Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

¿Quiénes somos nosotros?

¿Quiénes somos nosotros para decir que el sufrimiento de un ser humano es más terrible que el de seres no humanos, o que tiene menos importancia?
Jane Goodall*

Respuesta: Pues nosotros somos Homo sapiens, y para bien o para mal, somos los únicos que podemos decir (y decidir) ese tipo de cosas.
Estoy leyendo El Proyecto "Gran Simio", y por el momento, simpatizo con muchas de las ideas, pero hay argumentos que me siguen chirriando.

_____________
*Los chimpancés: llenando el vacío. En El Proyecto "Gran Simio". La igualdad más allá de la humanidad. Paola Cavalieri y Peter Singer (Eds.). Editorial Trotta.
Página del Proyecto Gran Simio en español

2003-11-05 | Haz un comentario (hay 35)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/12700

Comentarios

1
De: Holbach Fecha: 2003-11-06 01:43

A mí también me chirría esa frase de Goodall. Parece una invitación a abandonar la reflexión ética.

Soy partidario del Proyecto Gran Simio (aunque todavía no he leído el libro) porque me han convencido los argumentos que el filósofo Peter Singer expone en 'Ética práctica'(1979). Todo sufrimiento (humano o no) tiene importancia moral, pero cuando existe conflicto entre los intereses de distintos seres vivos podemos sopesar racionalmente esos intereses. En una situación de conflicto, el sufrimiento de un ser autoconsciente (humano, chimpancé, gorila u orangután, por ejemplo) importa más que el sufrimiento de un ser sin autoconciencia (por ejemplo, una lagartija).
-----------------------------------
"Dar preferencia a la vida de un ser simplemente porque este es miembro de nuestra especie nos pondría en la misma posición que los racistas, que dan prioridad a quienes son miembros de su raza."
Peter Singer



2
De: Akin Fecha: 2003-11-06 02:35

¿Respondo con el racionalismo o con el instinto?



3
De: eledhwen Fecha: 2003-11-06 02:58

Terrible, probablemente sea igual. Ahora bien, hablamos de sufrimiento "necesario" (experimentación controlada) o totalmente gratuito?
Y conste que no acaba de convencerme la terminología, pero valga para hacer una diferenciación.



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-11-06 03:36

Esa comparación con el racismo es justamente lo que menos me gusta. Pero creo que ya hablamos de eso hace tiempo ¿no?



5
De: Anónimo Fecha: 2003-11-06 07:46

No proporciona datos suficientes, Mrs. G.

- Especifique quiénes son "nosotros"
- Defina "sufrimiento" y cómo se mide
- Establezca criterio diferenciador entre "ser humano" y "ser no humano"
- Explique significado y escala de "terrible"
- Indique el referente del término "importancia"

A falta de mayor aclaración, y dados la imprecisión de los campos semánticos utilizados, parece que su pregunta intenta expresar un estado emocional de origen empático que sería más adecuado en un contexto poético o místico antes que en un contexto científico o ético.

Respeto y admiro su trabajo, pero creo que la cuestión que plantea carece de lógica y sentido.



6
De: Holbach Fecha: 2003-11-07 01:46

Akin: Singer te diría: "Las reacciones iniciales basadas en sentimientos intensos no siempre nos proporcionan una guía adecuada." ('Ética práctica').

eledhwen: Singer también tiene respuesta para el tema de la experimentación: "Los experimentadores muestran un prejuicio en favor de su propia especie toda vez que llevan a cabo experimentos con animales no humanos con fines que no les parecerían justificados si para lograrlos hubieran de usar seres humanos de igual o inferior nivel de sensibilidad, conciencia, percatación, etc."

PaleoFreak: No entiendo tus recelos. El racismo, el sexismo y el especieísmo son tres formas de una misma injusticia. Como dice Singer: "El dolor y el sufrimiento son malos y deben ser evitados o reducidos al mínimo, independientemente de la raza, el sexo o la especie del ser que sufre."

