Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Teoria de la evolucion

El tío Petros y el "orden gratuito"

Es fácil pensar que cada pequeño detalle de la estructura y el comportamiento de un ser vivo está ahí por que es útil, quizá crucial para la supervivencia, aunque su función, por ahora, se nos escape. Pero eso es un error. Nada en la teoría de la evolución nos obliga a partir de semejante axioma y, si nos empeñamos en ver una adaptación en todas las estructuras o comportamientos que observemos, acabaremos produciendo explicaciones de lo más forzadas, quizá hasta ridículas. Y, probablemente, otras hipótesis mucho más sencillas y plausibles estaban a nuestro alcance. (Uno de los mayores críticos de ese panadaptacionismo fue Stephen Jay Gould. Véase, por ejemplo, su genial ensayo titulado Pezones masculinos y Ondas clitorídeas*, en el que explica el origen no adaptativo de esos "botoncillos" corporales)

Un ejemplo: ¿qué utilidad tienen los remolinos que forma el pelo al crecer en nuestra cabeza? ¿Por qué están ahí? Antes de que nadie se ponga a elaborar hipótesis adaptacionistas, leed el artículo del Tío Petros, sobre el Teorema de la bola peluda. Nos explica que los remolinos aparecen, no como expresión seleccionada de los genes, sino como resultado de la necesidad matemática. Orden gratuito, que no necesita evolucionar porque surge así y no hay otra opción. Más bien desorden gratuito, en el caso del hijo del tío Petros** y sus pelo especialmente arremolinado.

*Publicado en "Brontosaurus" y la nalga del ministro. Ed. Crítica.
**El Tío Petros me agradece haber "corregido errores". En realidad, él se empeñó y acabé encontrándole uno sólo, muy pequeñito. Aprovecho para pedirle a él que me corrija, si le da por leer estas cosas que pongo, cualquier burrada matemática que encuentre.

2003-10-08 | Haz un comentario (hay 22)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/11797

Comentarios

1
De: Tio Petros Fecha: 2003-10-08 14:30

¿Si me da por leer estas cosas? Pues sí, me da. De hecho me da por leerlas diariamente, como un ritual. Cada nuevo post es un pequeño placer que me llevo al cuerpo. No tengo esperanzas de encontrar muchos errores aquí, Paleo; pero si veo alguno, descuida que te lo haré saber.
Un cordial saludo.



2
De: Ctugha Fecha: 2003-10-08 17:39

Está muy interesante. Diría que Stephen Pinker tiene un ramalazo panadaptacionista de esos.



3
De: Pedro Fecha: 2003-10-08 18:22

Otra palabra comodín: panadaptacionista :-)



4
De: Suso Fecha: 2003-10-08 19:01

Se ha mencionado ha Gould en esta historia ( o entrada o hilo, no se como se debe decir), pues bien, la Editorial Crítica está preparando un volumen con los 55 ensayos más representativos de él.



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-10-08 19:35

Hombre, Pedro, no es una palabra comodín. Tiene un significado preciso.



6
De: Pedro Fecha: 2003-10-08 19:42

Bueno, es de esas palabras que no requieren reflexión. Llamar a alguien panadaptacionista, aparte de ser la falacia del hombre de paja, es como llamar a alguien comunista. De tanto repetirla pierde sentido y elimina matices sin examinar casos concretos. Pero ya no me sorprenden esas cosas :-) Aunque me da la impresión de que se corre el riesgo de prohibir ciertas explicaciones porque no se ajustan a las ideologías.

Por lo demás, me ha encantado la página esa de Tio Petros. Qué descubrimiento. Hay que enlazarla de inmediato.



7
De: Pedro Fecha: 2003-10-08 21:03

Ya lo he hecho. He puesto el enlace.



8
De: Holbach Fecha: 2003-10-08 22:47

Ctugha, no nos dejes así. Pon al menos un ejemplo de ese panadaptacionismo que ves en Pinker.



9
De: Tubbo Fecha: 2003-10-09 02:58

Pues es bien cierto. Mi propia existencia no es decididamente adaptativa. ;))
Por cierto, ¿para cuando ese libro de Crítica? ¿Se sabe algo al respecto?



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-10-09 03:54

Pedro, llamar a alguien panadaptacionista no es necesariamente una falacia; podría ser una descripción adecuada. A lo mejor el tipo es realmente un panadaptacionista, al igual que también hay auténticos comunistas ;o) ¿Lo es Pinker? Pues, la verdad, no lo sé.
No exageremos; nadie está prohibiendo nada en función de su "ideología", simplemente he dado mi opinión: esa forma de pensar es un error porque deja de lado a un gran conjunto de hipótesis potencialmente ciertas. No soy nada original diciendo esto, por supuesto.



11
De: jose Fecha: 2003-10-09 06:34

Tengo entendido que la mancha roja de Júpiter es el remolino en el peinado del planeta. ¿Qué hay de cierto en esto?

¿El tío Petros es Petros Papachristos el de "El tío Petros y la conjetura de Goldbach" o es otro tío Petros? ¡Quiero conseguir ese libro y no lo encuentrooooooooooooooooooooooooo! ç_ç



12
De: Ctugha Fecha: 2003-10-09 17:16

Pinker muestra un cerebro que es un conjunto de módulos preespecificados. Son numerosos y específicos, y cada uno evolucionó 'independientemente' para una tarea. Sin decir nada más, ¿es esto panadaptacionista?



