Teoria de la evolucion
El tío Petros y el "orden gratuito"
Es fácil pensar que cada pequeño detalle de la estructura y el comportamiento de un ser vivo está ahí por que es útil, quizá crucial para la supervivencia, aunque su función, por ahora, se nos escape. Pero eso es un error. Nada en la teoría de la evolución nos obliga a partir de semejante axioma y, si nos empeñamos en ver una adaptación en todas las estructuras o comportamientos que observemos, acabaremos produciendo explicaciones de lo más forzadas, quizá hasta ridículas. Y, probablemente, otras hipótesis mucho más sencillas y plausibles estaban a nuestro alcance. (Uno de los mayores críticos de ese panadaptacionismo fue Stephen Jay Gould. Véase, por ejemplo, su genial ensayo titulado Pezones masculinos y Ondas clitorídeas*, en el que explica el origen no adaptativo de esos "botoncillos" corporales)Un ejemplo: ¿qué utilidad tienen los remolinos que forma el pelo al crecer en nuestra cabeza? ¿Por qué están ahí? Antes de que nadie se ponga a elaborar hipótesis adaptacionistas, leed el artículo del Tío Petros, sobre el Teorema de la bola peluda. Nos explica que los remolinos aparecen, no como expresión seleccionada de los genes, sino como resultado de la necesidad matemática. Orden gratuito, que no necesita evolucionar porque surge así y no hay otra opción. Más bien desorden gratuito, en el caso del hijo del tío Petros** y sus pelo especialmente arremolinado.
*Publicado en "Brontosaurus" y la nalga del ministro. Ed. Crítica.
**El Tío Petros me agradece haber "corregido errores". En realidad, él se empeñó y acabé encontrándole uno sólo, muy pequeñito. Aprovecho para pedirle a él que me corrija, si le da por leer estas cosas que pongo, cualquier burrada matemática que encuentre.
2003-10-08 | Haz un comentario (hay 22)
Etiquetas:
Tuitear