Anónimo: Tal vez Goodall sea una ecólatra o una zoólatra, no lo sé, pero Singer es sin duda un filósofo racional. En su 'Ética práctica' puedes encontrar todas esas aclaraciones que solicitas. Os recomiendo a todos la obra de Singer.
------------------------------------------
"Debemos tener el mismo respeto a las vidas de los animales del que tenemos con las vidas de aquellos humanos que tienen un nivel mental similar"
Peter Singer



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-11-07 02:48

Juraría que expliqué mis recelos en una de estas tandas de comentarios, pero no lo encuentro. O me estoy liando o se borraron cuando ocurrió aquello con la base de datos.
En resumen: las comparaciones entre la injusticia que actualmente sufren los simios y, la que soportaron los esclavos humanos, me parece a veces incluso ofensiva. Si yo fuera un militante del proyecto, tendría mucho cuidadito con estas cosas.



8
De: Dr_Faustus Fecha: 2003-11-07 03:08

Observo desazonado que mi anterior comentario se deslizó sin remite. 8P

Holbach, no toco el tema de la ética (por razones morales) desde... Ayer (hace ya muchos años). Mis preguntas eran retóricas y no esperaba respuesta. Si dices que Singer las aborda "inteligentemente", lo leeré. Pero anticipo "más de lo mismo de siempre, revisado". Por muchas razones, las que presumo, y las que ilustra tu cita. La declaración de intenciones me parece ecuánime, pero sospecho una dificultad insalvable en la comparación de niveles mentales: o el criterio nos lo revela el Demiurgo o recuperamos la fe en el empirismo. Claro que en una relectura aviesa, el sentido puede completamente cínico.



9
De: Dr_Faustus Fecha: 2003-11-08 00:06

En el comentario anterior el gremlin se tragó un "volverse" entre el puede y el completamente.

En cuanto al Singer, me he informado suficientemente. Lamento confirmar mi impresión de que es una suerte de "teólogo camuflado".

A consecuencia de una jugarreta de un nódulo de neuronas disidentes tuve una fugaz visión: el comandante Taylor, encadenado y con taparrabos. Un orangután, doctor por más señas, en pie sosteniendo un manuscrito. A sus espaldas, la estatua del gran legislador. Pero su rostro no era el de un orangután.



10
De: Holbach Fecha: 2003-11-08 02:44

PaleoFreak: Me temo que en aquella ocasión manifestaste tus recelos, pero no conseguiste "explicarlos". Seguro que algunos negros se sienten ofendidos cuando oyen hablar de la "liberación de la mujer", mas el problema no está en la expresión sino en ellos mismos, que tal vez son sexistas. A mi entender, la expresión "liberación animal" solo puede disgustar a los especieístas.

Dr_Faustus: Te has informado muy mal. Singer es 'ateo' y cuando le concedieron la cátedra de ética en Princeton tuvo que enfrentarse a una durísima campaña organizada por la derecha religiosa estadounidense.

En cuanto a la dificultad para comparar niveles de conciencia, Singer ha escrito: "Si es injusto matar a una persona cuando podemos evitarlo, y si realmente es dudoso que el ser que estamos pensando en matar es una persona, debemos concederle el beneficio de la duda."
--------------------------------------------
"Algunos miembros de otras especies son personas; algunos miembros de la nuestra no lo son. ... Parece pues que matar a un chimpancé, digamos, es peor que matar a un ser humano gravemente retardado, que no es una persona."
Peter Singer



11
De: Dr_Faustus Fecha: 2003-11-08 04:23

La expresión "teólogo disfrazado" la he tomado prestada de un genial científico al que admiro y que la improvisó en una espléndida intervención claustral que no viene al caso. Se refiere más a la liturgia que a la fe, y sólo puede aplicarse a ateos "creyentes".

Por ejemplo, cuando habla del dolor ¿no te recuerda a Siddharta? Cuando habla "suponiendo que hay marcianos" ¿No te recuerda a San Anselmo? En cualquier caso, sus planteamientos tienen matices hedonistas que no comparto porque no creo que la felicidad sea una meta conveniente o que la moralidad deba acompañar a la cognición.

En resumen, no sintonizo con sus ideas y desconfío de sus criterios.



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-11-08 07:51

"Seguro que algunos negros se sienten ofendidos cuando oyen hablar de la "liberación de la mujer""

Mal entendido. La "ofensa" no es porque se quiera dar derechos a los simios, sino porque los defensores del GAP* prácticamente igualan dos situaciones: esclavitud humana en el pasado y trato actual de los humanos hacia los simios.

