Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Shenzhousaurus orientalis

Los "imitadores del avestruz" y su grupo, Ornithomimosauria, eran los más veloces corredores entre los dinosaurios. ¿Os acordáis de esa manada de esbeltos bípedos que huía del tiranosaurio en Parque Jurásico? Eran Gallimimus, uno de los miembros más grandes de la familia (aunque ésta también podría incluir al Deinocheirus, el tremendo portador de estos "bracitos").

Los ornitomimosáuridos "clásicos", los más conocidos y los más tardíos cronológicamente, eran animales desdentados provistos de pico. Ésta es una condición que evolucionó de forma independiente de las aves. Pero, curiosamente, parece que este grupo multiplicó sus dientes antes de perderlos. O, al menos, algunos de sus miembros más primitivos llegaron a superar en número de dientes a cualquier otro dinosaurio. Eso es lo que nos muestra el simpático dinosaurio-pelícano, Pelecanimimus polyodon* descubierto en Cuenca por el equipo de José Luis Sanz. Su boca contaba con más de doscientas piezas dentales finísimas.

Algo posterior a Pelecanimimus es Harpymimus del Cretácico inferior, también con dientes, pero esta vez con poquitos (diez u once), y sólo en la mandíbula inferior.

Y ahora acaba de ser descrito un nuevo ornitomimosáurido primitivo de la Formación Yixian. Su nombre es Shenzhousaurus orientalis, lo cual rompe una larga tradición de terminaciones en mimus. Significa, aburridamente, "dinosaurio chino oriental". El fósil incluye gastrolitos, es decir, piedras que el animal ingería para ayudar en la digestión de materia probablemente vegetal. Y, al igual que Harpymimus, presenta unos pocos dientes cónicos sólo en la mandíbula inferior. El estudio de Shenzhousaurus puede descargarse aquí en formato PDF. Los autores** señalan algo curioso: la pérdida progresiva de dientes y la adquisición de picos se ha producido en diferentes grupos de dinosaurios, pero a través de "caminos" evolutivos diferentes. ¿Por qué?

__________

*Reconstrucción infográfica de Pelecanimimus en Muy Interesante. Pelecanimimus, por el artista Raúl martín

**Ji Q., M.A. Norell, P.J. Makovicky, Gao K. , Ji S., Yuan C., 2003. An Early Ostrich Dinosaur and Implications for Ornithomimosaur Phylogeny. American Museum Novitates: No. 3420, pp. 1-19.

2003-11-09 | Haz un comentario (hay 15)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/12836

Comentarios

1
De: Niñosaurio Fecha: 2003-11-15 02:11

Tengo una queja con los grandes descubridores de dinosaurios en china, pues han encontrado muchas especies fabulosas y se remiten a repetir los nombres de una manera bastante desperdiciada, como por ejemplo: Liaoningopterus, Liaoceratops,Liaoningosaurus, Liaonigornis, Yixianosaurus, Yixianornis, Zhenzouraptor, Zhenzousaurus, Jeholopterus, Jeholosaurus, Jeholosauripus, Jeholornis, Beipiaopterus, Beipiaosaurus, Chaoyangia, Chaoyangopterus, Chaoyangsaurus, Sinopterus, Sinornis, Sinosornithoides, Sinornithosaurus, Sinosauropteryx, Sinovenator, Jinzhousaurus, Jinzhouornis, sin tomar en cuenta las especies chaoyangensis, liaoningensis, sinensis, etc...
Sin ser oráculo adivino que Jinzhoupterus, Yixianopterus,Yixianoraptor, Jeholoraptor, Chaoyangornis, Beipiaoceratops, Liaoningotitan por ejemplo no faltarán en la listas futuras.
Pero no está todo perdido, tambien hay Haopterus, Yanornis, Dendrorhynchoides, Confuciusornis, Liaoxiornis con nombres más originales. Caray.
No acepto ataques, sólo críticas con seso.



