94
De: Cuervo Fecha: 2011-03-01 02:27

Ah como no va de haber agua en el gran Cualquir p....Es un maravilloso planeta , ubicado en la galaxia M2...A la vueltita de Andromeda :)



95
De: zaida vanessa Fecha: 2011-04-07 01:29

SI SABIAN QUE NEPTUNO YA NO ES UN PLANETA DEL SISTEMA SOLAR PORQUE SE SALIO DE SU ORVITA Y NO ESTA GIRANDO AL REDEDOR DEL SOL



96
De: Cuervo Fecha: 2011-04-07 02:00

De en serio Zaida???



97
De: Isabel Herrera Fecha: 2011-04-08 01:39

Supongo que eso explica por qué me han salido pelos en la manos (:



98
De: yicela Fecha: 2012-02-04 19:25

no claro k no



99
De: yicela Fecha: 2012-02-04 19:26

joder a kien le podrian salir pelos en la mano!!!!!!!!
a un fenomeno kizas



100
De: jorge Fecha: 2013-12-14 23:18

mi humilde opinión es que quizas la vida no es tan probable incluso en las supuestas condiciones necesarias para la formacion de esta. Mas bien la probabilidad de encontrar cualquier tipo de vida en el universo estaria netamente respaldada por la simple estadistica al ser el universo algo tan basto pero al parecer no exisitiría ese factor de condiciones inciales que harian inevitable la formacion de algun tipo de vida.
La verdad es que con nuestro conocimiento actual no se puede afirmar algo certero, son tan solo especulaciones



101
De: jordon Fecha: 2019-05-03 09:11

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



102
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 09:58

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > "Donde hay agua, hay vida"

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)