Temas varios
¿Quiénes somos nosotros para decir que el sufrimiento de un ser humano es más terrible que el de seres no humanos, o que tiene menos importancia?
Jane Goodall*
Respuesta: Pues nosotros somos
Homo sapiens, y para bien o para mal, somos los únicos que podemos decir (y decidir) ese tipo de cosas.
Estoy leyendo
El Proyecto "Gran Simio", y por el momento, simpatizo con muchas de las ideas, pero hay argumentos que me siguen chirriando.
_____________
*
Los chimpancés: llenando el vacío. En
El Proyecto "Gran Simio". La igualdad más allá de la humanidad. Paola Cavalieri y Peter Singer (Eds.). Editorial Trotta.
Página del Proyecto Gran Simio en español
2003-11-05 | Haz un comentario (hay 35)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/12700
14
|
De: Dr_Faustus |
Fecha: 2003-11-09 08:23 |
|
Un teólogo disfrazado no parece un teólogo y se declara ateo. Pero sus modos y formas siguen un protocolo que hace sospechar de las creencias subyacentes. La creencia es una opción que se acepta estéticamente para evitar una disonancia cognitiva. Así, decir "Creo en x" es lo mismo que decir "creo que todo sería más bello y ordenado con x, porque sino me desmonta las estructuras x, y, z". Las formas tienen un regusto salvífico-mesiánico (cree ver lo mejor para los demás aunque los demás no lo vean y se cree en la obligación o derecho de persuadirles). Como ya indiqué, su tema con el dolor recuerda al Buda (el principal obstáculo a la felicidad es el dolor y debe existir un camino para evitarlo), su forma de razonar remeda la de San Anselmo: Imagina una abstracción, luego esto y lo otro, luego la conclusión es real (en la abstracción, no en la realidad-real). Finalmente, es un creyente en la felicidad, que considera antagónica o excluyente del dolor. Esas son abstracciones personales y subjetivas como pocas. La tolerancia al dolor se aprende y es relativa a la cultura, y la felicidad es un imaginario social instalado desde la más tierna infancia (se casaron y fueron felices y comieron perdices). No sé, tú mismo.
|
15
|
De: El PaleoFreak |
Fecha: 2003-11-09 08:55 |
|
No, no lo implica desde un punto de vista estrictamente lógico o literal. Pero las comparaciones tienen connotaciones a veces muy directas, aunque no no sean "lógicas". Y se debe poner cuidado en no provocar malentendidos, sobre todo cuando uno se dirige a un gran público.
He visto en lo que he leído hasta ahora un gran interés, por parte de los defensores del GAP, en evitar las malas interpretaciones de la campaña, y en adelantarse, lo máximo posible, a las objecciones que previsiblemente, se les puedan ir ocurriendo a los lectores. Por eso me extraña que, en el caso de las comparaciones que he señalado, no existan las pertinentes aclaraciones. Por decirlo de otro modo: me resulta raro que, siendo tan cuidadosos con su "FAQ", no hayan incluido esta cuestión en él.
|