2
De: eledhwen Fecha: 2003-11-15 02:23

X'DDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Como para decirlo de carretilla.



3
De: Niñosaurio (así me apodaron) Fecha: 2003-11-15 02:24

Me da gusto que exista una página tan inteligente e interesante como ésta y quisiera participar de manera voluntaria. Me apasionan los dinosaurios y estoy cerca de escribir un libro pero me falta información para comparar las especies de manera verídica. Sin embargo también espero saber si me pueden dar información hacerca de tamaños de huesos como los de Abrictosaurus, Teyuwasu, Nedcolbertia, Camposaurus, Shantungosaurus, Gobititan, Chuanjiesaurus, Huabeisaurus, Bashunosaurus, Pamelaria entre otros (casi nada) e ilustraciones de los ya mencionados así como tambien de Losillasaurus, Tehuelchesaurus, Animantarx, entre otros. La pregunta es ¿Como puedo contactar a otras personas que tengan el interés de compartir estos datos? y ¿Hay alguien que los necesite? porque les aviso tengo una recopilación personal de ellos porque me gusta investigar, si quieren algún dato espero les sirva lo que les ofrezco.



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-11-15 07:16

Gracias, Niñosaurio. Tus comentarios serán muy bienvenidos aquí. Y ¿qué te parece publicar tu propia web temática sobre dinosaurios? Además, si sabes inglés te recomiendo apuntarte a la Dinosaur Mailing List, en la que dinosaurólogos aficionados y profesionales intercambian información.



5
De: Niñosaurio Fecha: 2003-11-15 12:21

Soy malo para el inglés, pero gracias por el consejo. De hecho no es un impedimento importante gracias a los términos científicos. Conozco Dinosaur Mailing List pero no se como apuntarme, tendré que investigarlo. Afortunadamente se hacer páginas, pues aunque de profesión soy dinosauròlogo tambièn estudio Diseño Gràfico.
Me sorprende que me hayan contestado hoy mismo, eso es velocidad.



6
De: Anónimo Fecha: 2005-11-09 13:28

kiero fotosss



7
De: Anónimo Fecha: 2005-11-09 13:28

kiero fotosss



8
De: rocusaurus Fecha: 2006-07-12 23:16

soy un dinosaurologo aficionado...mas bien dicho un pterosaurologo aficionado y estoy haciendo un catalogo ilustrado de Pterosaurios para llevar al museo de paleontologia de Sabadell...peró para llevar a tèrmino mis ilustraciones necessito fotos de esqueletos o de otros ilustradores de los mas peculiares Pterosaurus como Chaoyangopterus, Boreopterus , beipaiopterus ...etc etc...la gran mayoria son Pterosaurus descubiertos en este siglo XXI...toda ayuda sera muy bien recibida i todos juntos podremos llevara a buen puerto un catalògo exhaustivo de Pterosaurus...guai no?



9
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-29 15:09

Pues parece que si eres un buen adivino, diría yo mejor que Walter Mercado, ya encontraron un Pterosaurio en China y le pusieron "Yixianopterus"

Saludos :)



10
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-29 16:56

Y la profesía se cumple...



11
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-29 17:20

Tienes boca de profeta, me pregunto serás el nuevo Mesías del que tanto habla la Biblia? XD

http://dinodetectives.blogia.com/



12
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-31 17:05

Que cosas, aquí fue mi primera incursión a Paleofreak... cuanto tiempo a pasado y la cantidad de cosas buenas que he obtenido por estar aquí.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-31 18:20

:o)



14
De: scorpion Fecha: 2009-10-15 23:17

no estoy demasiado puesto en dinosaurios avestruz. mas tengo una curiosidad. alquien puede decirme cual fue el mas rapido?? mis ( repito no excesivos conocimientos ) me dicen que dromiceiomimus, 80km/h.



15
De: Thanos Fecha: 2019-05-11 09:31

You can need to connect the online here get help windows 10 best process for the use latest version.



Inicio > Historias > Shenzhousaurus orientalis

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)