Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Teoria de la evolucion

¿Hutton se adelantó a Darwin?

Según afirma Paul Pearson, el escocés James Hutton, un genio considerado el padre de la Geología, propuso 65 años antes que Darwin la teoría de la selección natural. Hutton (1726-1797), habría dedicado un capítulo de una publicación de 1794 a la "variación seminal" (es decir, caracteres nuevos producidos espontáneamente en cada generación), y a cómo ésta es transmitida a la descendencia por los individuos aptos y supervivientes.

Para Pearson, Darwin mantiene todo su mérito, pues no existen indicios de que robara su mejor idea a Hutton (Darwin siempre reconoció que había desarrollado el concepto de selección natural forma independiente a otros autores, aunque no mencionó a Hutton).

Aquí tenéis la noticia en la BBC

¿Por qué no insistió Hutton en la evolución por selección natural? ¿Por qué quedó su reflexión enterrada en un volumen de 2.000 páginas hasta ser descubierta en nuestros días? Posiblemente, porque Hutton, el descubridor del "tiempo profundo"*, estaba tan interesado en la uniformidad de los procesos geológicos y, por extensión, de todos los fenómenos terrestres, que no le convenía hacer demasiado hincapié en la idea de evolución lineal las especies. Para él, un partidario del eterno retorno, la Historia no existe; cada acontecimiento del pasado vuelve a repetirse en el futuro, y en la Tierra los ciclos se suceden sin cesar, inevitablemente, con la regularidad de las órbitas planetarias.

En el sistema de Hutton había hueco para un comienzo y un desarrollo de la vida (más bien infinitos desarrollos, todos iguales). Pero, si llegó a contemplar esa posibilidad, exponerla habría interferido con la divulgación de su revolucionario mensaje principal:

Si la sucesión de mundos está establecida en el sistema de la naturaleza, resulta en vano buscar algo más elevado en el origen de la Tierra.
El resultado, por lo tanto, de nuestra actual investigación es que no encontramos vestigio ni un comienzo ni previsión de un final.
James Hutton. Frases finales de su tratado de 1788 Teoría de la Tierra.

__________
*Recomiendo La Flecha del Tiempo, de Stephen Jay Gould, un magnífico libro de divulgación sobre el descubrimiento del "tiempo profundo". (Alianza Editorial)

© El Paleo-freak

2003-10-17 | Haz un comentario (hay 14)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/12087

Comentarios

1
De: [Quique] Fecha: 2003-10-18 01:30

Gracias, paleofreak. Me ha resultado de lo más interesante esta historia.



2
De: Daurmith Fecha: 2003-10-18 01:38

¡Qué crecidos están los escoceses! Al parecer otro de ellos, John Goodsir, se adelantó a Pasteur.

¿Será el haggis?



3
De: rvr Fecha: 2003-10-18 04:30

¿Será éste chaval su descendiente?



4
De: Algernon Fecha: 2003-10-18 04:53

Zeitgeist Strikes Back!



5
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2003-10-18 10:48

¿Este insigne caballero no era el que planteaba que algún día el ictiosaurio volvería a nadar por los mares terrícolas? Como teoría no dejaba de resultar sugerente.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-10-18 19:29

¿Te refieres a esta litografía? Fue una caricatura de Lyell, un seguidor de las ideas de Hutton.



7
De: Holbach Fecha: 2003-10-18 22:25

Darwin no descubrió la evolución ni la selección natural. En el 'Origen de las especies' (en la edición de 1861), Darwin nombra a decenas de evolucionistas previos y a dos autores que habían enunciado el principio de la selección natural en el primer tercio del siglo XIX. Por tanto, el mérito de Darwin y de Wallace consistió en darse cuenta de la enorme importancia de un principio que otros pensadores se habían limitado a comentar de pasada. Más adelante Wallace se dejó llevar por supersticiones religiosas, por eso hoy somos darwinianos y no wallacianos.



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-10-18 23:01

Digamos que Darwin no fue el primero ni el único que la descubrió. ¡Pero vaya si la descubrió!Posteriormente conoció esas formulaciones independientes en otros autores.



9
De: memecio Fecha: 2003-10-19 00:34

Que uno u otro se lleven el laurel no tiene importancia.
Lo que queda claro es que la evolución cultural abocaba a la formulación de la teoría de la evolución más tarde o más temprano.
Digamos que Darwin fue el mejor sintetizador y difusor del mosaico de ideas evolutivas que ya habían sido formuladas previamente



10
De: Holbach Fecha: 2003-10-20 23:44

PaleoFreak: Tienes razón, debí decir que Darwin no fue el primero.

Por cierto, aunque 'La flecha del tiempo' es un gran libro, en el segundo capítulo Gould comete el mismo error que en 'Brontosaurus y la nalga del ministro', esto es, negar el conflicto entre la ciencia y la religión.
--------------------------------------------
"El conflicto entre la ciencia y la religión existe desde que nació la primera y, en rigor, desde que nació el pensamiento racional."
Mario Bunge



11
De: ILEANA GOMEZ Fecha: 2006-06-25 23:04

ES MUY LARGO.YO CREO QUE TENDRIA QUE SER UN POCO MAS RESUMIDO PARA LOS ESTUDIANTES QUE NECESITAN ESTO.



12
De: LUISANA LOPILATO Fecha: 2006-06-25 23:07

ESTA ORRIBLE POR QUE YO NO SE LEER LOCO



13
De: flamencodon megalodon Fecha: 2006-06-26 01:28

¿? lo flipo con los dos anteriores... Buenísima la frase de Mario Bunge, Holbach. Yo no obstante no creo que sea un error de Gould; pienso que en verdad, si la religión es algo tan personal y que en realidad y en la práctica por regla general ni la misma persona creyente sabe explicar, al final el compaginar la religión con la idea de evolución es compatible en tanto en cuanto la persona religiosa se quiera montar el tinglado mental para hacerla compatible. Que conste que soy ateo convencido, pero no sé, yo creo que quien la quiera compaginar lo puede hacer, quizás ha de hacer un esfuerzo mental (o más bien de fe) muy grande, pero si quiere, puede. De todas formas lo mismo esto es salirse un poco der tema. Con respecto a lo de Hutton, creo que es obvio que Darwin no fue el único que pensó en la idea de evolución, pero no por nada, sino porque nadie en esta vida ha sido el único en pensar algo sin haber "mamado" de lo que sabían los anteriores. Einstein no hubiera llegado a las conclusiones que llegó si no hubieran existido otros físicos que llegaron a conclusiones muy similares; pero es necesario que alguien (y ese es el que pasa a la fama) se dé cuenta de que la idea que otros habían rozado, es mucho más importante, y ese es el que la integra con otras ideas, le da auténtica forma, la sintetiza, la divulga, y hace que cien años después digamos "jo-der-que-pe-da-zo-de-ca-brón!!!!! (en el sentido más elogiador de la palabra) era este peaso de Darwin..."



14
De: Inquieto Fecha: 2008-04-08 21:07

La idea de que los organismos cambian o evolucionan es tan antigua, que una escuela de Anaximandro ya habia formulado una teoría atómica y de la evolución sorprendentemente similar a las modernas.



Inicio > Historias > ¿Hutton se adelantó a Darwin?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)