Las diferencias de capacidad mental entre los simios (cualquier simio) y los humanos (excepto en la temprana infancia o en casos de enfermedad) son evidentes. Las diferencias de capacidad mental entre las razas humanas, por el contrario, ni son en absoluto evidentes ni soportan ningún tipo de comparación con las que puedan darse entre nuestra especie y otras.
Es el mero hecho de comparar a la ligera dichas situaciones, o de asemejar sin ningún escrúpulo el racismo con el "especiesismo", sin establecer aparentemente ninguna distancia, lo que me parece un monumental error. No sólo desde el punto de vista estratégico para el bien del GAP, sino conceptualmente.

No y no: la diferencia que hay entre un hombre "amarillo" y uno "blanco" no puede compararse a la que hay entre Homo sapiens y Pongo pygmaeus. La diferencia que hubo entre un esclavo y el esclavista no es como la que hay entre un chimpancé enjaulado y su amo. Insisto en que Singer, Dawkins, y el resto de los pensadores que apoyan el Proyecto deberían aclarar ese punto muy bien y muchas veces.

Espero haberme explicado bien ya :o)
*GAP: Great Ape Project



13
De: Holbach Fecha: 2003-11-09 01:47

Dr_Faustus: Puedo entender que un teólogo intente disfrazar su fe, pero no le veo el menor sentido a la idea de disfrazar algo intrínsecamente público como es una "liturgia". Un ateo "creyente" es aquel que tiene fe en una superstición laica (por ejemplo, los ateos bolcheviques). Singer no tiene liturgia ni es, por lo que yo sé, adepto de ningún credo supersticioso laico. Ya veo que el utilitarismo no te agrada. ¿Hay algún moralista con el que simpatices?

PaleoFreak: El racismo, el sexismo y el especieísmo 'son comparables' porque en los tres casos se da una discriminación injusta hacia seres que no pertenecen al grupo del discriminador. Aparentemente, tu crees que hacer esta comparación implica negar las diferencias respectivas entre razas, sexos o especies. No me explico de dónde has sacado esa idea, pues una cosa no tiene nada que ver con la otra.



14
De: Dr_Faustus Fecha: 2003-11-09 08:23

Un teólogo disfrazado no parece un teólogo y se declara ateo. Pero sus modos y formas siguen un protocolo que hace sospechar de las creencias subyacentes. La creencia es una opción que se acepta estéticamente para evitar una disonancia cognitiva. Así, decir "Creo en x" es lo mismo que decir "creo que todo sería más bello y ordenado con x, porque sino me desmonta las estructuras x, y, z". Las formas tienen un regusto salvífico-mesiánico (cree ver lo mejor para los demás aunque los demás no lo vean y se cree en la obligación o derecho de persuadirles). Como ya indiqué, su tema con el dolor recuerda al Buda (el principal obstáculo a la felicidad es el dolor y debe existir un camino para evitarlo), su forma de razonar remeda la de San Anselmo: Imagina una abstracción, luego esto y lo otro, luego la conclusión es real (en la abstracción, no en la realidad-real). Finalmente, es un creyente en la felicidad, que considera antagónica o excluyente del dolor. Esas son abstracciones personales y subjetivas como pocas. La tolerancia al dolor se aprende y es relativa a la cultura, y la felicidad es un imaginario social instalado desde la más tierna infancia (se casaron y fueron felices y comieron perdices). No sé, tú mismo.



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-11-09 08:55

No, no lo implica desde un punto de vista estrictamente lógico o literal. Pero las comparaciones tienen connotaciones a veces muy directas, aunque no no sean "lógicas". Y se debe poner cuidado en no provocar malentendidos, sobre todo cuando uno se dirige a un gran público.
He visto en lo que he leído hasta ahora un gran interés, por parte de los defensores del GAP, en evitar las malas interpretaciones de la campaña, y en adelantarse, lo máximo posible, a las objecciones que previsiblemente, se les puedan ir ocurriendo a los lectores. Por eso me extraña que, en el caso de las comparaciones que he señalado, no existan las pertinentes aclaraciones. Por decirlo de otro modo: me resulta raro que, siendo tan cuidadosos con su "FAQ", no hayan incluido esta cuestión en él.



