Paleontologia
Primero el vulcanismo, después el impacto
Casi todos los expertos aceptan ya que un gran asteroide colisionó con nuestro planeta al final del periodo cretácico, coincidiendo con la desaparición de casi todos los dinosaurios, los ammonites, y otros muchos tipos de seres vivos. Pero diversos factores no extraterrestres pudieron contribuir a la gran extinción, quizá convirtiendo al asteroide en un mero "colofón" o un "golpe de gracia". El tremendo vulcanismo del Deccan, en lo que hoy es la India, suele ser el candidato preferido para restarle importancia al impacto. Pero ¿coincidió en el tiempo el vulcanismo con la marca de la extinción? ¿Cuánto duraron sus consecuencias?Un estudio* publicado en Science ha medido la variación, en los sedimentos marinos, de dos isótopos del osmio. La erosión "normal" de las rocas deposita en el océano más osmio 187 que osmio 188, mientras que la erosión de material volcánico y extraterrestre invierte la proporción.
Los autores han encontrado algo interesante: en el último tramo del cretácico, la proporción Os187/Os188 disminuye gradualmente hasta un 25% y vuelve a aumentar hasta recuperar a la proporción normal. Al cabo de cien mil años aparece un nuevo pico, esta vez mucho más profundo y estrecho, que coincide con el límite entre el cretácico y el terciario.
El pico estrecho y pronunciado es el asteroide. El pico más romo que lo precede indica, según los autores, el vulcanismo del Deccan. Coincide con un aumento de la temperatura global, que también vuelve a la normalidad antes de producirse el impacto, y no resulta afectada por éste.
En resumen: buenas y malas noticias para los partidarios del "golpe de gracia":
Las buenas: el episodio volcánico del Deccan se produce antes del impacto extraterrestre.
Las malas: sus efectos globales de desaparecen aparentemente 100.000 años antes.
Yo creo que los dinosaurios estaban encantados con el calorcito ¿no? ;o)
__________________
*G. Ravizza & B. Peucker-Ehrenbrink: Chemostratigraphic evidence of Deccan Volcanism from the Marine Osmium Isotope Record, Science 302, 1392 -- 1395 (21 November 2003)
2003-12-08 | Haz un comentario (hay 27)
Etiquetas:
Tuitear