Paleontologia
Microprimate eocénico
¿Cómo éramos al comienzo del Eoceno? (hace 55 millones de años, diez millones después del cataclismo del Cretácico). Bueno, no existíamos, claro. Pero nuestros antepasados sí. Eran "ya" primates, pero, al parecer, diminutos. ¡Del tamaño de un ratoncillo!Un nuevo fósil chino (sí, también chino esta vez) refuerza esta visión. Es un cráneo de cerebro relativamente grande, órbitas dirigidas hacia adelante y rodeadas por anillos óseos. O sea, uno de los nuestros, un primate... pero un microprimate. La cabeza mide sólo dos centímetros y medio, y el peso total del animal se ha estimado en 28 gramos.
Ha sido clasificado* como Teilhardina asiatica. El género fósil Teilhardina contaba ya con una especie europea (T. belgica), y otras cinco, más dudosas, de origen norteamericano.
Microcebus murinus, un lémur pigmeo
Existen actualmente prosimios casi tan pequeños como Teilhardina y otros diminutos primates eocénicos. Son los Cheirogaleidae. El record lo tiene el lémur ratón pigmeo, Microcebus myoxinus: los adultos pesan, por término medio, unos 30 gramos. Pero Teilhardina ha sido incluido entre los tarsioides, más cercanos a nosotros que a los lémures enanos.
____________________
*Ni, X., Wang, Y., Hu, Y. & Li, C. A euprimate skull from the early Eocene of China. Nature 427, 65?68 (2004).
2004-01-07 | Haz un comentario (hay 12)
Etiquetas:
Tuitear