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-10-09 17:58

Más bien adaptacionista, sin el "pan". A no ser que piense que cada pequeño detalle o comportamiento humano sea también el resultado de una adaptación modular de esas y nunca un efecto secundario.
Un ejemplo de panadaptacionista fue Wallace, frente al más moderado Darwin. Su visión "radical" le llevó a un conflicto acerca de la evolución del cerebro humano, que finalmente resolvió mediante la intervención de... Dios.



14
De: Ctugha Fecha: 2003-10-09 18:12

Hasta casi cada pequeño detalle. No sé hasta qué punto llega, pero bastante más detallista que la mayoría.



15
De: Suso Fecha: 2003-10-09 18:28

Tubbo, está previsto para antes de Navidad.



16
De: Holbach Fecha: 2003-10-10 00:34

Ctugha: Me temo que no has justificado tu acusación contra Pinker. El cerebro 'es' una suma de módulos especializados que ha evolucionado por selección natural.

PaleoFreak: Hace unos años los medios de comunicación dijeron que el papa Juan Pablo II había aceptado la teoría de la evolución. En realidad, el Papa aceptaba una evolución 'wallaciana', pero en el mismo documento condenaba toda teoría evolutiva en la que no haya intervenciones divinas. Ni el Papa ni ningún otro teísta bíblico podrá admitir nunca la evolución 'darwiniana'. Esto es algo en lo que Gould parece no haber reparado. En el libro 'Brontosaurus' se puede comprobar que Gould tendía a confundir 'moral' con 'religión'. Tal vez de ahí provengan todos sus errores en lo que respecta al enfrentamiento ciencia-religión.



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-10-10 05:46

Holbach, Gould era demasiado inteligente para confundirse de esa manera, así que no tengo más remedio que concluir, para mi pesar, que la "confusión" era intencionada. Esa postura de Gould con la religión me dio un buen disgusto :o)



18
De: Ctugha Fecha: 2003-10-10 19:34

Holbach: a ver si para esta tarde tengo el suficiente tiempo como para preparar una respuesta completa. De mientras estoy esperando las pruebas empíricas de esos módulos preespecificados.



19
De: Holbach Fecha: 2003-10-10 22:45

He notado algo curioso al repasar algunos apuntes que tomé del ensayo 26 de 'Brontosaurus'. Gould empieza negando que exista una batalla entre la ciencia y la religión, pero en medio de su poco afortunada argumentación cambia inesperadamente de tema y entra en el terreno político, para al final recomendar lo siguiente: "Los científicos que investigan deben asociarse con los teólogos que cuestinan, si queremos conservar... la libertad". Este consejo es innecesario, pues los incrédulos 'liberales' y los creyentes 'liberales' comparten por definición su defensa de la libertad y eso no significa que no puedan discutir civilizadamente sobre otros aspectos. (Utilizo el vocablo 'liberal' en su sentido correcto: partidario de la libertad).
Uno se queda con la impresión de que los creacionistas estadounidenses tienen tanto poder como para poner en peligro las instituciones democráticas. Razón de más para poner a las religiones oficiales en su sitio.
-----------------------------------------------
"Las religiones hacen afirmaciones sobre el Universo, afirmaciones del mismo orden que las científicas, salvo que, en general, son falsas"
Richard Dawkins



20
De: Pedro Fecha: 2003-10-10 23:57

Panadaptacionista -que alguien diga que todas las características humanas son resultado de una adaptación- me parece tan improbable como alguien que afirme que no hay ninguna característica humana que sea resultado de una adaptación. Dudo mucho que existan personas que encajen completamente en alguno de esos dos extremos. Por tanto, me parecen hombres de paja, que pueden ser interesantes como discusión teórico pero me parecen muy bastos para abarcar el pensamiento de un individuo.

Por esa razón, prefiero discutir casos concretos. Cuando alguien dice que A es resultado de una adaptación tiene razón o no? Creo que ahí nos movemos en terreno más seguro.

Y al contrario que comunista -que aún así es otra palabra cargada- hay alguien que se autodefina como "panadaptacionista"? En cualquier caso, es posible que mi definición de panadaptacionista no sea la que se entiende habitualmente. También podría ser.

Y no, no creo que Pinker sea panadaptacionista. Aunque sí tiende bastante a las explicaciones adaptacionista. Pero el mismo final de Cómo funciona la mente da ejemplo de cosa que no sabe explicar como adaptaciones. No me quedó claro si cree que tendrán una explicación de ese tipo y no se ha encontrado, o que no tienen explicación adaptativa.



21
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-04 22:26

Wallace anduvo metido en espiritismo cierto???

Me contaron porque falleció un hermano... alguien sabe algo de eso?



22
De: fernanda Fecha: 2007-10-19 01:08

no se e un libro nada del otro mundo mucha carreta pero a la ves un poco interesante

el tio petros se obseciono con algo que no valia la pena, pero cuando uno quiere puede aunque el no perooooo bueno



Inicio > Historias > El tío Petros y el "orden gratuito"

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)