16
De: Holbach Fecha: 2003-11-10 02:00

Dr_Faustus, todos los moralistas hablan del dolor y de la felicidad, ergo todos te recordarán a Buda. Todos argumentan sobre lo bueno y lo malo, ergo todos te parecerán salvífico-mesiánicos. Si no quieres leer 'Ética práctica' te evitarás el riesgo de que los argumentos racionales de Singer te convenzan, pero no te engañes pensando que Singer es un teólogo cuando resulta evidente que no lo es.

PaleoFreak, ¿y si esa "connotación" solo la vieras tú?. La verdad, yo no encuentro nada "ofensivo" en reconocer una semejanza crucial entre el racismo y el especieísmo: ambos son violaciones del principio de igualdad. ¿Quién puede ofenderse por ese comentario? ¿Los negros? ¿Por qué?

Por cierto, yo no uso el término "especiesismo" porque en español, a diferencia del inglés, la palabra 'especie' no termina en ese.
---------------------------------------
"El prejuicio que se opone a tomar en serio los intereses de los animales no tiene mejor fundamento que el prejuicio que llevaba a los esclavistas blancos a no tomar en serio los intereses de los negros."
Peter Singer



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-11-10 02:44

Es posible, sí, que sólo lo vea yo :o)



18
De: Holbach Fecha: 2003-11-11 01:35

Tal vez una encuesta nos sacaría de dudas: Lectores de PaleoFreak ¿Consideráis "ofensivas" las citas que cierran los mensajes 1 y 12?
------------------------------------
"En términos sociales, la tradición budista debe considerarse un fracaso... Los sacerdotes budistas bendicen incluso la flota ballenera antes de que zarpe para cazar las ballenas antárticas."
Peter Singer, 'Ética para vivir mejor'



19
De: Dr_Faustus Fecha: 2003-11-11 02:52

No pienso discutirte, Holbach, si se puede llegar a la verdad con la estadística. Pero si sigues eligiendo las citas de tu profeta con tanto acierto, me temo que conseguirás hundirlo antes de la botadura. El "pontífice" condena al fracaso (en términos sociales) por bendecir una flota (cosa de la que supongo se ocupa el Dalai Lama en persona). Eso de tomar el todo por la parte tiene un nombre. Lo de las ballenas antárticas dice mucho de lo que sabe sobre sus protegidas, o de claridad de expresión y de ideas, a elegir. Discutir con creyentes no conduce a nada, como ya expliqué en el asiento del alma. Pareces creer que tú puedes hacer comparaciones, pero que los demás, cuando las hacen, se equivocan.



20
De: Holbach Fecha: 2003-11-12 01:33

1º Saber si PaleoFreak es el único que posee una creencia concreta es algo que sólo puede resolverse conociendo las opiniones ajenas, o sea, con una encuesta.

2º Abre un Atlas y comprobarás que el Tibet no tiene costa. No hace falta ser muy inteligente para darse cuenta de que Singer se refiere a los sacerdotes budistas de un país con acceso directo al mar.

3º ¿Tengo razón al suponer que eres un relativista ético?



21
De: LA Fecha: 2003-11-19 17:22

No he leído Proyecto Gran Simio, y no se sí lo haré. Este verano leí Un vida ética. Escritos., de Singer, un compendio de sus escritos elegidos por él. Puedes estar de acuerdo con él, en cualquier caso es un placer leerle. Respecto a proyecto gran simio es obvio que lleva razón. Respecto a la carne de vaca espero que no la lleve.
Un saludo.



22
De: Holbach Fecha: 2003-11-20 00:51

LA, un racista del sur de EE UU también preferiría que los abolicionistas no llevaran razón.

¿Acaso la carne de vaca es lo único que te gusta? Hay muchísimos alimentos apetecibles aparte de los cadáveres. :o)



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-11-20 01:18

De nuevo una comparación escalofriante, esta vez entre comer carne de vaca y ser racista.

:o|



24
De: Holbach Fecha: 2003-11-20 23:06

Establezco comparaciones entre distintas violaciones del 'principio de igualdad' (o igual consideración de los intereses semejantes). Cuando uno está acostumbrado a alguna de esas violaciones, esta llega a parecerle "normal": a los racistas sureños les costó trabajo abandonar su estilo de vida y a "LA" le costará trabajo cambiar de dieta. :O)



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-11-21 00:03

Pues yo espero que, por acostumbrarte a determinado estilo de pensamiento, no acabe dándote igual la esclavitud humana que el consumo de carne de vacuno.



26
De: Holbach Fecha: 2003-11-22 00:33

Eso que dices sólo puede pasarle a un relativista ético, nunca a los que comulgamos con las ideas de Singer :o)



27
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 20:47

Mucha gente piensa que el ser humano sufre más cuando tiene un accidente que algun otro animal por ejemplo cuando aplastan un gusano, solo porque es más grande y tiene sentimientos pero no se p'onen apensar en que los seres vivos tambien tienen sentimientos



28
De: osiris Fecha: 2007-01-05 22:19

ustedes sabran mychopero yo he bivido en las calle soy una cholla



29
De: nani Fecha: 2009-07-29 04:37

esta mal muy mal peor de mal orrible



30
De: anonimo Fecha: 2009-07-29 04:39

muy bien exelente habla muy bien es un buen filosofo



31
De: Sauron Fecha: 2009-07-29 22:13

Cuestión de ética tal vez?, y propongo el comentario #28 para Comentárido m/o_om/ :D

: Mi pollito mutante con dientes les manda saludos (:



32
De: Sauron Fecha: 2009-07-29 22:14

{(ºvº)} : el es mi pollito mutante :D sus alas no salen por qe confunden con el script u.u



33
De: velocirrapta Fecha: 2009-07-29 23:10

pues discrepo contigo, Pfk,yo creo que lo que es sufrimiento físico sufre tanto un pollo -no se porqué siempre se pone al pobre pollo como ejemplo de animal tonto-como un humano, otra cosa es el psicológico, que como más piensa el individuo en cuestión, es mayor.Lo que pasa es que por necesidades prácticas, logísticas y de creernos los más guapos convenimos en que no es así y nos queda la consciencia más tranquila. Además las religiones, exceptuando el budismo,lo han tenido así de claro, que para algo , dicen, somos los reyes de la creación.Decía Lorenz que nuestra sociedad se basa en el sufrimiento animal, supongo que en gran parte inevitable pero sí que se podría mejorar.



34
De: velocirrapta Fecha: 2009-07-29 23:22

a pesar de discrepar, te quiero, Pfk, que has llenado mis tardes aburridas de bióloga reciclada en oficinas, con dinosaurios emplumados y iguanodones de colores, hoy han encontrado en una mesa un dibujo de velocirraptor y han dicho, pero esto qué coño es?



35
De: Diego Fecha: 2012-09-02 19:45

Somos creaciones por seres superiores pero nosotros estamos en un avance mas q ellos pero el unico detelle esq nosotros recien estamos en un proceso evolutivo capaz de hacer infinidad de cosas somos ilimitados  y lo q queremos lo tenemos aky en la tierra solo el unico detalle  es ser inteligente y eso logra una  mejor forma de vida y estar pacíficamente  unidos entre si  estamos siguiendo un proceso evolutivo y es bueno pero nos damos cuenta de eso pero seguimos nosotros porq  es muy bueno y hoy en la actualidad ya existe la vida eterna si no me  equivoco pero ya existe lo unico hay q saber es q ellos seguirán y seguirán y todos sus conocimientos avanzaran sin limite alguno hasta q lleguemos hacer otro pero No como un Robot o sea el mejor amigo esto No!! robot Estamos equivocados El ROBOT ES SOLO UNA PERDIDA DE TIEMPO CREEMOS OTRO SER DIFERENTE EN Q LÓGICA SEA MUCHO MAS MEJOR Q NOSOTROS LOS CREADORES Y OTROS TODO ESTO YA LO SABÍAN PERO LO UNICO EN CUENTA ESQ TODO SER INTELIGENTE SIEMPRE DEBE SER UNIDOS CON OTROS LO CUAL GENERARA UNA SUPER DIFERENCIA Y ASI OTRO POR HAY ATRAER Y SEGUIR EL PROCESO TODO SERIA MUY BUENO PORQ ESTO SIEMPRE TIENE BUENA LÓGICA Y POR LO TANTO ESTAMOS EN UNA FANTASIA SIN FIN xD 



Inicio > Historias > ¿Quiénes somos nosotros?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)